Transformación Digital Global: Economía, Productividad y Desafíos de Acceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Economía de las Telecomunicaciones: La Aldea Global

Desde un punto de vista económico y a escala internacional, las telecomunicaciones han ido erigiéndose desde 1980, superando la etapa monopolística. Este es un proceso imparable de creciente integración en todos los sectores gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Han propiciado la reducción de distancias y diferencias, dando lugar al concepto de la Aldea Global. Sin embargo, también implican una inversión en la jornada de trabajo, tiempo y dedicación, generando nuevas diferencias en el acceso a las tecnologías, lo que conocemos como la Brecha Digital.

Las TIC Inducen Aumento de Productividad y de Jornada Laboral

El impacto de la crisis actual ha provocado un retroceso en algunos aspectos. Las TIC abarcan ocho subsectores principales:

  1. Servicios de telecomunicaciones
  2. Equipamiento de telecomunicaciones
  3. Electrónica de consumo
  4. Servicios audiovisuales
  5. Contenidos digitales
  6. Software informático
  7. Hardware informático
  8. Servicios informáticos

No se había experimentado una crisis de esta magnitud desde la llamada burbuja puntocom, y antes de eso, en una crisis cíclica. Las actividades más sensibles a estas fluctuaciones son los subsectores 2, 3 y 4 (equipamiento de telecomunicaciones, electrónica de consumo y servicios audiovisuales). Por otro lado, las actividades que mejor resisten son los subsectores 5, 1 y 8 (contenidos digitales, servicios de telecomunicaciones y servicios informáticos).

El objetivo principal de las TIC es el incremento de la productividad. No obstante, también hicieron innecesarios numerosos puestos de trabajo. Manuel Castells subraya estos hechos en su trabajo La Ciudad Informacional.

Las principales características de esta era son una mayor productividad derivada de la innovación, basada fundamentalmente en las TIC.

La Aldea Global y el Determinismo en McLuhan

Marshall McLuhan habló de una Aldea Global y de la humanidad como una tribu planetaria. Escribiría el libro Guerra y Paz en la Aldea Global. Según su visión, debido al progreso tecnológico, todos se conocerían. Los medios de comunicación han convertido al planeta en una aldea, un mundo interrelacionado, especialmente con internet. Como paradigma de esta transformación, McLuhan elige la televisión.

El pensamiento de McLuhan se inicia a partir de cuatro premisas fundamentales:

  1. Somos lo que vemos: Nos considera "agentes de posibilidad".
  2. Formamos nuestras herramientas y luego estas nos forman.
  3. El medio es el mensaje: Un ejemplo claro es la relación entre el teléfono y la palabra.
  4. Cuatro edades de la comunicación:
    1. Aldea Tribal: Caracterizada por la palabra oral.
    2. Hombre Alfabético Quirográfico: Surge con la invención de la escritura.
    3. Galaxia Gutenberg: La imprenta (siglo XIX) da origen a la Aldea Global.
    4. Galaxia Marconi o Aldea Cósmica: Representada por la televisión.

Existen tres órdenes de innovaciones: eléctrico, electrónico y tecnológico. La llamada Sociedad de la Información y el Conocimiento puede ser considerada como una fase superior de la Aldea Global McLuhaniana.

La Brecha Digital

A pesar del auge de las TIC, su actividad se concentra en menos del 10% de la población mundial, de la cual el 90% se encuentra en países desarrollados y el resto en no desarrollados. Aproximadamente un 10% de la población mundial tiene acceso a internet. A este acceso desigual se le denomina Brecha Digital, impactando principalmente entre Estados (ricos y pobres).

La implementación de estas tecnologías a menudo tiene como objetivo principal obtener la máxima ganancia, y no necesariamente el mayor beneficio social. Cabe preguntarnos si en la evolución de las sociedades humanas es irremediable la creación y el surgimiento de nuevos medios de segregación y retraso.

Entradas relacionadas: