Transformación Digital Educativa: Impacto de las TIC en la Pedagogía y el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Actividad Unidad 4

Asesoría para el Uso de las TIC en la Formación

Instrucción: Reflexión Final

Elabore una reflexión analítica y argumentada en la cual exprese lo aprendido durante las cuatro semanas del curso. ¡Atención! No se trata de responder a la pregunta: “¿Qué aprendió en el curso?”, sino de, con base en lo aprendido, elaborar una reflexión analítica y argumentada sobre la educación nacional y mundial, su rol como maestro y el papel de la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías. Puede integrar todos los temas en la reflexión o enfocarse solo en aquellos que fueron más relevantes para su proceso.

Reflexión del Participante

Con esta reflexión final, concluyo mi curso de Asesoría para el Uso de las TIC en la Formación. Durante este periodo, he adquirido numerosos conceptos que me eran desconocidos o poco considerados, y he tenido la oportunidad de compartir mis ideas con personas que comparten un interés común: el uso de las TIC en la formación de individuos para el desarrollo de una sociedad mejor.

Hoy en día, el mundo se encuentra en constante cambio y comunicación, gran parte de la cual se realiza a través de la web. Con un simple clic, nos comunicamos con personas que se encuentran a grandes distancias (en otra ciudad, región, país o continente) mediante herramientas como correos electrónicos, redes sociales (Facebook, Skype, Messenger), blogs, Twitter y muchas más. Estas herramientas TIC son esenciales e indispensables en nuestro quehacer cotidiano y en el ámbito laboral, facilitando nuestra vida día a día.

Las cuatro unidades abordadas en este curso, con sus contenidos sumamente interesantes (algunos de los cuales me eran poco conocidos), han ampliado mi comprensión sobre los mecanismos y herramientas que facilitan la comunicación con otras personas a través de medios virtuales. En mi trabajo, esta formación ha sido de gran ayuda, permitiéndome compartir información de diversas formas y con múltiples herramientas para un mejoramiento continuo.

En cuanto a la formación de estudiantes, observo que un gran porcentaje de los educadores aún no están suficientemente capacitados en el uso de las herramientas TIC, ya sea por apatía o por una actitud reacia al cambio. De los temas desarrollados, me atrajo particularmente el de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), especialmente los PLE (Personal Learning Environment). Estos entornos empoderan al estudiante, fomentando su responsabilidad, capacidad de investigación, profundización y la gestión de su propio aprendizaje.

El PLE, en sí mismo, es una herramienta que facilita el intercambio de información entre el estudiante y el docente, promoviendo una actitud crítica en el alumno a través de foros y el intercambio de información generada. Además, permite al estudiante desarrollar una visión y un conocimiento más amplios, al acceder a las perspectivas de numerosos autores e investigadores, tanto nacionales como internacionales, que aportan sus conocimientos a la comunidad virtual que los investiga y referencia.

Si bien la enseñanza virtual, semipresencial o presencial presentan modalidades distintas, comparten procesos de evaluación tanto cuantitativos como cualitativos. Al fin y al cabo, es el estudiante el principal responsable de su proceso de aprendizaje.

Estoy agradecido con todos los que participaron y compartieron sus conocimientos y reflexiones. Espero que lo aprendido en este importante curso siga siendo utilizado, ya que nos proporciona pautas para que internet no sea solo una fuente de entretenimiento, sino que le saquemos el máximo provecho a todas las herramientas TIC que ofrece. Es fundamental transmitir este conocimiento a nuestros amigos, compañeros de trabajo y estudiantes, para fomentar una cultura de uso responsable y productivo de la red.

Entradas relacionadas: