Transformación Demográfica en España: Impacto del Envejecimiento y Tendencias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Demografía: Conceptos Clave y Tendencias Actuales en España
Los cambios demográficos más relevantes a los que asistimos en la actualidad son:
- Alargamiento de la esperanza de vida.
- Descenso rápido de la natalidad.
- Envejecimiento de la población.
- Incremento de los flujos migratorios.
Repercusiones del Impacto Demográfico: Ámbitos Social, Económico y Político
El impacto demográfico genera importantes repercusiones en diversos ámbitos:
- Disminución en la proporción de población activa.
- Cambios en la composición del gasto en bienes duraderos y de consumo.
- Implicaciones sobre el volumen de gasto público, los impuestos y el ahorro público y privado.
Economía del Envejecimiento: Causas y Consecuencias
El aumento de la proporción de personas mayores se debe principalmente a dos factores:
- Estancamiento de la tasa de natalidad.
- Aumento de la esperanza de vida.
El Envejecimiento en España: Un Fenómeno Histórico
A partir de los años 60, la población española comenzó a experimentar un fuerte envejecimiento, debido fundamentalmente al éxodo rural.
El Baby-Boom Español (1957-1977)
Entre 1957 y 1977 se sitúa el periodo aproximado que podría ser considerado como los años del baby-boom español.
La Revolución de la Longevidad: El Auge de los Octogenarios
El siglo XX ha sido testigo de una revolución de la longevidad que explica el proceso de envejecimiento. Los octogenarios (personas de 80 a 85 años y más) son un "descubrimiento" del último cuarto del siglo XX. Este grupo representa la población más anciana, y el aumento previsto de la cuarta edad (mayores de 80 años) es todavía mucho más espectacular que el de la población anciana total.
Desequilibrio Demográfico: El Reto de la Sostenibilidad
La balanza demográfica se descompensa cuando generaciones de trabajadores, numéricamente exiguas, tienen que sostener a amplias generaciones de jubilados.
Esperanza de Vida: De Factor de Rejuvenecimiento a Causa de Envejecimiento
El aumento de la esperanza de vida, que históricamente ha sido un factor de rejuvenecimiento, se ha convertido de esta forma en un factor de envejecimiento poblacional.
Tasa de Actividad y Mercado Laboral en Contexto de Envejecimiento
En cuanto a la continuidad del movimiento de descenso de las tasas de actividad de las personas mayores, en un contexto de prolongación de la esperanza de vida, de terciarización general de la economía y de baja presión demográfica sobre el mercado de trabajo, es probable que se produzca una detención de esa tendencia. Esto implicaría un retraso y una flexibilización de la edad de jubilación, permitiendo una permanencia más prolongada en la actividad laboral.
Cuestionario de Demografía Española: Preguntas Clave
- ¿En qué décadas del siglo XX creció más la población española en términos absolutos y en qué porcentaje?
Entre 1920 y 1960 (creció más de un 1%). - En la evolución de la natalidad en España en el siglo XX, ¿cuándo empieza a producirse una caída libre de dicha tasa?
A partir de 1975 (mitad de los años 70). - ¿Qué Comunidades Autónomas (CCAA) tuvieron la mayor tasa de mortalidad en el periodo 1976-1980?
Castilla-La Mancha, Galicia y Castilla y León. - ¿Hasta qué época se produjo la emigración masiva a otros continentes, especialmente a América?
Hasta 1920. - ¿Qué significa la interrelación entre presión demográfica y emigración?
Significa que las estructuras demográficas dominantes en un punto determinado no son suficientes para mantener a la población existente dentro de unos niveles de vida aceptables. - Fundamentalmente, la emigración a los países europeos se dio entre los años…
1960 y 1973 (hasta la crisis del petróleo). - En los movimientos migratorios interiores, las principales zonas de salida fueron…
Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. - En la densidad de población, una de las características es la llamada dualidad:
Entre la densidad de población en la España interior y la densidad de población en la España periférica. - Las diferencias más importantes en la densidad se debieron al…
Abandono de las áreas rurales. - Comunidades con menor densidad de población (hab/km²) son:
Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. - Los cambios más relevantes a los que asistimos en demografía son:
Alargamiento de la esperanza de vida, descenso rápido de la natalidad, envejecimiento de la población e incremento de los flujos migratorios. - Repercusiones sociales, económicas y políticas del impacto demográfico:
Disminución de la población activa, cambios en la composición del gasto público en bienes duraderos y de consumo e implicaciones en el volumen del gasto público (impuestos). - Economía del envejecimiento, aumento de la proporción de ancianos debido a dos factores:
Estancamiento de la natalidad y aumento de la esperanza de vida. - Estamos asistiendo a un proceso de…
Envejecimiento de los ya viejos, lo que se denomina el grupo de octogenarios (cuarta edad).