Transformación Demográfica y Económica de España: Tendencias y Proyecciones Futuras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Sectores Económicos en España: Evolución y Distribución Espacial
Los sectores económicos se diferencian en:
- Sector Primario: agricultura, ganadería, pesca y actividades forestales. Desde 1900, se ha observado un descenso de la mano de obra en este sector, pasando del 64% al 6% actualmente.
- Sector Secundario: minería, industria y construcción. En el siglo XX, representaba un 16%; actualmente, se sitúa en torno al 30%.
- Sector Terciario: comercio, turismo y ocio. A principios del siglo XX, tenía porcentajes de población del 18%; actualmente, concentra el 64% de la población activa.
Distribución Espacial de los Sectores Económicos
La distribución espacial por sectores muestra un peso del sector primario superior a la media en el interior de la Península, en Galicia y Andalucía. Se observa un aumento en el sector secundario en Navarra, Cataluña y La Rioja, y una terciarización más acusada en Madrid y en las costas mediterráneas.
El Futuro de la Población Española: Tendencias Demográficas
España, de ser un país natalista, joven y emigratorio, ha pasado a tener las tasas más bajas de natalidad, ha envejecido y se ha convertido en un país de inmigración. En el futuro, se prevén las siguientes tendencias:
- Respecto a la natalidad: Es posible la recuperación de esta tasa, teniendo en cuenta la llegada de inmigrantes.
- Respecto a la mortalidad: Se prevé un incremento debido al envejecimiento de la población. No obstante, la esperanza de vida seguirá aumentando.
- Respecto a las migraciones: Se prevé que la migración exterior aumente, tanto la ilegal como la legal.
- Crecimiento de población: Dependerá en gran medida de los índices migratorios.
- Estructura por sexo: Seguirá habiendo más mujeres ancianas, pero la diferencia se acortará al adoptar hábitos de vida menos saludables.
- Estructura por edad: Hacia 2050, España será uno de los países más envejecidos del mundo, con una tasa de envejecimiento aproximada del 31%.
- Estructura económica: Se prevé un aumento de la terciarización y de la entrada de inmigrantes.