Transformación Cultural Digital: Impacto en la Sociedad de la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Cultura en la Sociedad de la Información: Transformación y Desafíos

La nueva cultura posmoderna se caracteriza por la creciente homogeneidad de los modos de vida en la sociedad globalizada de la información, coexistiendo en paralelo con diversas culturas locales. La información cultural viaja a la velocidad de la luz y está disponible para cualquier usuario del mundo. Además, la mayoría de las manifestaciones culturales clásicas pueden accederse sin costes, dando lugar a nuevas formas económicas y modelos de consumo.

Impacto de la Digitalización en las Expresiones Culturales

En la música, el arte, la literatura y otras expresiones culturales, la digitalización produce efectos a distintos niveles. Esto ocurre tanto por la digitalización del patrimonio preexistente como por la generación de nuevos usos y contenidos. Incluso surgen nuevas formas de expresión cultural que dependen totalmente de lo digital, como el net art y otras manifestaciones.

La Cultura como Mercancía: Industrias Culturales y Rendimientos Crecientes

Con la digitalización, la cultura se convierte en una mercancía más, generando industrias culturales en las que resulta difícil distinguir la cultura de cualquier otro producto. El principio de los rendimientos crecientes, asociado al hecho de que la información como mercancía apenas cuesta reproducirla, determina nuevas formas de consumo cultural y genera tensiones significativas acerca de su regulación y sus límites.

Estrategias de Producción y Distribución en la Era Digital

Desde el punto de vista del productor, la capacidad de reproducción de bienes culturales a costes prácticamente nulos modifica las estrategias para obtener beneficios, dando lugar a lo que se conoce como la Larga Estela (Long Tail).

Libros Electrónicos y Bibliotecas Virtuales

El libro electrónico y la biblioteca virtual son realidades efectivas. La mayoría de las editoriales convencionales comercializan sus productos en formato digital a través del e-book, y los nuevos dispositivos de lectura han triunfado en el mercado.

La Revolución del Cine: Descargas y Streaming

En el mundo del cine, el fenómeno reviste características de mayor trascendencia para la industria cinematográfica. La industria digital no solo ha acabado con los viejos formatos, sino que las descargas libres, posibilitadas por el software, constituyen uno de los capítulos más importantes de la pugna actual en torno a los derechos de autor en todas las sociedades.

El problema de las descargas puede incluso superarse por el fenómeno del streaming, en el que el usuario ya ni siquiera tiene que descargar la película, sino que accede a verla directamente de forma gratuita, como ocurre con la radio o la TV. A esto se añaden las redes P2P para el intercambio sin ánimo de lucro de temas musicales y películas, una tecnología que funciona en la red y permite acceder a todo tipo de contenidos.

El Futuro de la Cultura y el Rol del Ciudadano Digital

Ante esta situación, el futuro es impredecible y representa un reto para las sociedades y gobiernos. Es fundamental que, respetando la libertad, la actividad cultural no quede menoscabada. Con todo, el individuo de la nueva era deberá ser una persona alfabetizada respecto a las TIC, con capacidad crítica sobre sus contenidos, un receptor participativo, creador de sus propios mensajes y un emisor decidido para establecer relaciones comunicativas con otras personas.

Entradas relacionadas: