Transformación del Color en Tratamientos Estéticos: Factores, Corrección y Neutralización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La evolución del color en tratamientos estéticos es un proceso dinámico influenciado por múltiples factores. Comprender estos factores es crucial para lograr resultados óptimos y duraderos.

Evolución Temporal del Color Aplicado

Con el tiempo, la interacción de los colorantes con la piel y las técnicas aplicadas se intensifica. Es fundamental controlar la derivación del color para asegurar que la degradación sea uniforme y no derive en tonos no deseados. Los radicales libres, liberados por la acción del sol y otros factores, alteran las estructuras químicas de los colorantes, resultando en una coloración distinta. Los colorantes orgánicos insolubles, comunes en las mezclas, son particularmente susceptibles a esta inestabilidad.

Puntos clave:

  • Radicales libres: Causan la alteración de la estructura química de los colorantes.
  • Tiempo: La exposición prolongada intensifica la interacción de los colorantes con la piel.
  • Composición química: La estabilidad de los colorantes varía según su composición.

Influencia de Agentes Externos en el Color Aplicado

La exposición excesiva al sol, ciertos tratamientos estéticos y el uso de láser pueden acelerar la derivación del color. En lugar de degradarse, el color puede transformarse en uno completamente diferente al aplicado inicialmente.

Errores en el Proceso de Selección

Una selección incorrecta del color, debido a la complejidad de las variables involucradas, puede resultar en un color no deseado, aunque no necesariamente desfavorable.

Corrección del Color: Técnicas y Neutralización

La corrección del color varía en complejidad según la causa y la intensidad de la alteración. Las correcciones se clasifican en:

Correcciones Leves

Retoque a los 30 días, ajustando ligeramente los tonos a mezclar. Se previene una desviación evidente a los 2 años. Se elimina el tono original y se aplica el corrector.

Correcciones Moderadas

Revisión a los 2 años, cambiando el tono elegido para igualar el resultado inicial. Se añade un tono corrector y se elimina el tono original.

Correcciones Elaboradas

Casos de exposición al sol o láser, donde se aplica una mezcla 100% correctora.

Correcciones Extremas

Casos de exposición al sol o láser que requieren 2 o 3 tratamientos sucesivos con una mezcla 100% correctora. La dificultad varía: amarillos (muy sencillas), naranja (sencilla), rojo y verde (laboriosa), violeta (difíciles), azul y negro (muy difíciles).

Neutralizantes

Son los colores que no forman parte del color que se desea neutralizar.

Neutralización

Se realiza aplicando los colores neutralizantes o correctores necesarios para obtener una tonalidad aceptable tanto para el cliente como para el profesional.

Casos Extremos y Difíciles

Estos casos requieren una corrección seguida de la neutralización. Los pasos a seguir son:

  1. Analizar el problema y las diferentes intensidades del color problema.
  2. Elegir el color antídoto y sus diferentes intensidades.
  3. Obtener el color resultante y sus posibles intensidades.

El objetivo es obtener colores neutros mediante la neutralización, mezclando colores opuestos o un trigenerado con su opuesto. Los problemas más extremos incluyen cejas negras azuladas, grises, violetas, rojas, rosas y labios violeta oscuro.

Entradas relacionadas: