Transformación Capilar: Fundamentos y Procesos de Permanente y Alisado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Fundamentos del Cambio de Forma Permanente (CFP)

Tipos de Cambio de Forma Permanente (CFP) y su Fundamento Científico

Existen dos tipos principales de cambio de forma permanente del cabello: el rizado y el liso. Ambos se basan en el mismo fundamento científico: la ruptura y posterior reconstrucción de los puentes de azufre (enlaces disulfuro) del cabello, utilizando diferentes tipos de moldes o técnicas para fijar la nueva forma.

Explicación del Fundamento Científico del CFP

El fundamento del Cambio de Forma Permanente (CFP) se basa en las reacciones REDOX (reducción-oxidación) que ocurren en los puentes de azufre del cabello. Estos puentes se rompen y se vuelven a reconstruir para fijar la nueva forma deseada.

Reacciones Químicas Clave:

  1. Primera Reacción: Reducción (Fase Alcalina)

    En esta fase, los puentes disulfuro (Q-S-S-Q) de la queratina del cabello se rompen mediante la acción de un agente reductor (tiol, R-SH) en un ambiente alcalino (pH alcalino).

    Q-S-S-Q (Queratina oxidada) + R-SH (Tiol)
    =(pH alcalino) Q-SH + HS-Q (Queratina rota y reducida) + R-S-S-R (Disulfuro de tiol)
  2. Segunda Reacción: Oxidación (Fase Ácida/Neutralización)

    Posteriormente, los puentes de azufre rotos (Q-SH + HS-Q) se reconstruyen y se oxidan con un agente oxidante (como el peróxido de hidrógeno, H₂O₂) en un ambiente ácido (pH ácido), fijando la nueva forma del cabello.

    Q-SH + HS-Q (Queratina rota y reducida) + H₂O₂ (Agua oxigenada)
    =(pH ácido) Q-S-S-Q (Queratina reconstruida y oxidada) + H₂O (Agua)

Funciones del Agente Oxidante en el CFP

  • Fija el cambio de forma deseado en el cabello.
  • Reconstruye los puentes de azufre, uniendo las cadenas laterales de queratina en su nueva posición.
  • Recupera la elasticidad natural del cabello.

Tipos de Agentes Oxidantes

  • Peróxido de Hidrógeno (H₂O₂): Comúnmente conocido como agua oxigenada.
  • Perborato de Sodio
  • Bromato de Sodio
  • Peróxido de Urea

Tipos de Agentes Reductores

Los agentes reductores más comunes utilizados en el CFP son los tioles, a menudo combinados con amoniaco (NH₃) para crear un ambiente alcalino. Incluyen:

  • Ácido Tioglicólico
  • Ácido Tioláctico
  • Ácido Tioglicerol
  • Cisteína

Composición de la Permanente Alcalina Clásica

La permanente alcalina clásica se compone generalmente de dos fases, cada una con su propio frasco:

1. Primer Frasco: Fase de Reducción

  • Principios Activos (PA): Ácido Tioglicólico, Ácido Tioláctico, Ácido Tioglicerol, Cisteína.
  • Excipiente: Agua desionizada o emulsión.
  • Aditivos: Perfume.
  • Correctores: Espesantes, diluyentes, correctores de pH, suavizantes.

2. Segundo Frasco: Fase de Oxidación (Líquido Neutralizante)

  • Principios Activos (PA): Perborato de Sodio, Ácido Láctico, Ácido Málico, Ácido Cítrico, y otros ácidos débiles.
  • Excipiente: Agua desionizada o emulsión.
  • Aditivos: Perfume y colorantes.
  • Correctores: Espesantes y diluyentes, correctores de pH, suavizantes.

Aplicación y Consideraciones del CFP

Tabla de Recomendaciones de Tioles y Numeración

La elección del tiol y su concentración es crucial y depende del tipo de cabello. A continuación, se presenta una tabla de recomendaciones:

Concentración de TioglicólicoNº Casa 1Nº Casa 2Tipo de Cabello Recomendado
9%000Muy gruesos, resistentes (cabello virgen, sin químicos)
8%01Grueso y resistente
7%12Cabello normal
5%23Cabello teñido
1%3---- (Suele ser 3%, que sería Nº 4)Cabello permanentado o decolorado

Pasos del Proceso Tradicional de Permanente

El proceso de una permanente tradicional sigue una serie de pasos rigurosos para asegurar un resultado óptimo:

  1. Examen del Cuero Cabelludo y del Cabello: Diagnóstico inicial para determinar la salud capilar y la viabilidad del tratamiento.
  2. Elección del Líquido para la Primera Fase y los Moldes: Selección de los productos y bigudíes adecuados según el tipo de cabello y el rizo deseado.
  3. Protección del Cliente y del Profesional: Uso de guantes, toallas y capas protectoras.
  4. Limpieza del Cabello (Opcional): Lavado suave si es necesario, sin acondicionador.
  5. Aplicación del Líquido Permanente: Saturación uniforme del cabello enrollado en los bigudíes.
  6. Tiempo de Exposición: Período durante el cual el producto actúa, controlado según las instrucciones del fabricante y el tipo de cabello.
  7. Aclarado: Enjuague abundante para eliminar el exceso de producto reductor.
  8. Neutralización (Segunda Fase): Aplicación del líquido neutralizante para reconstruir los puentes de azufre y fijar la forma.
  9. Aclarado Final: Enjuague completo para retirar el neutralizante.
  10. Control Profesional del Proceso: Verificación del resultado y estado del cabello.
  11. Peinar: Estilizado final del cabello.

Tipos de Permanentes Indirectas

  • Permanentes Indirectas
  • Permanentes Instantáneas
  • Marcados Permanentes
  • Permanentes Autorregulables

Causas de una Permanente Rizada Deficiente

Una permanente puede no resultar como se espera debido a diversos factores:

  • Error de Diagnóstico: Evaluación incorrecta del tipo o estado del cabello.
  • Descuidos: Falta de atención durante el proceso.
  • Saturación Inadecuada: No aplicar suficiente o demasiado producto.
  • Falta de Técnica: Enrollado incorrecto de los bigudíes o aplicación deficiente.
  • Bigudíes no Perpendiculares al Cuero Cabelludo: Lo que puede causar rizos irregulares o marcas.
  • Gomas sin la Elasticidad Necesaria: Que no sujetan el cabello correctamente o lo marcan.

Alisado Capilar: Definición y Tipos

Definición y Clases de Alisado

El alisado capilar, al igual que la permanente rizada, se basa en los mismos principios químicos de modificación de la estructura capilar, ya que en ambos casos el objetivo es cambiar la forma natural del cabello.

Clases de Alisado:

  • Alisados Temporales: Su efecto dura hasta el siguiente lavado.
  • Alisados Permanentes: Su duración es superior a un mes, dependiendo del crecimiento del cabello y el mantenimiento.

Cosméticos Utilizados en el Alisado Permanente

Para los alisados permanentes, los cosméticos más comunes son:

  • El tiol más utilizado es el ácido tioglicólico.
  • El álcali que lo acompaña frecuentemente es el amoniaco.

Entradas relacionadas: