Transformación de Alimentos: Procesos Digestivos, Nutrientes y Fisiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Procesos Químicos y Mecánicos en la Transformación de Alimentos

  1. Faringe: Sus movimientos propulsan el alimento hacia el esófago.
  2. Hígado: Entre sus funciones se encuentran: segregar la bilis, almacenar nutrientes, metabolizar proteínas y reservar glucógeno.
  3. Intestino grueso: Deshidratación y condensación de materiales no digeribles.
  4. Cavidad oral: Degradación química de alimentos mediante ácidos y enzimas.
  5. Intestino delgado: Digestión enzimática y absorción de nutrientes, agua, vitaminas e iones.
  6. Páncreas: Entre sus funciones se encuentran: producción de sustancias tampón, enzimas digestivas y secreción de hormonas.
  7. Vesícula biliar: Almacenamiento y concentración de bilis.
  8. Esófago: Transporte de alimento hasta el estómago.
  9. Estómago: Disgregación mecánica y enclavamiento de alimentos.
  10. Glándulas salivales: Producción de saliva para iniciar la digestión.

Clasificación de Nutrientes

Macronutrientes:

  • Carbohidratos (hidratos de carbono, azúcares)
  • Grasas (lípidos)
  • Proteínas (prótidos)

Micronutrientes:

  • Vitaminas: A, B, C, D, etc.
  • Minerales: Calcio, magnesio, sodio, potasio, etc.

Hidratos de carbono:

  • Monosacáridos: Glucosa
  • Polisacáridos

Apéndice: Función y Patologías Asociadas

El apéndice se encuentra en la zona del intestino grueso llamada ciego.

Apendicitis: Inflamación del apéndice.

Cuando el apéndice se rompe, produce una infección al peritoneo (peritonitis). Una peritonitis afecta a todos los órganos abdominales simultáneamente, causando fallo renal, fallo hepático, etc. Puede llegar a la sangre y producir una sepsis.

Tipos de Vómitos y sus Características

  • Vómito alimentario: Con restos de comida.
  • Vómito bilioso: Aspecto amarillo-verdoso, implica que el píloro es permeable.
  • Vómito porráceo: Aspecto verdoso, indica estenosis al nivel del intestino delgado, obstrucción intestinal o peritonitis avanzada.
  • Vómito fecaloide: Poco frecuente, recuerda al aspecto de las heces. Se produce por obstrucción intestinal baja o por alguna fístula que comunica algún tramo del intestino con el estómago.
  • Vómito en escopeta: Vómito no precedido, que sale a gran presión de forma repentina y sin náuseas. Se produce en un traumatismo craneoencefálico (TCE).

Hemorragias Digestivas: Clasificación y Causas

Hemorragia digestiva alta: Desde la boca al duodeno.

Hemorragia digestiva baja: Desde el duodeno hasta el final.

Clasificación de causas:

  • Hemorroides: Baja
  • Úlceras o erosiones esofagogástricas, gástricas o del duodeno: Alta
  • Pólipos del intestino grueso: Baja
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: Alta o Baja
  • Agrandamientos de las venas en el esófago: Alta
  • Cáncer de colon: Baja

Terminología Médica

  • Melenas: Expulsión de heces negras, viscosas y malolientes debido a la presencia de sangre degradada proveniente del tubo digestivo superior.
  • Rectorragia: Es un tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, bien sola o asociada a las heces.
  • Vómito en escopeta: Vómito no precedido, que sale a gran presión de forma repentina y sin náuseas. Se produce en un TCE.

Función Endocrina del Páncreas y Patologías Asociadas

El páncreas tiene una importante función endocrina: segrega glucagón (hiperglucemiante) e insulina (hipoglucemiante). La insulina es la llave de las células para que la glucosa entre.

Se comunica con el conducto que transporta la bilis desde el hígado y la vesícula biliar, a través del páncreas, hasta el intestino delgado.

Patologías: Pancreatitis aguda.

Síntomas de la pancreatitis aguda: Dolor en la parte alta del abdomen, dolor abdominal que se irradia hacia la espalda, sensibilidad al tocar el abdomen, fiebre, pulso acelerado, náuseas y vómitos.

Función Renal y Filtración

  • El riñón es un órgano vital.
  • En el riñón se filtra la sangre.
  • Sustancias que se filtran: Exotoxinas y endotoxinas.
  • Después de la filtración se produce la orina, que es básicamente agua y solutos.

Procesos de Formación de la Orina

  1. Filtración: De la sangre a la orina (en la cápsula de Bowman/glomérulo).
  2. Reabsorción: De la orina a la sangre (túbulo contorneado distal).
  3. Secreción: De la sangre a la orina (túbulo contorneado distal).

Composición de la Orina Normal y Anormal

Orina normal:

  • Agua (95%)
  • Desechos (5%): Urea (compuestos nitrogenados), ácido úrico, urobilinógeno (responsable del color), iones (Na+, K+, Cl-).

Orina anormal:

  • Componentes anormales: Proteinuria, glucosuria, cetonuria, hematuria, coluria (color Coca-Cola), bacteriuria, leucocituria, lipiduria, nitritos.

Retención Urinaria: Causas y Tratamiento

La retención de orina no es un problema neurológico, sino urológico. Las causas pueden ser una próstata agrandada, hiperplasia prostática benigna o cálculos en las vías urinarias.

Para solucionar una retención urinaria es necesario un sondaje vesical.

Material para el sondaje vesical:

  • Sonda Foley
  • Lubricante hidrosoluble
  • Guantes estériles
  • Bolsa para la orina
  • Jeringa de 10 cm
  • Suero fisiológico estéril
  • Campo estéril

Entradas relacionadas: