Transformación Agrícola en la Región Pampeana: Impacto de la Soja y la Modernización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Modernización en el Área Pampeana

Los principales actores fueron los productores medianos que adoptaron la doble cosecha de trigo-soja. La producción aumentó, con lo cual la recuperación del suelo requirió el uso de altas dosis de fertilizantes. Además, comenzaron a expandirse las prácticas de labranza cero o siembra directa (práctica agrícola que limita el movimiento de los suelos), acompañadas de nuevas maquinarias y semillas genéticamente modificadas, resistentes a herbicidas. Sobre el rastrojo dejado por el cultivo se siembran las semillas. Todo esto conformó un paquete tecnológico de alto costo que generó la concentración en manos de los productores más capitalizados. Una de las características más importantes de la producción sojera es que está integrada al complejo agroindustrial de granos, aceites y fertilizantes, liderado por compañías multinacionales. La soja se exporta transformada en aceite y alimento balanceado para animales.

Región Pampeana: Características Físicas

Relieve

Su relieve es de llano a ligeramente ondulado, y presenta dos sistemas serranos:

  • Sierras de Tandilia: Se extiende desde Mar del Plata hasta el arroyo Las Flores. La mayor altura, 524 metros, se encuentra en el cerro La Juanita.
  • Sierras de Ventana: Se extiende desde la laguna de Guaminí hacia la costa atlántica. Su mayor altura, de 1.239 metros, se encuentra en el cerro Tres Picos.

Clima

Por lo general, la región posee un clima benigno y templado. En invierno, en ciertas zonas puede haber presencia de nieve, mientras que en verano pueden percibirse lluvias.

Producciones del Área Pampeana

  • Producciones mixtas que adoptaron la doble cosecha de trigo-soja.
  • Adopción de soja.
  • Se comenzaron a expandir las prácticas de labranza cero o siembra directa.
  • Aumento de maquinarias y semillas genéticamente modificadas (resistentes a los herbicidas).

Su destino es el aumento de la demanda de granos por parte de los mercados europeos (principales compradores de cereales y oleaginosas). Las empresas multinacionales que están relacionadas con la producción pampeana son las de aceites, granos y fertilizantes.

Implicó el avance del cultivo de soja y la disminución de la ganadería. El ganado fue concentrado en feed lots o desplazado hacia las áreas extrapampeanas.

Feed Lots

Es un término inglés, de uso corriente en algunos países Iberoamericanos como Argentina, para designar la versión contemporánea de lo que antaño eran los corrales de engorde de ganado. El feed lot o engorde a corral surgió ante la necesidad de intensificar la producción, y consiste en encerrar los animales en corrales donde reciben el alimento en comederos.

Actores Sociales

  • Los Contratistas: Son empresas locales que invierten capitales en maquinarias y alquilan tierras. Son medianos productores locales que compraron máquinas con la ayuda de créditos. Algunos contratistas no solo trabajan su tierra sino también los campos de otros propietarios, un servicio por el cual reciben un pago.
  • Grandes Productores: Estos productores concentran la producción sojera y suelen optar por arrendar la tierra en vez de poseer grandes superficies. Esto les permite disminuir los riesgos climáticos en las cosechas y concentrar la inversión de capital en la compra de maquinarias agrícolas e insumos.
  • Pools de Siembra y los Fondos de Inversión: Estos son atraídos por la alta rentabilidad de la producción, arriendan las tierras con capitales de origen financiero y tercerizan las actividades productivas.

Entradas relacionadas: