Transformación Agraria: Implicaciones y Retos en el Desarrollo Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto de la Reforma Agraria

La Reforma Agraria se expidió como respuesta política y social a la situación de los campesinos. En aquellos años, se aceptaba la existencia de enormes extensiones territoriales acaparadas por una minoría privilegiada.

La Reforma Agraria consistió en el reparto de tierras a grupos campesinos.

Finalidad de la Reforma Agraria

La Reforma Agraria debería ocuparse por igual de la organización social, la modernización de la producción, los apoyos crediticios y el desarrollo sustentable con justicia y equidad.

Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación Solar (PROCEDE)

El PROCEDE es un programa de incorporación voluntaria por parte de los ejidatarios y comuneros del país.

Instituciones que forman parte del PROCEDE

Las instituciones que forman parte del PROCEDE son: la Secretaría de Desarrollo Agrario y Urbano (SEDATU), la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el INEGI.

Función principal del PROCEDE

La función principal del PROCEDE es la identificación, ubicación y medición de los linderos y superficies de las tierras ejidales y comunales, así como la generación de los productos cartográficos y bases de datos correspondientes, que sustentan la certificación y titulación de tierras.

El Fraccionamiento

El fraccionamiento es la forma de propiedad rural creada con anterioridad al sistema ejidal; cuyo destinatario social es el campesino medio.

Sector Primario de la Economía

Se considera parte modular del sector primario de la economía a la actividad agropecuaria, forestal y silvícola.

Factores que Afectan al Campo

Los factores que intervienen en que el campo ya no se considere negocio ni productor rural son: la pérdida de rentabilidad de la actividad, la falta de financiamiento o, en su caso, los altos intereses, la ausencia de planeación y deficiente organización, la descapitalización y las dificultades en el mercado.

La Polarización

La polarización consiste en una radical dualidad apoyada tanto en lo agrario como en lo agrícola.

Unidades Productivas

Se denomina unidades productivas de tipo empresarial o comercial a las que, en determinado momento, pueden ser capaces de cambiar de actividad o de producto por el que presente mejor rentabilidad.

Las unidades productivas de tipo campesino son las pequeñas explotaciones que producen para su autoconsumo o, en el mejor de los casos, para el mercado interno.

Infraestructura y Superestructura

La infraestructura es la estructura económica sobre la que descansa una sociedad.

La superestructura es el conjunto de instituciones jurídicas, políticas e ideológicas que corresponden a una infraestructura determinada.

Análisis de la Sociedad según Carlos Marx

Según Carlos Marx, no hay que partir de lo que los hombres dicen, piensan o se imaginan, sino de la forma para producir los bienes materiales para su subsistencia.

Intervención del Estado

El grado de intervención del Estado, como entidad política soberana, ha variado con el paso del tiempo, particularmente en lo que se refiere a la economía.

La intervención del Estado se considera legítima y necesaria para cumplir con la función de reparar los desequilibrios que el liberalismo mercantil había evidenciado.

Papel del Estado en el Desarrollo Rural (Artículo 27 Constitucional)

Las acciones reales del Estado tienden a desmentir el compromiso que se tiene con los grupos rurales y con el sector agropecuario.

Entradas relacionadas: