Transferencia Lingüística y Adquisición de Segundas Lenguas: Perspectivas de Catford
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Perspectivas de Catford sobre la Transferencia Lingüística
Según Catford, la Lengua 1 (L1) interviene en el aprendizaje de la Lengua 2 (L2), pero al mismo tiempo representa una ventaja. Es posible transferir, al menos, la capacidad general de manejar los signos (ítems). Toda lengua es una red de hábitos:
- Articulatorios
- De categorización → derivados de nuestra experiencia en el mundo
- De organización
La Transferencia de Hábitos Lingüísticos
- Las transferencias de un sistema de hábitos desde la L1 hacia la L2.
- Los hábitos pueden ser lo suficientemente similares como para ser reutilizados, lo que se conoce como Transferencia Positiva.
- Los hábitos también pueden ser nocivos para el aprendizaje, dando lugar a la Transferencia Negativa (interferencia).
Identificación de la Interferencia en L2
La interferencia se puede identificar a través de:
- Errores de gramática
- Errores de pronunciación → fácilmente identificables
- Mal empleo de palabras
Desafíos a la Teoría de las Interferencias
- El hecho de que hablantes de diferentes L1 cometan el mismo error al aprender la misma L2 pone en duda la teoría de las interferencias.
- Sin embargo, puede ocurrir que la transferencia de hábitos enteramente diferentes llegue a un mismo resultado.
Estructura de las Lenguas y su Impacto en el Aprendizaje
Las lenguas se conciben como un aspecto del comportamiento humano organizado y sistematizado, con al menos dos niveles centrales y formales:
- Gramática
- Léxico
Los sistemas gramaticales imponen una manera de organizar la experiencia. Por ejemplo:
- Las formas simples y continuas del inglés imponen la elección de un aspecto, dependiendo de si queremos hablar de un acontecimiento o de un acontecimiento aún sucediendo.
- El francés posee una forma neutra para ambos casos; su incapacidad de elegir aspecto puede llevar a cometer errores en inglés.
Estrategias de Apoyo en el Aprendizaje de L2
Se pueden encontrar puntos de apoyo explotando positivamente las similitudes parciales entre lenguas:
- Todas las lenguas (L) son sistemas de hábitos semejantes que solo difieren en detalles.
- Las transferencias positivas pasan desapercibidas por lo general.
- Los detalles son los que se interponen en el aprendizaje de una L2 y son muy numerosos.
- Fonológicamente es más simple explotar estas similitudes.
- Para enseñar las vocales “u” y “eu” del francés, se puede tomar como punto de partida las propias vocales de la L1.
- Se trata de operar una nueva combinación de hábitos articulatorios ya adquiridos.
- Para enseñar ritmo se puede usar la misma técnica, sin especificar en unidades fonológicas, grupos rítmicos o sílabas.
Desafíos Gramaticales en la Transferencia de L1 a L2
La utilización de las semejanzas parciales es más difícil a nivel gramatical:
- Es necesario encontrar de qué manera se cambia el significado en la L1 para explicar su equivalencia en la L2, aunque la manera gramatical de lograr esto sea absolutamente diferente en ambas lenguas.
Ejemplo: El ruso emplea estructuras para especificar si “la mujer salió de la pieza” o “una mujer (específica) salió de la pieza”, mientras que el francés solo debe cambiar el artículo de definido a indefinido (correspondencia oculta).
Evitar los Traspiés Negativos en la Enseñanza de L2
- Más importante que encontrar los puntos de apoyo es evitar los traspiés negativos.
Esto ocurre a menudo por la enseñanza que se apoya en malas descripciones de la lengua.
Ejemplo: Los aspectos del inglés se tratan como “tiempos verbales” que no respetan la manera del inglés de considerar los acontecimientos.
Conclusión
Al enseñar una L2, se deben tener en cuenta siempre las interferencias, mediante:
- Explotando las similitudes positivas.
- Previniendo las zonas peligrosas de donde pueden venir.
- Para ello, el profesor debe conocer a fondo ambas lenguas.
- La lingüística no es una solución absoluta, pero es de gran ayuda en la enseñanza de una L2.