Transaminación: Importancia Clínica y Procedimiento de Determinación de Enzimas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

PRACTICA N°13

TRANSAMINACIÓN

IMPORTANCIA CLÍNICA:

Las transaminasas son enzimas ampliamente difundidas en el organismo, que catalizan la transferencia de un grupo amino de un aminoácido a un cetoácido, en una de las más importantes reacciones del metabolismo proteico. El interés clínico está centrado especialmente en dos de ellas: TGO (transaminasa glutámico oxalacética) y TGP (transaminasa glutámico pirúvica).

Estas enzimas tienen acción eminentemente intracelular, por lo que la actividad sérica en condiciones normales es baja o nula. Un aumento de la actividad será evidencia de un deterioro de los tejidos en que se encuentran, de los cuales resultan particularmente importantes corazón e hígado.

Se ha observado que luego de un infarto de miocardio se produce en suero un marcado aumento de la actividad de la TGO, debido a la liberación al torrente sanguíneo de esta enzima, tan abundante en músculo cardíaco.

En este caso no existirá aumento en la actividad sérica de TGP o será mínimo.

En hepatitis virales y otras formas de enfermedad hepática que involucren necrosis de tejido, habrá un incremento considerable de la actividad sérica de transaminasas, incluso antes de la aparición de síntomas clínicos como ictericia.

En este caso, la TGP será la enzima predominante debido a su gran concentración en el tejido hepático.

Una elevada actividad de transaminasas puede detectarse también en traumas accidentales o quirúrgicos y en distrofias musculares y miosis.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO:

Una reacción de transaminación consiste en la interconversión de un grupo amino (NH2-CH-COOH) de un aminoácido, con un grupo cetónico (O=C-COOH) de un cetoácido. Este intercambio está catalizado por enzimas conocidas con el nombre de transaminasas. En el suero humano, por lo general, se determinan dos tipos principales: la Glutámico Oxalacética (TGO) y Glutámico Pirúvica (TGP).

Ellas catalizan las siguientes reacciones:

                                                                    TGO

tNXEAAABxSURBVFjDY2hsbGQYxdTDo4EwGqADEEg

       l-aspartato  +  α-cetoglutarato                            oxalacetato  +  glutamato

                                                                   TGP

oRhvQIyEAMAbEDAN+7FoGK74PnIZMZJSAAjPRy8g

       l-alanina  +  α-cetoglutarato                              piruvato  +  glutamato

El oxalacetato y el piruvato así formados, reaccionan con el reactivo 2,4-dinitrofenilhidrazina (2,4 – DNFH), generando fenilhidrazonas, las cuales en medio alcalino (NaOH) producen un complejo coloreado cuya intensidad es proporcional a la actividad enzimática de transaminasas en la muestra.

REACTIVOS:

1.-   Sustrato TGO:

Solución conteniendo 100 mmol/l de l-aspartato y 2 mmol/l de alfa-cetoglutarato en buffer fosfatos 100 mmol/l, pH 7,4.

2.-  Sustrato TGP:
Solución conteniendo 200 mmol/l de l-alanina y 2 mmol/l de alfa cetoglutarato en buffer fosfatos 100 mmol/l, pH 7,4.

3.-   Reactivo 2,4-DNFH:

       Solución conteniendo 1 mmol/l de 2,4-dinitrofenilhidrazina en ácido clorhídrico

       1 mmol/l.

       Esta solución es corrosiva y debe guardarse en frasco oscuro.

4.-   Standard de Calibración:

       Solución de piruvato de sodio 2 mmol/l. Para efectuar la curva de calibración.

       Listo para usar en la curva de TGP. Diluir 1:2 con sustrato para la curva de

       TGO.

5.-   Hidróxido de Sodio para Enzimas:

       Solución de hidróxido de sodio 4 mol/l

Antes de usarse, se deberá diluir el contenido de este frasco a 1 litro de agua destilada para así alcanzar la concentración requerida de NaOH 0.4 mol/l.

Es importante notar que el hidróxido de sodio debe conservarse en frasco de plástico y no de vidrio. Conservar el frasco lejos del reactivo de color, pues los vapores pueden contaminar ambos reactivos.

EXPERIMENTO A

DETERMINACIÓN DE TRANSAMINASAS (TGO Y TGP) EN SUERO

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR TGO  ó TGP EN SUERO:

Preparar los tubos:

Blanco

Muestra

Sustrato (TGO  ó TGP)

0.5 ml

0.5 ml

Colocar en baño de agua a 37°C unos minutos y luego agregar:

Muestra (suero)


100 µl

Agua destilada

100 µl


Mezclar por agitación suave e incubar exactamente 30 minutos y agregar:

Reactivo 2,4-DNFH

0.5 ml

0.5 ml

Mezclar. Dejar 10 minutos a 37°C. Luego agregar:

NaOH 0.4 mol/l

5 ml

5 ml

Mezclar por inversión y retirar del baño. Después de 2 minutos leer en el espectrofotómetro a 505 nm, llevando el aparato a cero de absorbancia con agua destilada.

NOTA: Para el cálculo de resultados se debe emplear una curva de calibración.

Entradas relacionadas: