Tramites y documentos para formalizar un contrato de seguro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
TTE. Aéreo.:
OPERADORES-
Transportista (Porteador Efectivo y Contractual): Utiliza una aeronave legítimamente por cuenta propia. - Agente de carga internacional: Persona que puede realizar y recibir embarques, consolidar y desconsolidar mercancías. - Agente de aduana: Persona natural o jurídica encargada de brindar los servicios de despacho aduanero y trámites afines. - Terminales de carga: Recinto destinado para recibir y entregar la mercancía. - Depósito temporal: Locales destinados a la custodia temporal de la carga y correo transportada por vía aérea. - Usuario: Persona que por sí o por medio de otra que actúe en su nombre, celebra un contrato de transporte aéreo.
ORGANISMOS
IATA: Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Desarrolla el comercio aéreo). - OACI: Organización de Aviación Civil Internacional (Aborda principales problemas de la aviación). - FIATA: Federación Internacional de Asociación de Transitarios (Organización formada por asociaciones de transitarios de todo el mundo, gran influencia en el transporte internacional). - ACI: Consejo Internacional de Aeropuertos (Representa los intereses de los aeropuertos civiles a nivel mundial, cooperación entre aeropuertos y mejora la navegación aérea).
VENTAJAS:
Tiempo y velocidad de entrega, amplio nivel de cobertura, alcance y formación de red independiente, trámites, la carga tiene un valor intrínseco.
DESVENTAJAS:
costes, capacidad de almacenaje y carga, menor variedad de productos y materias transportables, climatología.
CARRETERA:
OPERADORES-
Agencias de Transporte de mercancías: organización del transporte. - Transitarios: presta servicios en el transporte internacional de mercancías. - Almacenista-distribuidor: se encarga de distribuirlas o de gestionar su distribución. - Operadores logísticos: funcionan como proveedores que asumen la responsabilidad de gestionar una o varias tareas de la cadena de suministro de una empresa.
ORGANISMOS
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: - Formular las directrices y objetivos de la política de tte. - Planificar el sistema de transporte según la ley. - Promulgar las normas para la adecuada ordenación del tte terrestre. - Gestionar los servicios. - Expedir autorizaciones o licencias administrativas.
VENTAJAS:
Rapidez, S. PaP, flexib, econo, seguridad y adaptabilidad, supervisión personal, localización y seguimiento.
DESVENTAJAS
Siniestralidad, otros cargan mas, contamina, restricciones.
MARRÍTIMO:
OPERADORES-
Navieras operadoras de buques (VOCC): Vessel Operating Common Carriers. - Operadores de transporte marítimo no propietarios de buques (NVOCC): Non Vessel Operating Common Carriers. ORGANISMOS - OMI: Organización Marítima Internacional: (Seguridad y Contaminación Marítima). - BIMCO: Consejo Marítimo Internacional del Báltico: (Normaliza, estandariza, asesora y educa). - CMI: Comité Marítimo Internacional: (Unifica el derecho internacional y la cooperación). - ECSA: Comunidad Europea de Asociaciones de Armadores: (Agrupa las asociaciones nacionales de armadores y defiende los intereses).
VENTAJAS:
vol y capac de almacenaje en los buques, fletes mas competitivos, seguridad y estabilidad, mayor variedad de productos y materias transportables, cobertura y seguro.
DESVENTAJAS:
Tramitología, meteorología y escasa velocidad.
FIGURAS
Capitán Piloto Contramaestre Maquinista Práctico Remolcador Estibador Consignatario de buques.
EL SEGURO:
de transporte de mercancías es aquel contrato celebrado con alguna aseguradora por medio del cual ésta asume los daños y pérdidas materiales imprevistas a los objetos transportados en caso de traslado por vía terrestre, aérea o marítima, para los riesgos que estén expresamente contratados. Este seguro puede ser contratado por cualquier persona que tenga un interés sobre las mercancías transportadas (empresas privadas, públicas o personas físicas):
CARGADORES/FABRICANTES:
Son propietarios de la mercancía.
TRANSPORTISTAS
Camioneros autónomos son responsables de la mercancía.
AGENCIAS DE TRANSPORTE:
Flotas de camiones propios/subcontratados.
TRANSITARIOS
Intermediarios del transporte. ORGANIZADORES DE EXPOSICIONES Y PROPIETARIOS DE OBRAS DE ARTE. El seguro de transporte puede comprender una serie de modalidades (separadas o en conjunto) tales como: Seguros de Transporte Marítimo: aseguramiento de la mercancía durante la navegación en buques. Seguros de Transporte Terrestre: seguro para la mercancía durante el transporte efectuado por ferrocarril o por camión. Seguros de Transporte Aéreo: seguro para la mercancía transportada por aeronave. La póliza de seguro constituye el documento primordial y, dado el carácter eminentemente formal que reviste el contrato de seguro, su existencia es necesaria para su validez. En la póliza de seguro se contratan los riesgos asegurables en la cual el asegurador, por el pago de una prima determinada por parte del asegurado, se obliga a indemnizar este último por las pérdidas o daños causados a los bienes durante el transporte normal, de acuerdo con las condiciones generales, particulares o especiales pactadas. La indemnización constituye la carácterística fundamental para el seguro de transporte. Los principios de indemnización están basados en que: nadie puede pretender indemnizaciones superiores al daño sufrido, el seguro no puede constituir causa de lucro o beneficio para el asegurado, la indemnización por parte del asegurador no debe presentar una situación más ventajosa que si el siniestro no hubiese ocurrido. El valor asegurable deberá corresponder al valor que tengan los bienes en el lugar de destino, en el momento de la terminación del viaje, de acuerdo a las siguientes bases: Valor de la mercancía Fletes Impuestos de importación, Gastos aduanales Empaque o embalaje Demás gastos inherentes al transporte Tipos de pólizas: FIJA.
Póliza anual prorrogable, en función del valor máximo asegurado se aplica la prima neta anual.
TEMPORAL
Póliza para un viaje en concreto, finaliza al llegar la mercancía a destino.
FLOTANTE
Póliza abierta, se pactan las condiciones inicialmente y genera la prima al notificar los avisos.
FLOTANTE FIJA
Póliza regularizable, en base a los movimientos anuales de mercancía.