Tragedia Griega, Poesía Épica y Oratoria: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características de la Tragedia Griega

Nos han llegado 32 obras completas de la tragedia griega. Tras la muerte de Eurípides, la tragedia como género estaba prácticamente agotada y no dio más de sí. No hubo ningún autor capaz de seguir la estela de los 3 grandes autores trágicos.

Rasgos más característicos de la tragedia:

  • Su extensión oscila entre los 1200 y 1500 versos.
  • Su lenguaje es grandilocuente.
  • La tragedia transmite al espectador una sensación de dolor y sufrimiento.
  • Nos hace reflexionar sobre los eternos problemas humanos.
  • El coro tiene un papel esencial, con una doble función: estructura la obra y dialoga con los personajes.
  • El coro fue perdiendo importancia a lo largo de los años.
  • Esquilo introdujo el segundo actor.
  • Entre los personajes secundarios hay una amplia gama.
  • En los concursos trágicos, al principio, se representaban trilogías.

Estructura de la Tragedia

  • Comienza con un prólogo.
  • Tras él, se produce la entrada del coro en la escena. A esta parte se le llama párodos.
  • Se suceden varias escenas dialogadas representadas por los personajes. Se les llama episodios.
  • Los episodios son interrumpidos por los estásimos, que es cuando el coro entra en escena y canta.
  • La obra suele terminar en el éxodo, que es la salida del coro de la escena.

Obra Áyax

Se nos narra el trágico final de este héroe de la guerra de Troya, que se suicida avergonzado tras haber sido relegado por Ulises como el más valeroso de los reyes griegos que competían por ser los herederos de las fabulosas armas del difunto Aquiles.

Características de la Poesía Épica

  • La poesía épica surgió en Grecia. Los poemas épicos son obras narrativas extensas, compuestas en hexámetros dactílicos, y se narran hazañas de héroes en la que participan también los dioses.
  • La épica es la alta poesía, por eso su tono es siempre solemne y grandilocuente.
  • El poeta épico siempre procura ocultarse tras sus versos, narrándolos en tercera persona de manera objetiva.
  • En su origen, los poemas épicos griegos eran orales y anónimos; en la literatura latina eso cambia.
  • En la literatura latina, la poesía épica tiene dos fuentes principales: la poesía épica griega, tanto la homérica como la alejandrina, y la historia de Roma.

Características de la Oratoria

  • La oratoria es un género literario en prosa que tiene como finalidad convencer, persuadir, exponer o conmover a un auditorio por medio de la palabra hablada.
  • La finalidad de un discurso era triple: docere, delectare et movere, es decir, instruir, agradar y conmover. Si conseguía estas tres cosas, lograría convencer al auditorio.
  • Por lo tanto, tiene una finalidad eminentemente práctica (absolución de un cliente, condena de un acusado, propaganda de ideas políticas, propuestas de cambios legislativos, discusión de leyes o decisiones políticas, etc.).

Entradas relacionadas: