Tragedia Griega: Origen, Evolución y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Tragedia Griega: Origen y Evolución

La Tragedia es un género teatral originario de Grecia. Su origen se relaciona con las fiestas rituales dedicadas al dios de la vendimia, Dioniso en Grecia y Baco para los romanos.

Las palabras que dieron nombre al género teatro provienen de theatron, y dramático de Drao, que significa acción y se refiere a las acciones protagonizadas por los personajes en escena.

Origen de la Tragedia

La palabra Tragedia deriva de Tragos. Como género, surge de un himno en honor a Dioniso llamado Ditirambo. Esta canción era interpretada por el coro, cuyos miembros se llamaban Coreutas y, mientras desfilaban, cantaban un himno que dio origen a la tragedia.

Evolución del Género

El Poeta

Del coro se desprende el poeta, el cual recita composiciones en honor a Dioniso u otros dioses. Muchas veces, el poeta, vestido con los atuendos de los dioses que representa, también usa una máscara llamada persona que tipifica al personaje.

El Actor

Del coro se desprende el actor, el cual representaba un personaje y, aparte, dialogaba con el coro. El diálogo es un elemento sustancial en la trama del teatro, mediante el cual se desarrolla el argumento.

Grandes Trágicos Griegos

Tres grandes nombres se vinculan con la tragedia griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Las obras de estos autores han influido en la cultura occidental durante siglos, conservándose y sirviendo de modelo para su literatura.

Elementos del Teatro Griego

Espacio Físico

El espectáculo se realizaba al aire libre en un anfiteatro semicircular, construido en la pendiente de la montaña.

En el centro del anfiteatro se ubicaba la orquesta y la escena donde estaban los actores.

Atuendos y Accesorios de los Actores

Los actores usaban grandes máscaras llamadas personas que tipificaban características humanas. Las máscaras tenían grandes megáfonos para ampliar la voz al aire libre.

En sus pies, los actores usaban coturnos, que eran zuecos con plataforma de madera para aumentar su estatura. Cubrían los coturnos y el cuerpo en general con largas túnicas llamadas palias o palios, que podían ser de colores.

Temas Trágicos y Conceptos Clave

Por lo general, los temas tratados eran de índole violenta. Por ejemplo: suicidio, matricidio, parricidio, filicidio, fratricidio e incesto.

Estos temas representan una violación del tabú, un acto contra las leyes divinas que conlleva un castigo ejemplar.

Conceptos Clave de la Tragedia Griega

  • Hados: Es el destino del hombre prefigurado por los dioses antes de nacer. El ser humano no puede luchar contra esta fuerza inexorable que cae sobre él.

  • Hybris: Es la soberbia o la vanidad del hombre que pretende igualarse a la divinidad. Los dioses castigan la hybris con la peor de las ofensas, generalmente con un castigo inútil.

  • Moira: Eran las diosas del destino que tejían y destejían los hilos de la vida de cada ser humano. Por lo tanto, Moira se refiere a los fragmentos de destino que a cada ser le toca vivir.

  • Hamartia: Es el error trágico del héroe que trae la desgracia para sí mismo o su comunidad. Por ejemplo, Paris se equivoca fugándose con Helena de Esparta.

  • Anagnórisis: Es el conocimiento o reconocimiento de los orígenes, el encuentro del padre y del hijo y la aceptación de este vínculo. Por ejemplo, Telémaco encuentra y reconoce a su padre Odiseo y juntos emprenden la venganza.

  • Pathos: Es la pasión desmedida del héroe que lleva a la muerte o desgracia a un ser querido o a sí mismo. Por ejemplo, Orfeo desciende al Hades, pero su pasión desmedida lo lleva a no cumplir lo propuesto por los dioses y a perder por segunda vez a su amada.

Entradas relacionadas: