La Tragedia de Edipo: Un Viaje al Destino y la Condición Humana en la Grecia Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Características de la Tragedia Griega y Edipo Rey
La tragedia griega se define por las siguientes características:
- Acción elevada: Los personajes y acontecimientos superan las situaciones comunes. Los héroes protagonistas son de origen noble o dioses, lo que invita a la reflexión sobre los límites de la naturaleza humana.
- Lucha contra el destino: La fatalidad tiene un peso abrumador en la obra, mostrando la impotencia del ser humano ante su sino.
- Dolor y muerte: Están presentes y funcionan como castigo para quien intenta cambiar su destino, lo que lleva a un desenlace funesto y a la catarsis purificadora en el espectador.
- Estructura dialogada y coral: Alterna partes dialogadas con cantos y danzas en las que el coro comenta y replicaba, ofreciendo una perspectiva colectiva y moral.
- Materia mítica: De ella se extrae el argumento. Uno de los mitos más conocidos es el que gira en torno a la casa real de Tebas.
- Estructura trágica recurrente: Un personaje afronta a un dios al cometer algún crimen terrible, y el dios lo maldice a él y a su descendencia.
- Lenguaje enriquecido y adornado: Con un estilo claro, pero dado que los protagonistas son personajes de origen noble, el lenguaje que emplean es elevado y solemne.
El personaje trágico reconoce, mediante la anagnórisis, su propia identidad o la identidad de los demás. Edipo Rey se ajusta a la ley de las tres unidades (acción, tiempo, lugar). El característico pathos trágico se manifiesta en el hondo patetismo y el sufrimiento que marcan el mundo humano de Edipo y que alcanzan proporciones angustiosas, de ahí la piedad y el terror que inspira.
El Sentido Profundo de Edipo Rey
La tragedia griega, en sus orígenes, pretendía servir para explicar los fenómenos de la naturaleza y los hechos del pasado, es decir, una concepción del mundo. Uno de los mitos griegos más conocidos es el de Edipo. Así pues, no debe extrañar que conflictos de ese calibre puedan suceder.
Edipo, inmune al sufrimiento y a la tragedia, es el triunfador de la Esfinge, el orgulloso consorte de Yocasta y padre de sus hijos. Parece capaz de solucionar cualquier problema. Pero, a partir de ahí, se narra el descubrimiento de la verdad. Sófocles nos muestra que nadie puede escapar del dolor. A Edipo se le atribuyen dos de las más graves abominaciones: el parricidio y el incesto.
La tragedia advierte sobre algunos errores del ser humano, como creerse a salvo del dolor. Otro de los graves errores es actuar dejándose llevar por la pasión, lo que responde a una concepción del mundo clásico. Por lo tanto, el héroe de Sófocles es una mezcla de sufrimiento y error, un héroe más humanizado.
Interpretaciones Clave de Edipo Rey
Como apunta J. Cano Cuenca, hay cuatro interpretaciones mayoritarias acerca de Edipo:
- La primera sostiene que es una demostración de los actos divinos y que ellos nos dan lo que nos merecemos. El problema es que la culpa de Edipo no es consciente de los actos cometidos, por lo que no hay que ver un drama psicológico o de la culpa compensado con un castigo ejemplar.
- La segunda afirma que se trata de una tragedia sobre el destino: el hombre no tiene voluntad libre, sino que es un títere en manos de los dioses que son quienes mueven los hilos.
- El tercer grupo se decanta por la idea de que Sófocles es un artista puro y que no tenía intención de justificar los actos divinos, sino que tomó la historia mítica de Edipo y se sirvió de ella para componer una tragedia intensa en la que los dioses son solo parte de la maquinaria dramática.
- La cuarta, y quizás la más ajustada, critica las demás interpretaciones, ya que extrapolan conceptos y situaciones posteriores que no son transferibles al mundo griego: ni el concepto de divinidad que postulan ni el arte puro.
Conclusión
A modo de conclusión, podemos señalar que Edipo Rey constituye la obra más universal de Sófocles y una de las más importantes de todos los tiempos. En la actualidad, continúa siendo una de las tragedias más admiradas de la literatura universal.