Tragedia y Comedia: Historia, Características y Tipos de Géneros Teatrales Clásicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Historia y Características de la Tragedia
La tragedia nació en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catarsis en el espectador.
Características de la Tragedia
- Se trata de un tema serio. Generalmente, es un episodio conflictivo de la vida de una persona, en el que muchas veces están en juego la vida y la muerte.
- Los protagonistas de la tragedia son personas dignas de imitación, es decir, representan valores de su sociedad. En la antigüedad clásica, por ejemplo, solían ser hombres nobles, héroes o semidioses.
- El objetivo de la tragedia es provocar en los espectadores dos emociones: el temor y la compasión.
Historia y Características de la Comedia
La comedia se origina en el mundo griego, pero se desarrolló a través del Medievo y la Edad Moderna, hasta llegar a nuestros días. La comedia pasó entre los griegos por tres etapas distintas que dieron origen a tres tipos de comedias: la Comedia Antigua, la Comedia Media y la Comedia Nueva.
La Comedia Antigua era una sátira personal donde personajes notables (jueces, magistrados, literatos) aparecían con sus propios nombres y fisonomías. Su más notable representante fue Aristófanes. La autoridad prohibió estas representaciones, dando origen a la Comedia Media, que suprimió los nombres de las personas, pero las aludía mediante alegorías y otros recursos. Una nueva ley también prohibió este género. Entonces apareció la Comedia Nueva, que se limitó a la crítica de las costumbres y la sátira de los defectos comunes a todos los humanos. Su principal autor fue Menandro. En Roma cultivaron la comedia Plauto y Terencio.
Características de la Comedia
- La comedia presenta a seres inferiores, es decir, personajes que encarnan algún vicio. Se les representa a través de situaciones divertidas, graciosas o ridículas.
- Los personajes suelen ser arquetipos, es decir, personajes que representan un rasgo característico de los seres humanos en general, como el avaro, el mentiroso, el pícaro, el enamorado, el don Juan, el estafador, etc.
- Su objetivo es provocar la risa en los espectadores, pero no de manera gratuita, sino invitándolos a la reflexión sobre el conflicto expuesto, que se presenta como algo que puede ocurrir en la vida real.
- El desenlace tiende a provocar algún tipo de acuerdo que beneficie a todos.
Tipos de Comedia
Tradicionalmente, existen más de veinte tipos de comedias definidas por distintos diccionarios teatrales. Nombraremos algunas:
Comedia de Carácter
Los personajes de esta comedia son estereotipos, caricaturas que forman parte de una trama con intención satírica. Retrata vívidamente ciertos tipos morales: el avaro, el hipócrita, el mentiroso, etc.
Ejemplo: "La verdad sospechosa", de Juan Ruiz de Alarcón.
Comedia de Costumbres
Presenta hábitos, prejuicios, modas, etc. Refleja la sociedad en que vive el autor.
Ejemplo: "El sí de las niñas", de Leandro Fernández de Moratín.