Tradiciones Políticas: Liberalismo, Socialismo y Democracia Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Tradición Liberal

El núcleo de la actividad política reside en la persona individual. La libertad de los individuos para actuar y desarrollar sus propios intereses es fundamental, siempre y cuando se garantice la competitividad económica y las reglas del libre comercio. El Estado liberal juega un papel esencial en la seguridad de sus miembros, la protección de la vida, la reducción de la incertidumbre y el miedo, la promoción de la paz civil, la facilitación del comercio y la garantía del derecho a la propiedad. La actividad social se explica por el interés propio, garantizando la competitividad. La libertad individual y la libertad económica son defendidas. La propiedad privada es crucial. El Estado fortalece la competitividad de la sociedad civil, y los mercados actúan como mecanismos de coordinación.

La Tradición Socialista

La perspectiva socialista explica la acción a través de la solidaridad social y la colaboración. La libertad y la igualdad social y económica son garantizadas para todo tipo de grupos. La colaboración refuerza el estado civil. Se promueve la planificación social y una economía pública, donde el Estado controla la planificación del mercado.

Socialismo Científico vs. Socialismo Reformista

El socialismo científico o comunismo, basado en las ideas de Karl Marx y Lenin, busca la eliminación del mercado, la socialización de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada a través de la revolución y la disolución del Estado. En contraste, el socialismo reformista busca controlar el mercado mediante políticas económicas e intervención social para reducir la propiedad privada, distribuir el poder político en la sociedad y fortalecer el Estado democrático.

Bases en Grecia

En Atenas, durante el siglo VI a.C., el gobierno estaba disponible para todos los ciudadanos. Sin embargo, solo los hombres libres nacidos en la Polis eran considerados ciudadanos, excluyendo a esclavos, mujeres y extranjeros. Una diferencia fundamental con las comunidades modernas es el tamaño: las comunidades griegas eran pequeñas, y todos sus miembros se conocían entre sí intensivamente. La toma independiente de decisiones y creencias tuvo un impacto en la participación de la población en la democracia. Se distinguían claramente las cuestiones privadas de las públicas.

Similitudes con la Democracia Moderna

Una similitud entre la democracia moderna y la griega es la autoridad racional como base en la Polis de Atenas. Las razones políticas son aceptables para la aceptación pública y política. Existe una relación racional entre la fuerza y la democracia. La educación en la Polis era esencial para preparar a los ciudadanos para la democracia.

Sistema Representativo

La distribución del poder es fundamental para proteger la libertad individual y la responsabilidad. Los legisladores son seleccionados y representan a los votantes, respondiendo ante ellos. El sufragio universal es una forma de garantizar el derecho a la confidencialidad del voto. Las elecciones deben realizarse periódicamente para garantizar la libertad de todos los ciudadanos al elegir a sus gobernantes. La rivalidad política entre candidatos es esencial. Se aceptan la libertad de expresión, de asociación y de prensa.

Entradas relacionadas: