Tractores y Motores: Componentes, Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Máquinas.

  • El chasis del tractor puede servir como soporte de máquinas que van montadas al tractor.

Funciones del Tractor

  • Delante:
    • Empujar
    • Cargar
    • Elevar
    • Accionar
  • Detrás:
    • Tirar
    • Elevar
    • Accionar

Tipos de Enganche

  • Apero suspendido.
  • Apero semisuspendido.
  • Apero arrastrado.

Gama de Velocidades

  • 0-4 km (Apoyos a labores manuales. Accionamiento).
  • 4-12 km (Preparación del suelo. Siembra. Tratamientos. Labores convencionales).
  • 12-40 km (Transporte).

El Motor

Conjunto de mecanismos que transforma la energía química del combustible primero en energía térmica y después en energía mecánica.

Tipos de Motores

  • Motores Hidráulicos: Generan electricidad a partir de la fuerza del agua. (Hidroeléctricas).
  • Motores Neumáticos: Aprovechan la fuerza del viento que acciona una hélice, que a su vez acciona engranajes. (Molinos).
  • Motores Eléctricos: Muy usados en la industria, talleres.
  • Motores Nucleares: Aprovechan la energía generada por la fisión nuclear.
  • Motores Térmicos:
    • Motores de Combustión Externa: Aprovechan la presión generada por el vapor de agua caliente. La combustión se realiza fuera del cilindro o del pistón.
    • Motores de Combustión Interna: Aprovechan la transformación de la energía química a energía mecánica.
  • Motores de Explosión: Son motores de Combustión interna. Aparecieron después de los motores de vapor (Combustión Externa).

El que inventó el motor a gasolina fue Otto Benz (1876). Posteriormente, fue Diesel el que diseñó el motor a petróleo. Los motores Diesel son más económicos, porque necesitan menos combustible. Son más potentes pero menos veloces.

Partes de un Motor Petrolero

  • Monobloc.
  • Carter.
  • Culata.

Partes de un Motor Diésel

  • Monobloc o bloque: Es una pieza hecha de fundición. Es la más pesada y voluminosa del motor, en la cual se insertan todos los mecanismos fundamentales de éste. El bloque tiene unos hoyos cilíndricos grandes que se llaman “cilindros”.
  • Cámara de Combustión: Compuesto por los cilindros que delimita las caras laterales y la parte inferior de la culata que contiene a las válvulas más el inyector.
  • Cilindros: Son las perforaciones hechas en el monobloc, dentro de los cuales el pistón realiza su deslizamiento alternativo y rectilíneo. Cuando el pistón llega al máximo se le llama Punto Muerto Superior (PMS). Cuando el pistón llega al extremo opuesto se le llama Punto Muerto Inferior (PMI).
  • La Culata: Es la parte situada en la parte superior del bloque y tapa los cilindros. La parte inferior de la culata viene a ser parte de la Cámara de combustión. La culata tiene orificios por donde circula el aire de refrigeración. Tiene una serie de orificios que sirven para permitir el paso de:
    • El agua de refrigeración.
    • Las varillas empujadoras de la distribución.
    • Los espárragos de sujeción al bloque.
    • La entrada del aire de admisión.
    • La salida de los gases del escape.
    • Sobre ella se sujeta los inyectores del sistema de alimentación y sirve de soporte a las válvulas y al eje de balancines de la distribución.
    La culata se sujeta al bloque por medio de unas tuercas roscadas.

Junta o Empaquetadura de Culata

Dado que la culata y bloque son grandes y que están sometidas a altas temperaturas, es difícil el conseguir un cierre hermético. Para lograrlo se recurre a la junta de culata que va colocada entre las dos piezas anteriormente citadas aprisionada por ellas.

El Pistón

Es una pieza de acero o de aleaciones de aluminio, cilíndrica que va situada dentro del cilindro. Tiene un movimiento de vaivén deslizándose por el interior el cilindro. Se pueden distinguir dos partes:

  • Cabeza.
  • Falda.

En la parte superior de la cabeza van unas ranuras donde se acoplan los segmentos o anillos de compresión. En la falda suele llevar una ranura donde se aloja otro segmento o anillo de aceite.

Bulón o Perno de Pistón

Es un pasador de acero que une el pistón con la biela, permitiendo una cierta oscilación de ésta, pero manteniendo las dos piezas siempre unidas.

Biela

Es la pieza encargada de unir el pistón con el cigüeñal, que tiene que transmitir la fuerza y movimiento que le da el pistón hasta el cigüeñal. Se divide en tres partes: Cabeza, cuerpo y pie. En la cabeza tiene otro orificio donde se aloja uno de los “codos” del cigüeñal. El cuerpo de la biela une las dos partes descritas antes.

Cigüeñal

Pieza de acero que tiene por misión transformar el movimiento de vaivén.

Entradas relacionadas: