Trabajos de thomas morgan y walter sutton
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Cromosomas procarióticos
El cromosoma de los procariontes está formado Por una cadena única de DNA y se encuentra situado en la zona media o Nucleoide, son filamentos de DNA circulares que se encuentran unidos en Un punto a la membrana celular, además en los procariontes suelen Presentarse plásmidos, fragmentos de DNA circular más pequeños que en Algún momento pueden unirse al cromosoma principal, estos pueden en Determinadas ocasiones pasar a otras células y son una manera de que se Intercambie información genética entre diversas cepas de bacterias o Procariontes. El cromosoma procarionte también existe en los eucariontes Dentro de algunos organelos como las mitocondrias y los cloroplastos
Cromosomas eucarióticos
Los procariontes tienen varios cromosomas Formados cada uno por una cadena única de DNA lineal (no circular), en Estos cromosomas la molécula de DNA se halla rodeado por proteínas Llamadas histonas y se localizan en el interior del núcleo como una Maraña de hilos, estos se condensan durante la división celular y Entonces los podemos observar como bastones con un punto más o menos Central donde los bastones se encuentran constreñidos, este punto se Denomina centrómero, por la ubicación del centrómero los podemos dividir En varios tipos:
Según la posición del centrómero, los cromosomas de eucariontes se clasifican en:
Metacéntricos
El centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual longitud.
Submetacéntricos:
la longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro.
Acrocéntrico:
un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q).
Telocéntrico:
sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el Centrómero en el extremo(este tipo de cromosomas no se encuentran en el Cariotipo humano).
Trabajos W y S:
Netti M. Stevens publicó en 1905 un trabajo trascendental en su tiempo: Descubríó que el sexo de los organismos vivos está determinado Genéticamente. Aunque a principios del Siglo XX ya existían sospechas de Que la herencia del sexo podría estar relacionada a cromosomas Morfológicamente distintos, la mayoría de los biólogos todavía creía que Influencias externas, tales como el alimento y la temperatura, eran las Que determinaban el sexo de las crías. Casi simultáneamente a Nettie Stevens, un científico varón, el muy prestigioso Edmund B. Wilson, Publicaba lo mismo. Pese a que ambos autores realizaron un análisis muy Parecido de sus respectivos datos y esencialmente incidieron en las Mismas clases de especulaciones teóricas, con el correr de los años el Mérito ha terminado por atribuirse sólo a Wilson. De hecho, en la mayor Parte de los libros de Genética general y de Historia de la Biología Publicados a lo largo del Siglo XX, y que son la fuente de la que han Bebido las nuevas generaciones de biólogos, el trabajo de Wilson empezó Desde muy pronto a recibir prioridad, siendo citado, valorado y Discutido con mucha mayor amplitud y frecuencia que el de Stevens, Mantenido en un injusto olvido o penoso segundo plano.
MORGAN:
En 1910, descubríó un mutante De ojos blancos entre individuos de estirpe silvestre de ojos rojos. La Progenie del cruzamiento de un macho de ojos blancos con una hembra de Ojos rojos presentó ojos rojos, lo que indicaba que el carácter "ojos Blancos" era recesivo. Morgan denominó white al gen correspondiente, iniciando así la tradición de nombrar a los genes según el fenotipo causado por sus alelos Mutantes. Al cruzar estas moscas entre sí, Morgan se percató de que Sólo los machos mostraban el carácter "ojos blancos". De sus Experimentos, concluyó que (1) algunos caracteres se heredan ligados al sexo,(2) que el gen responsable del carácter residía en el cromosoma X, Y que (3) probablemente otros genes también residían en cromosomas Específicos. Él y sus estudiantes contaron las carácterísticas de miles De moscas y estudiaron su herencia. Empleando la recombinación de los Cromosomas, Morgan y Alfred Sturtevant prepararon un mapa con la localización de los genes en el cromosoma.
SUTTON:
Sutton trabajo con cromosomas de saltamontes y observo que los Cromosomas se hallaban en pares, y que no había cromosomas paresen las Células sexuales, así que debía haberse separado. Y se comportaban como Mendel había predicho, así que propuso que las “partículas” mendelianas Se hallaban en los cromosomas y lasdenomino genes.
También determino que había cromosomas que no estaban relacionados con La determinación del sexo y otros que sí. A los primeros los denomino Autosomas y a lossegundos los llamo cromosomas sexuales.