Trabajos sobre el materialismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Durante seis décadas, David Hockney ha cuestionado la naturaleza de las
imágenes y su proceso de creación al mismo tiempo que desafía sus
convenciones. Su arte es uno de los puntos de referencia del posmodernismo al
utilizar la parodia y la introspección así como jugar con la representación y el
artificio. Claro ejemplo de ello son sus cuadros precoces Love, hechos entre
1960 y 1961, mediante los cuales subvirtió el lenguaje del expresionismo
abstracto en una autobiografía homoerótica. En sus primeras dos décadas de trabajo, Hockney inventó de manera ingeniosa y brillante retratos de familia, amigos e incluso de sí mismo en Self Portrait with
Blue Guitar (1977) o sus icónicas pinturas de las piscinas de Los Ángeles.
Aunque bastante más tardíos, también son muy conocidos los paisajes de
Yorkshire y las obras elaboradas desde su retorno a California en 2003.
Hockney es un artista que ha cambiado a menudo su estilo y sus maneras de
trabajar, recibiendo con los brazos abiertos a las nuevas tecnologías. Las raíces
de cada nueva dirección que ha tomado recaen en el trabajo anterior. Así, sus
innovadores montajes de fotografía (joiners), como el famoso Pearlblossom
Highway (1986), orientaron los cuadros de su casa en Hollywood y los paisajes
de California que hizo entonces y después. Además, sus trabajos abstractos de
los años 90 influenciaron su percepción de los terrenos accidentados de
Yorkshire y del Gran Cañón. La obra de David Hockney abarca mucho más que lienzos y pinturas. Es el creador versátil por excelencia, ha destacado en disciplinas como la fotografía, la escultura, el grabado o las artes digitales. Uno de sus campos de acción es el de la escenografía, donde ha realizado diseños escénicos para obras como Ubu Rey (1966, Royal Court Theather de Londes), The Rake’s Progress (1975) y La Flauta Mágica (1978), estos últimos para el Festival de la Ópera de
Glyndebourne. También ha creado vestuario y escenarios para las puestas en
escena de Turandot de Puccini o Tristán e Isolda de Richard Wagner, entre
muchas otras. Entre los trabajos de David Hockney, su producción de fotocollages destaca por su potencia innovadora. Bautizadas por su creador como joiners
(ensambladores), son obras creadas a principios de los años 80 con una cámara
Polaroid al principio, y con impresiones comerciales de 35 mm posteriormente.
Los trabajos muestran imágenes de un mismo sujeto, reunidas y colocadas
ordenadamente en grandes superficies para crear un efecto similar al de un
pixelado digital, lo que de nuevo convierte a Hockney en un precursor. Los joiners
muestran dos de los temas más queridos al artista: paisajes naturales y retratos.
Durante esta época la fotografía tuvo para Hockney una relevancia importante
(hasta el punto de abandonar la pintura)
, pero al final abandonó la disciplina por
, pero al final abandonó la disciplina por
las limitaciones creativas que terminó por encontrar en ella.
David Hockney siempre ha mostrado una pasión sin límites por la tecnología,
abrazando desde un primer momento todas las posibilidades que le ésta ofrece
para el desarrollo de su arte. Lejos de criticar las nuevas formas de arte para
defender el trabajo artístico artesanal (algo habitual en muchos de sus
coetáneos), Hockney hace suyas las nuevas herramientas informáticas y
digitales para crear obras sorprendentes y magníficas. Sus trabajos realizados
utilizando un iPad son probablemente los más conocidos, y han recorrido los
mejores museos del mundo en forma de exposiciones multitudinarias. A partir de
la pantalla, las obras de Hockney pasan a formar parte de proyecciones
audiovisuales o imágenes impresas que conforman grandes composiciones. Es
el caso de Bigger Trees Near Warter Or/Ou Peinture Sur Le Motif Pour Le Nouvel
Age Post-Photographique (2007), la obra de mayor envergadura creada por el
artista hasta la fecha.
A DESTACAR:* En los años 70 Hockney se da cuenta de la gran variedad y opciones que da la
pintura al oleo natural.
* Emplea un material y otro en función del tema. Al volver ya mayor a su pueblo,
vuelve a utilizar el carboncillo. El que decía que con la foto se transmitía más y
nos permitía entrar dentro de la situación vuelve al oleo y al carboncillo. Pero,
como hemos comentado, también desarrolla trabajo con IPAD (“La llegada de la
primavera”) e incluso películas (monta cámaras en un coche que avanza muy
despacio). El montaje que Hockney hace de estas películas es magistral.
* ¡FELIZ 1986! Manifiesto de la pintura pos fotográfica en la revista VOGUE.
David Hockney presenta su idea de perspectiva monofocal.