Toxoplasma gondii: Biología, Ciclo Vital y Morfología del Parásito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Aspecto Biológico
- Organismo **unicelular**, **protozoario**.
- Perteneciente al filo **Apicomplexa**.
- Distribución **universal**.
- **Hábitat**: **Intestino delgado** (en el huésped definitivo, el gato).
- **Formas infectantes**: **Trofozoíto**, **quiste tisular** y **ooquiste**.
- Presenta los **cinco mecanismos patógenos** (mecánica, traumática, lítica, tóxica e inmunológica).
No se observa en el **microscopio de luz**, sino en el **microscopio electrónico**.
El **huésped definitivo** es el **gato** (felino) y el **huésped intermediario** es el **hombre** (y otros mamíferos y aves).
Presenta una **reproducción sexual y asexual** (la fase sexual ocurre en el intestino delgado del gato).
- En el **hombre** (y otros hospedadores intermedios): Reproducción **asexual** (**esquizogónica**).
- En el **gato** (felino): Reproducción **asexual** (**esquizogónica**) y **sexual** (**esporogónica**).
Ciclo Vital
Ciclo Indirecto Eurixeno
Los **esporozoítos** (provenientes de **ooquistes**) o **bradizoítos** (de los **quistes tisulares**) invaden las células de la mucosa del **intestino delgado del gato**, donde forman **esquizontes** o **gametocitos**. Tras la **fusión sexual** de los **gametos**, se forman **ooquistes** que son liberados de las células hospedadoras al lumen intestinal del gato y, posteriormente, excretados en las **heces**.
En aproximadamente **48 horas**, los **ooquistes**, resistentes a factores ambientales, maduran y se vuelven **infectantes**. Cuando estos son ingeridos por el gato, los parásitos repiten su **ciclo asexual y sexual**.
Si los **ooquistes** son ingeridos por **hospedadores intermedios** (como aves, roedores o mamíferos, incluidos los **seres humanos**), los parásitos causan una infección, pero se reproducen únicamente de forma **asexual**. En este escenario, el **ooquiste** se abre en el **duodeno** del hospedador, liberando **esporozoítos** que atraviesan la pared intestinal, circulan por el organismo e invaden diversas células, especialmente **macrófagos**. Dentro de estas células, se transforman en **trofozoítos**, se multiplican rápidamente y se diseminan a **ganglios linfáticos** y otros órganos. Estas formas de multiplicación rápida, conocidas como **taquizoítos**, son responsables de la **fase aguda** de la enfermedad.
Posteriormente, los parásitos penetran en **células nerviosas**, particularmente del **cerebro y los ojos**, donde se multiplican lentamente como **bradizoítos** para formar **quistes tisulares latentes**, marcando el inicio de la **fase crónica** de la enfermedad.
Los **quistes tisulares** (anteriormente denominados **seudoquistes**) son infectantes. Cuando son ingeridos por **gatos**, en su intestino tiene lugar la **fase sexual** y la producción de **ooquistes**. Si son ingeridos por **otros animales** (hospedadores intermedios), se produce una mayor formación de **quistes tisulares** (fase asexual).
Morfología
Trofozoíto
Tiene forma de **semiluna** y mide hasta **8 micras**. Presenta dos extremos: el **extremo redondo**, donde se sitúa el **núcleo**, y el **extremo agudo**, donde se ubica el **cono apical**.
Quiste Tisular
Consisten en varios **bradizoítos** agrupados y protegidos por una única capa. El tamaño del quiste oscila entre **40 y 80 micras**, y su dimensión depende del **número de bradizoítos** en su interior. Un **trofozoíto individual** mide aproximadamente **8 micras**.