Toxicología: Relación Dosis-Respuesta, Índices de Toxicidad y Seguridad en el Laboratorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Fenómeno Tóxico
- Fase de Exposición: Riesgo de exposición.
- Fase Toxicocinética.
- Fase Toxicodinámica: Acción a nivel molecular con receptor/célula diana y respuesta biológica.
Tipos de Relación Dosis-Respuesta
- Respuesta de los individuos frente a la dosis: Relación dosis-efecto.
- Respuesta de la población frente a la dosis: Relación dosis-respuesta (la relación se realiza teniendo en cuenta: respuesta en función del tóxico, la magnitud de la respuesta en función de la concentración y el criterio de la toxicidad que se utilice).
Curvas Dosis-Respuesta
Forma de U
A bajas concentraciones aparecen efectos adversos (deficiencia), aumentando la concentración a niveles normales (“homeostasis”). Un aumento excesivo produce efectos tóxicos.
Forma Hiperbólica
Nube de puntos, dosis máxima en que se alcanza un efecto máximo, y la curva se hace asintótica. En ocasiones, la correlación fluctúa y gráficamente se obtiene una curva sigmoidea, que es lo que ocurre con mayor frecuencia cuando se representan los datos correspondientes a muchos individuos y varias dosis.
Curva Sigmoidea
Se aproxima a una respuesta del 0% a medida que disminuye la dosis y al 100% cuando aumenta. La dosis mínima efectiva se llama dosis umbral: dosis con respuesta tóxica nula, depende de la respuesta particular, sensibilidad y número de sujetos estudiados. Para tener información relevante se linealiza, obteniendo que un aumento en la pendiente implica un aumento en la toxicidad.
Forma Gaussiana
Pocos responden a dosis más bajas (hipersensibles) así como a las más altas (resistentes).
Índice Terapéutico
DL50/DE50: ↑IT = ↑seguridad relativa
Parámetros de Toxicidad
- Indicador de Toxicidad: Medida cuantitativa de la toxicidad de una sustancia determinada experimentalmente en animales.
- Límite Tolerable de Exposición: Dosis de producto que puede penetrar diariamente sin ser perjudicial.
- Concentraciones Máximas Permisibles.
Toxicología Experimental
- Objetivos:
- Definir capacidad teórica.
- Peligro en el cuerpo.
- Localizar órgano y receptor diana.
- Mecanismo fisiopatológico.
- Toxicocinética/dinámica.
- Evaluar riesgos.
- Medidas de seguridad y prevención.
- Experimentos con Animales:
- Objetivos: Valorar efectos letales agudos, irreversibles no letales, graves tras exposición, sensibilizantes, mutagénicos, cancerígenos, corrosivos, sobre el medio ambiente, sobre la reproducción.
- Información Previa: Máxima información posible de características a estudiar, condiciones de manipulación, almacenamiento, vía de administración, elección de especies, dosis, duración del tratamiento.
Precauciones y Normas de Seguridad en el Laboratorio
- Precauciones en el Laboratorio: Manipulación de vidrio, transporte de reactivos, calentamiento de líquidos, riesgo eléctrico.
- Normas de Seguridad:
- Prohibido fumar, comer o beber.
- No llenar los tubos de ensayo más de 2 ó 3 cm.
- Calentar los tubos de ensayo de lado, utilizando pinzas y sin dirigir el extremo abierto hacia otras personas.
- Utilizar siempre gradillas y soportes.
- No llevar material de vidrio ni productos en los bolsillos.
- No trabajar separado de la mesa de laboratorio.
- No inhalar producto químico.
- No tocar con las manos ni probar los productos químicos.
- No pipetear con la boca.
- No calentar líquidos en recipientes totalmente cerrados. Si el líquido es inflamable evitar el uso de llamas.
- Asegurar el enfriamiento del material que se ha calentado antes de sujetarlo con la mano.
- Asegurarse de la desconexión de aparatos, agua y gases al finalizar.
- Al finalizar una tarea, recoger materiales, reactivos y equipos.