Toxicología Médica: Comprensión de Sustancias Tóxicas y sus Efectos en la Salud Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Toxicología General

Toxicocinética: El Viaje del Tóxico en el Organismo

La toxicocinética es el conjunto de fenómenos que experimenta un tóxico desde su entrada a un organismo hasta su eliminación. Comprende las siguientes etapas:

  • Absorción: Vías de entrada como la oral, respiratoria o dérmica.
  • Distribución: Transporte del tóxico a través del torrente sanguíneo a los diferentes tejidos y órganos.
  • Metabolismo: Transformación química del tóxico, principalmente a nivel hepático, para facilitar su eliminación o activar/desactivar su toxicidad.
  • Excreción: Eliminación del tóxico y sus metabolitos del organismo, principalmente por vía renal y vía intestinal (para aquello que no se absorbe).

Toxicodinamia: Mecanismos de Acción a Nivel Molecular

La toxicodinamia se enfoca en el estudio del mecanismo de acción de una sustancia tóxica, es decir, cómo interactúa molecularmente con los sistemas biológicos de un organismo para producir sus efectos.

Clasificación de Tóxicos

Las sustancias tóxicas pueden provocar reacciones agudas, subcrónicas o crónicas, y se clasifican según su origen:

Tóxicos Intrínsecos

Son aquellos que forman parte de la composición natural de un alimento o de un organismo.

Tóxicos Extrínsecos

Son aquellos que provienen del medio ambiente y contaminan los alimentos o el organismo.

Sustancias Tóxicas Específicas y sus Efectos

Glucósidos Cianogenéticos

  • Alimentos Comunes: Almendras amargas, mandioca (yuca), aguardiente de guindas.
  • Tóxico Principal: Cianuro de hidrógeno (HCN).
  • Toxicidad Aguda: Raramente causada por el consumo de alimentos en condiciones normales.
  • Toxicidad Crónica: Puede generar efectos neurológicos.

Nitratos

  • Alimento Común: Espinaca.
  • Tóxico Principal: Nitrito (NO2-), producto de la reducción del nitrato.
  • Toxicidad Aguda: Especialmente relevante en bebés.
  • Mecanismo de Toxicidad en Bebés:
    • El pH estomacal en bebés es cercano a la neutralidad, lo que favorece la proliferación de flora nitritógena.
    • Esta flora reduce el nitrato (NO3-) a nitrito (NO2-).
    • El nitrito (NO2-) es un agente metahemoglobinizante: transforma la hemoglobina (Hb(Fe2+)) en metahemoglobina (Hb(Fe3+)), la cual pierde su capacidad de transportar oxígeno.
    • Además, el nitrito es un vasodilatador, lo que puede disminuir la presión arterial.

Solanina

  • Alimento Común: Brotes de papas (patatas) y zonas verdes de las mismas.
  • Tóxico Principal: Solanina.
  • Toxicidad Aguda: Puede causar hemólisis (destrucción de glóbulos rojos).

Cafeína y Xantinas Relacionadas

  • Alimentos Comunes: Café, té, mate, guaraná, cacao.
  • Tóxicos Principales: Cafeína, teofilina, teobromina.
  • Toxicidad Aguda: Estimulación del Sistema Nervioso Central (SNC), insomnio.
  • Toxicidad Crónica: Desarrollo de tolerancia y síndrome de abstinencia (caracterizado por irritabilidad, náuseas, entre otros).

Etanol y Metanol

Etanol

  • Alimentos/Bebidas: Bebidas alcohólicas.
  • Tóxico Principal: Etanol.
  • Toxicidad Aguda: Depresión del Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Toxicidad Crónica: Daño hepático (hígado graso, cirrosis, hepatocarcinoma), desarrollo de tolerancia y síndrome de abstinencia.

Metanol

  • Fuente: Se encuentra en bebidas adulteradas.
  • Mecanismo: Se biotransforma en formaldehído (formol), que es altamente tóxico y ataca el nervio óptico.
  • Efectos Agudos: Puede producir ceguera y, en casos graves, la muerte.
  • Antídoto: Etanol (compite por la misma enzima metabólica).

Plaguicidas Organoclorados

  • Toxicidad Crónica: Son conocidos como disruptores endocrinos, ya que imitan la acción de hormonas naturales como los estrógenos.
  • Riesgo: Pueden contribuir al desarrollo de cáncer.

Plaguicidas Organofosforados

  • Toxicidad Aguda: Inhiben la enzima colinesterasa, lo que impide la degradación del neurotransmisor acetilcolina, provocando una acumulación.
  • Efectos Clínicos (Síndrome Colinergico): Salivación, lacrimación, micción, diarrea, emesis (vómito), broncorrea, broncoespasmo, bradicardia y miosis.
  • Antídoto Específico: Pralidoxima.
  • Ejemplos Comunes: Paratión, Malatión.

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP)

  • Toxicidad Crónica: Son sustancias cancerígenas.
  • Fuentes de Exposición: Se producen por la combustión incompleta de materiales orgánicos como madera, carbón, combustibles fósiles y el quemado de alimentos (ej. pan tostado en exceso).

Metales Pesados

  • Mecanismo General: Poseen una elevada afinidad por las proteínas, lo que provoca la pérdida de su función al unirse a ellas.
  • Toxicidad Aguda: Principalmente efectos gastrointestinales.
  • Toxicidad Crónica: Pueden causar efectos dérmicos, respiratorios y cáncer.

Arsénico

  • Contexto Geográfico: Algunos suelos en Argentina presentan altas concentraciones de arsénico.
  • Enfermedad Asociada: Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), caracterizado por deformaciones en la piel.

Entradas relacionadas: