Toxicología Laboral: Vías de Ingreso, Efectos y Grupos de Tóxicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB
Vías de Ingreso de Agentes Químicos al Organismo
Los agentes químicos son absorbidos por el organismo a través de diversas vías de entrada. Las principales, por orden de importancia, son:
- Vía Inhalatoria (Respiratoria): Es la más relevante en el ámbito laboral. Los tóxicos ingresan al organismo a través de la respiración, dispersos en el aire como gases, vapores, humos, polvos o fibras, llegando a los pulmones.
- Vía Dérmica (Contacto Epidérmico): Los contaminantes químicos, en cualquier estado físico, penetran a través de la piel.
- Vía Digestiva (Ingestión): Ocurre en situaciones puntuales, como ingestión involuntaria, fumar, beber o comer durante el trabajo. Es menos frecuente.
- Vía Parenteral: Se produce por inoculación directa al torrente sanguíneo a través de heridas, llagas o al trabajar con objetos punzantes y/o cortantes.
Etapas de un Tóxico en el Organismo
Una vez que los tóxicos penetran en el organismo, se suceden los siguientes procesos:
- Absorción: El tóxico ingresa al organismo.
- Distribución y Transporte: El tóxico se difunde por el cuerpo a través de la sangre.
- Acumulación: El tóxico se deposita en ciertos órganos.
- Metabolismo: El tóxico se transforma en metabolitos.
- Eliminación: El tóxico o sus metabolitos son expulsados del cuerpo.
Absorción por Vía Inhalatoria (Respiratoria)
Es la vía de absorción más importante en el ámbito laboral. Las sustancias pasan directamente al órgano específico, eludiendo la acción metabolizadora del hígado.
Absorción por Vía Dérmica (Piel)
Algunas sustancias se absorben por esta vía. La penetración a través de la piel depende del tamaño de las partículas y del espesor de la piel.
Absorción por el Aparato Digestivo
El riesgo existe al utilizar o manipular productos tóxicos. Es importante adoptar hábitos de conducta higiénicos.
Distribución del Tóxico
Cuando el tóxico pasa a la sangre, esta lo difunde por todo el cuerpo y se fija a los órganos con los que tiene mayor afinidad.
Acumulación del Tóxico
Si se acumulan, los efectos del tóxico se prolongan tras cesar la exposición, debido a una liberación progresiva del producto acumulado. Los órganos con mayor capacidad de acumulación de tóxicos son el hígado y el riñón, seguidos por la grasa y huesos.
Metabolismo
Los tóxicos se transforman en sus metabolitos, que suelen ser menos tóxicos que las sustancias de partida. El hígado suele ser el órgano más activo en el metabolismo.
Eliminación
Las vías de eliminación principales son:
- Vía renal: Expulsa la mayoría de los tóxicos.
- Vía biliar: Los tóxicos absorbidos por vía digestiva sufren transformaciones en el hígado.
- Vía pulmonar: A través de la exhalación del aire inspirado.
Otras vías de eliminación son: leche materna, sudor y saliva.
Tiempo de Exposición
Indica la cantidad de agente que ingresa al organismo en un determinado tiempo.
Efectos de Sustancias Tóxicas en el Organismo
Las sustancias tóxicas pueden tener diversos efectos en el organismo, incluyendo:
- Neurotóxicos: Afectan el sistema nervioso.
- Neumotóxicos: Afectan principalmente a los pulmones.
- Cardiotónicos: Afectan al corazón.
- Nefrotóxicos: Afectan al riñón y vías urinarias.
- Gastroenterológicos: Afectan al aparato digestivo e hígado.
- Hematóxicos: Afectan la sangre y órganos productores de la sangre.
- Dermatóxicos: Afectan la piel y sus anexos.
- Teratógenos: Producen malformaciones congénitas.
- Carcinogenéticos: Producen tumores malignos (cáncer).
Efectos de los Productos Tóxicos sobre el Cuerpo Humano
- Corrosivos: Destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico.
- Irritantes: Irritación de la piel o las mucosas en contacto con el tóxico.
- Neumoconióticos: Alteración pulmonar por partículas sólidas.
- Asfixiantes: Desplazamiento del oxígeno del aire o alteración de los mecanismos oxidativos biológicos.
- Anestésicos y Narcóticos: Depresión del sistema nervioso central.
- Sensibilizantes: Efecto alérgico ante la presencia del tóxico.
- Cancerígenos, Mutágenos y Teratógenos: Producción de cáncer, modificaciones hereditarias y malformaciones en la descendencia, respectivamente.
- Sistémicos: Alteraciones de órganos o sistemas específicos.
Grupos de Tóxicos en la Industria
Los más representativos son:
Metales
- Mercurio: Instrumentación
- Plomo: Metalurgia
- Cromo: Metalurgia, cromados
- Aluminio: Acetatos, catalizadores
- Cobalto: Aleaciones, imanes
- Bario: Aleaciones
- Bismuto: Medicina, fusibles
- Magnesio: Metalurgia
- Níquel: Ánodos de baterías
- Antimonio: Aleaciones
- Cadmio: Metalurgia
- Cobre: Metalurgia
- Estaño: Metalurgia, soldadura
- Manganeso: Aleaciones, soldadura
Semimetales
- Arsénico: Vidrio, insecticidas
- Selenio: Abonos, placas fotocopiadoras
- Fósforo: Alimenticias, explosivos
Halógenos
- Flúor: Vidrio, fundiciones, metalurgia
- Cloro: Clorados, blanqueadores
- Bromo: Gas lacrimógeno, fumigantes
- Yodo: Antisépticos, fotografías
Derivados del Azufre
- Dióxido de azufre: Refrigeradores, blanqueador
- Ácido sulfúrico: Explosivos, pesticidas, papel
- Sulfuro de carbono: Pesticidas, solventes, vulcanizaciones
Derivados del Nitrógeno
- Amoniaco: Fertilizantes, explosivos, refrigerantes
- Óxidos de nitrógeno: Fertilizantes
Alcoholes
- Metílico: Disolventes, anticongelantes, desengrasante
- Propílico: Disolvente, tinturas
- Butílico: Disolventes, colorantes
Aldehídos
Disolventes, desodorantes, vulcanizantes, curtidos de pieles, detergentes, desengrasantes, adhesivos.
Cetonas
Pólvora, explosivos, disolventes.
Éteres
Disolventes, pólvora.