Toxicología del Arsénico y Plomo: Fuentes, Síntomas y Tratamientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 6,49 KB
Fuentes de Contaminación por Metales
Las fuentes de contaminación por metales se pueden clasificar principalmente en antropogénicas (originadas por la actividad humana), que a su vez se dividen en:
- Medioambientales puras: Contaminación general del aire, agua o suelo que afecta a la población.
- Laborales: Exposición que ocurre en el entorno de trabajo.
Toxicidad de los Metales
La toxicidad puede variar si los metales se encuentran en su forma libre o como compuestos. Existe una creciente evidencia del daño que provocan en la salud. Sus principales efectos incluyen:
- Neurotoxicidad
- Daños pulmonares
- Afecciones circulatorias
- Nefrotoxicidad (daño renal)
- Carcinogenicidad (capacidad de producir cáncer)
Intoxicación Aguda
Ocurre por la inhalación de grandes cantidades en un corto período, generalmente en el ámbito ocupacional o por accidentes ambientales.
Intoxicación Crónica
Resulta de la exposición prolongada a niveles bajos de un metal, niveles que antes podían ser considerados seguros. Puede afectar tanto a trabajadores (exposición ocupacional) como a la población en general.
Límites de Exposición
Límites de Exposición Ocupacional
Se establecen mediciones de control tanto biológicas (en el trabajador) como ambientales (en el puesto de trabajo).
Límites de Exposición General
Para la población general, se monitorizan los niveles biológicos en adultos y niños, y los niveles ambientales en el aire, suelo y agua.
Arsénico (As)
Es un elemento muy abundante, presente en metales y ceniza volcánica. Es ubicuo en los organismos, pero no se considera esencial para el ser humano. En su forma pura es tóxico. En la industria, se encuentra en formas trivalentes y pentavalentes. El arsénico orgánico se encuentra principalmente en el marisco, mientras que el gas arsina es altamente tóxico.
Fuentes de Contaminación y Usos
Las principales fuentes de contaminación antropogénicas son la fundición de metales, el uso de pesticidas y las plantas de energía. Algunos de sus usos incluyen:
- Baterías
- Pesticidas
- Pigmentos para vidrios
- Taxidermia
- Conservantes para madera
- Alimentos veterinarios
- Terapia para la leucemia promielocítica
Exposición y Vías de Absorción
La exposición laboral es común en actividades como la limpieza de hornos, la aplicación de plaguicidas, la industria minera y las fundiciones. La exposición general ocurre por la ingestión de agua o alimentos con residuos, la quema de maderas tratadas, el tabaco y el consumo de marisco.
Toxicocinética y Toxicodinamia
El arsénico se absorbe por la piel, inhalación e ingestión. Una vez en el cuerpo, se une a los eritrocitos y se deposita en huesos, hígado, riñones, músculos, piel y uñas. Su mecanismo de daño (toxicodinamia) se basa en su capacidad para unirse a los grupos sulfhidrilo de las enzimas e interferir en la reparación del ADN.
Efectos en la Salud
Intoxicación Aguda
Los síntomas aparecen a los minutos u horas de la exposición. Una dosis de 120 mg puede ser letal. El cuadro clínico incluye:
- Náuseas, vómitos y diarrea sanguinolenta.
- Piel fría y pegajosa, calambres y edema facial.
- Convulsiones, coma, colapso circulatorio y muerte.
- Congestión hepática y falla renal.
- Dolor abdominal, ictericia y hemólisis.
- La exposición al gas arsina causa opresión torácica.
Las personas que se recuperan pueden presentar afectación neurológica distal.
Clínica de la Intoxicación Crónica
- Neurológicos: Parestesias (hormigueo) o anestesia distal.
- Dermatológicos: Hiperqueratosis (engrosamiento de la piel) y melanosis (manchas oscuras).
- Respiratorios: Por inhalación, causa irritación crónica de la vía aérea.
- Sistémicos: Astenia, fatiga, anemia, hepatopatía, cardiopatía y diversos tipos de cáncer.
Diagnóstico y Tratamiento
Pruebas de Laboratorio
El diagnóstico se apoya en pruebas como:
- Hemograma completo.
- Pruebas de función renal.
- Monitorización de niveles en sangre y orina.
- Biopsias.
- Estudios de conducción nerviosa.
Tratamiento
El tratamiento principal es la terapia de quelación con Dimercaprol, administrado de la siguiente forma:
- Días 1 y 2: 3 a 4 mg/kg cada 4 horas.
- Días posteriores: 3 mg/kg cada 12 horas, hasta que los niveles en orina sean inferiores a 50 mcg/día.
Otras medidas incluyen la diuresis alcalina y la hemodiálisis. La recuperación suele ser buena si se elimina la fuente de exposición y no existen alteraciones nerviosas graves.
Plomo (Pb)
Es un metal blando de color gris plateado. La intoxicación por plomo, también conocida como saturnismo, ocurre por su absorción en el organismo.
Efectos de la Intoxicación
Síntomas de Intoxicación Aguda
- Cefalea y vómitos.
- Alteraciones del comportamiento.
- Alternancia entre letargia y lucidez.
- Torpeza motora.
- Dolor abdominal intenso.
- Convulsiones y coma.
Efectos de la Toxicidad Crónica
- Anemia.
- Hipertensión arterial.
- Alteraciones neurológicas.
- Disminución de la fertilidad.
- Alteraciones durante el embarazo.
Tratamiento
El manejo de la intoxicación por plomo incluye:
- Alejar al paciente de la fuente de exposición.
- Limpieza y descontaminación personal y del ambiente.
- Vigilancia clínica periódica.
- Terapia de quelación para remover el metal del cuerpo.