Toxicocinética y Toxicodinámica: Interacción de Sustancias en el Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Toxicocinética

¿Qué es?

Estudia los cambios que ocurren a lo largo del tiempo durante la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de una sustancia tóxica en el organismo.

Etapas de la Toxicocinética

  • Exposición: Proceso por el cual el organismo entra en contacto con los tóxicos. Vías principales: Inhalatoria, dérmica y oral.
  • Absorción: Proceso en el cual los tóxicos atraviesan las membranas y llegan a la sangre. Mecanismos: difusión simple, facilitada, transporte activo y endocitosis.
  • Distribución: El tóxico es distribuido por la sangre a los distintos tejidos del organismo.
  • Fijación: Los xenobióticos se fijan reversiblemente a diferentes moléculas del cuerpo.
  • Biotransformación: Transformación metabólica que convierte a una sustancia química exógena en un derivado (metabolito) en el organismo. Órgano principal: Hígado. También puede ocurrir en: Riñón, Tracto gastrointestinal, Pulmón, Placenta y Sangre. Objetivos principales:
    • Favorecer la eliminación por formación de compuestos más polares (hidrosolubles), generalmente menos activos y más excretables.
    • Reducir la toxicidad del agente químico.
    • Transformar el producto original en compuestos más activos.
    Fases de la biotransformación:
    • Fase I o presintética: comprende reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis.
    • Fase II o sintética: comprende reacciones de conjugación.
  • Excreción: Vías principales: renal, respiratoria, fecal. Otros medios de excreción: bilis (sustancias liposolubles o aminas aromáticas), leche materna (sustancias liposolubles, alcohol, plomo), orina, sudor y lágrimas (sustancias hidrosolubles, alcohol y sales).

Toxicodinamia

Es el estudio de la manera en que los agentes químicos ejercen sus efectos en los organismos vivos y permite comprender las alteraciones que se producen a nivel bioquímico, y desarrollar un antídoto.

Inhibición Enzimática Irreversible

Como el caso de la inhibición de acetilcolinesterasa en organofosforados.

Inhibición Enzimática Reversible

La intoxicación por carbamatos.

Efecto Agudo

De rápida aparición y curso, en las 24 primeras horas, producidos por una sola dosis o por corta exposición a una sustancia. Ejemplos: Irritación de piel, efectos respiratorios, náuseas, vómitos, efectos cardiovasculares (CV).

Efecto Crónico

Se observan a largo plazo y son el resultado de exposiciones repetidas, generalmente a cantidades pequeñas de la sustancia, por un tiempo prolongado.

Toxicología

La ciencia que estudia los efectos adversos (o la toxicidad) de las sustancias y productos químicos sobre los organismos vivos, así como los mecanismos de acción, diagnóstico, prevención y tratamiento de las intoxicaciones.

Toxicidad

Capacidad que tiene una sustancia para ocasionar daños al organismo mediante efectos químicos y biológicos adversos.

Toxina

Sustancia biológica, generalmente un conjunto de proteínas, capaz de ocasionar una respuesta toxicológica en un organismo vivo.

Tóxico

Sustancia que manifiesta efectos dañinos que ponen en peligro la vida de los individuos.

Intoxicación Aguda

Los efectos aparecen dentro de las primeras 24 horas después de la exposición.

Intoxicación Subaguda

Más de una exposición, con una duración de más de 1 mes, y que presenta un menor grado de severidad.

Intoxicación Subcrónica

Exposiciones repetidas durante un corto plazo, con efectos severos.

Intoxicación Crónica

Absorción repetida de un tóxico durante un largo plazo (>3 meses), que causa efectos irreversibles.

Entradas relacionadas: