Toxicidad del Plomo: Propiedades, Riesgos y Manejo Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Plomo y sus compuestos

Características físico-químicas:

Metal del grupo IV, se comporta como anfótero. Color gris plata que se oscurece al aire formando PbO.

Etiología de las intoxicaciones y riesgos tóxicos:

Minas de galena (S2Pb) y fundiciones de plomo.

  1. Baterías eléctricas (Pb metálico) recargables para autos, más del 90% de su peso es de Pb.
  2. Forros para cables, fabricación de tubos, hojas, chapas y aleaciones.

Pb: Riesgos Tóxicos y Usos

  1. PbSi2O5: Incoloro en vitrificados cerámicos.
  2. Diacetato de Pb (sal de saturno): Blanco. Tinción de algodón, carga de sedas.
  3. Arsenito y arsenato de Pb: Como biocidas.
  4. Fosfato de Pb: Estabilizante de plásticos y fabricación de cristales resistentes.
  5. TEP, TMP.
  6. PbO (litargirio): Color rojo.
  7. Pb3O4 (minio): Anticorrosivo.
  8. PbMoO4: Rojo naranja en pinturas y plásticos.
  9. PbSO4: Pigmento blanco en pinturas y plásticos o mezclado con carbonato básico de Pb.
  10. PbCrO4 (cromato): Pigmento amarillo.
  11. Butirato, estearato de Pb: Lubricantes, barnices plásticos.

Plomo: Toxocinética

Absorción:

Por todas las vías, dependiendo de la solubilidad del producto.

Pb Inorgánico:

Digestiva y pulmonar.

Pb Orgánico:

Digestiva, pulmonar y cutánea.

Distribución:

90% circula en sangre en forma de fosfato insoluble y glicerofosfato. En la fracción eritrocitaria, 16% > que en plasma.

Acumulación:

En huesos, sustituyendo el Ca, especialmente en huesos largos y esternón. Las formas orgánicas atraviesan la barrera hematoencefálica.

Eliminación:

Orina (76%), heces (16%), cabellos, uñas y sudor (<8%). Por la saliva como sulfuro de Pb, tatuaje gris azulado (Ribete de Burton).

Plomo: Toxodinamia

  1. Uniones con grupos: tioles, oxo, carboxilos y fosfatos, especialmente con la ATP-asa Na/K a nivel de la membrana. En menor grado, se une a grupos amino e imidazol.
  2. Inhibe la síntesis de Hb, impidiendo la ciclización del ADAL en pirrol y bloqueando la fijación del Fe sobre el núcleo tetrapirrólico de la protoporfirina.
  3. Desplaza el Ca de los huesos, depositándose como fosfato de Pb insoluble.
  4. Inhibe la pirimidin 5-nucleotidasa, responsable de la degradación del ARN.
  5. Quelatos de Pb con el ARN, acumulación en forma de gránulos basófilos eritrocitarios.
  6. Fragiliza la membrana y disminuye la semivida de los eritrocitos.

Efectos, Signos y Síntomas de la Intoxicación con Pb

Trastornos gastrointestinales:

Gusto metálico, ribete gingival, dolores abdominales violentos, vómitos, diarrea, constipación, heces negras.

Trastornos neurológicos:

Irritabilidad, cefaleas persistentes, astenia, insomnio, neuritis ópticas, impotencia sexual, frigidez, convulsiones, encefalopatía convulsiva en niños, coma, paresia y parálisis.

Efectos del Plomo

Trastornos hematológicos:

Anemia microcítica e hipocrómica por:

  • Disminución de la vida media del GR.
  • Alteración del metabolismo de las porfirinas.
  • Alteración del metabolismo intracelular del Fe.

Punteados basófilos, reticulocitosis.

Trastornos renales:

Nefritis tubular aguda, oliguria, hematuria, cilindruria, uremia moderada.

Plomo: Cólico Saturnino

Cuadro agudo en evolución crónica caracterizado por dolor abdominal muy agudo, pulso tenso y duro, hipertensión. Atribuido a la acción del Pb sobre el plexo solar y mesentéricos, y exceso de coproporfirinas en sangre.

Tratamiento de la Intoxicación con Pb y Derivados

Lavado gástrico con solución de sulfato de Na o de Mg. Catártico salino (15-30g en ½ vaso de agua tibia).

Queladores:

Cuando las concentraciones sanguíneas de Pb sean > 80-100 mcg% o las concentraciones de protoporfirina eritrocítica libre sean > 250-300 mcg%:

  • EDTACa: 20-50 mg/kg IV en solución al 0.5% en solución glucosada al 5% o solución salina en no menos de 8 h. Máximo 75mg/día por 5 días, reposar 15 días.
  • BAL: IM 2.5-4mg/kg c/4h-6h en caso de Pbemia > 70mcg% en adultos y 40mcg% en niños (30 dosis).
  • Penicilamina: Oral 250mg/6-8h hasta valores Pb < 60mcg% en adultos y < 40mcg% en niños.
  • Succimer: 10mg/kg/8h/5 días, luego c/12h por 15 días.

Tratamiento sostenido.

Plomo: Determinaciones de Laboratorio

  • Plombemia: 40-80 mcg% (contaminación), > 80mcg% (saturnismo).
  • Plomburia: > 80 mcg/l.
  • Coproporfirinas urinarias: Hasta 150mcg/l.
  • Ácido delta aminolevulínico: 3mg/l.
  • Protoporfirina globular.
  • Granulaciones basófilas: > 0.1/1000 de GR.
  • Plomburias por absorción atómica.

Entradas relacionadas: