Tótem y Tabú: Un Vistazo a las Raíces del Comportamiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

La Vida Salvaje como Estadio Previo al Desarrollo Cultural

La vida salvaje se presenta como un estadio previo a nuestro desarrollo cultural. Existen concordancias entre la psique del salvaje y la del neurótico.

Los Salvajes de Australia y el Totemismo

Los salvajes de Australia se rigen por el totemismo. Cada clan tiene su tótem, un antepasado benefactor y protector que une a los miembros.

La Exogamia y el Horror al Incesto

La exogamia prohíbe el vínculo sexual con miembros del mismo clan totémico. La violación de esta regla es castigada por la tribu, que se defiende de una seria amenaza: el horror al incesto.

Los descendientes del mismo tótem se consideran parientes consanguíneos.

El Matrimonio Grupal y la Prevención del Incesto

En el matrimonio grupal, cierto número de hombres pueden fecundar a cierto número de mujeres. La prohibición del incesto busca prevenir el incesto grupal.

Organización Social: Fratrias y Subfratrias

  • Grupo de clanes o estirpes totémicas: subfratría
  • Dos subfratrías: fratría

El incesto se combate con la prohibición totémica y con normas.

El Psicoanálisis y el Horror al Incesto

Según el psicoanálisis, el horror al incesto es un rasgo infantil que concuerda con la vida anímica del neurótico. Este último inhibió su desarrollo, regresando a etapas infantiles reprimidas con una fijación incestuosa.

El Tabú: Definición y Características

El tabú es algo sagrado, que protege y está prohibido por la norma en sí.

Wundt afirma que el tabú de animales (no matarlos ni comerlos) es el núcleo del totemismo. El tabú se respeta por el miedo a un supuesto poder demoníaco escondido en él.

Las raíces últimas del tabú son psicológicas.

Concordancias entre el Tabú y las Prohibiciones Obsesivas

El psicoanálisis encuentra similitudes entre el tabú en enfermos obsesivos y en los salvajes. Ambos obedecen las prohibiciones. Existen concordancias entre las prohibiciones obsesivas neuróticas y los tabúes:

  • Son inmotivadas.
  • Se basan en un convencimiento interno.
  • Son contagiosas (desplazabilidad).
  • Generan acciones ceremoniales de enigmático origen.

La Ambivalencia del Tabú

El tabú es una prohibición ambivalente: inconscientemente se desea violarla, pero se teme hacerlo.

Leyes Fundamentales del Totemismo

  1. No matar al animal totémico.
  2. Evitar el comercio sexual con miembros del mismo clan totémico.

El fundamento del tabú es el obrar prohibido para el cual hay una intensa inclinación inconsciente.

La Transferibilidad del Tabú

La transferibilidad del tabú refleja la inclinación inconsciente, también presente en la neurosis. Un ser humano que intenta violar lo prohibido se vuelve tabú.

El Tabú y la Autoridad

El tabú es una prohibición impuesta por alguna autoridad, dirigida a ocultas apetencias del hombre. Se teme pronunciar ciertos nombres o escucharlos.

La Relación entre los Pueblos Primitivos y sus Gobernantes

Los pueblos primitivos deben cuidar a sus gobernantes y cuidarse de ellos. Los preceptos tabú evitan el contacto inmediato y directo con ellos.

El vínculo del salvaje con el gobernante es similar a la actitud infantil del niño hacia el padre.

La Proyección y la Resolución del Conflicto de Sentimientos Ambivalentes

La proyección sirve para resolver el conflicto de sentimientos ambivalentes, organizando el mundo exterior en base al mundo interior. La ambivalencia disminuye, y con ella, los sentimientos tabú.

La Herencia de los Salvajes en los Neuróticos

Los neuróticos reciben la herencia de los salvajes: un conflicto de ambivalencia agudizado.

El Tabú como Antecedente de la Moral

El tabú es el antecedente histórico de la moral, pues hay culpa cuando se viola.

El Conflicto Moral en el Neurótico

En el conflicto moral del neurótico, uno de los opuestos es reprimido y el otro gobierna.

  • Moral: neuróticos obsesivos
  • Tabú: salvajes

El Neurótico Altruista

El neurótico altruista teme romper la prohibición porque puede dañar a otras personas. Desplaza su angustia sobre otro.

Diferencias en las Prohibiciones entre Neuróticos y Salvajes

  • Prohibición en el neurótico: recae sobre pulsiones sexuales.
  • Prohibición en el salvaje: recae sobre la pulsión social.

La Esencia Asocial de la Neurosis

La esencia asocial de la neurosis se manifiesta en que el sujeto se refugia en una realidad fantaseada para huir de su realidad insatisfactoria.

El Animismo: Una Cosmovisión Primitiva

El animismo describe un universo poblado de seres espirituales y demonios que animan y generan animales, plantas y cosas inertes.

Los primitivos creen en almas que moran en sí mismos, independientes de los cuerpos.

El sistema animista gira en torno a estos seres autónomos (almas). Es una forma de explicar el universo, reemplazada por las religiones y la ciencia.

El Dominio del Animismo: la Magia y la Brujería

En el dominio del animismo, el ensalmo (brujería) y la magia movilizan a los espíritus para que cumplan la voluntad del hombre.

Ejemplos de prácticas mágicas:

  • Similitud: muñeco que representa al enemigo.
  • Contigüidad: cabello de la persona.

La Omnipotencia de los Pensamientos

La omnipotencia de los pensamientos implica que lo que se hace con las representaciones ocurre en la persona.

Los enfermos obsesivos son supersticiosos, aunque sepan de su comportamiento absurdo.

Evolución de las Cosmovisiones: Animismo, Religión y Ciencia

  • Animismo: el hombre se atribuye omnipotencia. Omnipotencia de los espíritus.
  • Cosmovisiones religiosas: el poder se atribuye a los dioses (omnipotencia de los dioses). El hombre solo influye un poco sobre ellos.
  • Cosmovisiones científicas: el hombre acepta su pequeñez, pero dominando las leyes naturales podrá ser omnipotente.

Los neuróticos presentan narcisismo intelectual u omnipotencia de los pensamientos.

En la magia, el hombre mismo es omnipotente.

La Proyección de la Omnipotencia según Freud

Freud propone que la proyección de la omnipotencia en otro ser evita que en el hombre existan dos fuerzas conflictivas que luchen por ser omnipotentes. Lo proyectado no está afuera, sino que es lo reprimido, latente, inconsciente.

El acceso al material latente se logra interpretando sueños, fobias, obsesiones y delirios.

Motivos Ocultos en el Animismo y la Magia de los Salvajes

Psicoanalíticamente, existen motivos escondidos también entre el animismo y la magia de los salvajes. Sus invocaciones mágicas tienen un sentido racional. Por ejemplo, el precepto tabú de los guerreros de olvidarse de sus esposas para que puedan luchar despejados, sin añoranza de las ausentes.

El Totemismo: Sistema Religioso y Social

El totemismo es un sistema religioso (mutuo respeto y protección entre un hombre y su tótem) y social (regula las relaciones entre hombres).

Explicaciones sobre el Origen del Totemismo

  • Nominalista: los antepasados dan nombres de animales a los jefes porque tienen cualidades de ellos. Con el tiempo, los descendientes creían que su tótem era realmente un animal.
  • Sociológica: el tótem representa la sociedad, corporiza a la comunidad como el genuino objeto de veneración, porque permite unir a los hombres para subsistir.
  • Psicológica (Frazer): la fuente del totemismo es la ignorancia de los salvajes acerca de la reproducción sexual. Freud refuta esta idea, argumentando que los salvajes no son tan ignorantes como para creer en la concepción mágica.

La Exogamia según Freud: Una Teoría Histórico-Conjetural

La explicación de la exogamia según Freud es una teoría histórico-conjetural. Supone que hace tiempo se produjo un cierto acontecimiento primordial que originó el horror al incesto.

Relación entre la Exogamia Freudiana y la Hipótesis Darwiniana

La exogamia freudiana se relaciona con la hipótesis darwiniana de que los monos superiores viven en hordas.

Entradas relacionadas: