Totalitarismo en el Siglo XX: Fascismo, Nazismo y la Expansión de Dictaduras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Glosario de Términos Históricos del Siglo XX
Especular
Realizar operaciones comerciales.
Autárquico
Régimen económico que pretende bastarse con los recursos de un país e impide las importaciones.
Holocausto
Los judíos fueron aniquilados en masa en cámaras de gas.
Cruz Gamada (Esvástica)
Está formada por cuatro brazos iguales cuyas extremidades se doblan en ángulo recto hacia la derecha. Los nazis creían que había sido traída de la India y de ahí la cogieron como símbolo.
El Fascismo: Origen, Ideología y Características
Definición y Origen del Fascismo
Movimiento político y social fundado en Italia por Benito Mussolini en 1919, que defiende un Estado totalitario, corporativo e imperialista, asentado en la persecución y la negación de las libertades y derechos públicos e individuales. El individuo no tiene importancia; lo importante es el Estado.
Principios Fundamentales del Fascismo
- Rechazo del mundo burgués: Reivindicaban el espíritu de comunidad, la camaradería, el heroísmo y la solidaridad. En muchas cosas, se tenía nostalgia de sociedades del pasado, más jerárquicas, y se ensayaban sociedades corporativas.
- Desprecio de la política liberal: Rechazaban la democracia parlamentaria y sus instituciones; consideraban débil al sistema para detener la revolución social e imponer el orden y la disciplina.
- Represión del marxismo: Consideraban que esta ideología era consecuencia última de los valores democráticos. Cuando llegaban al poder, era frecuente que persiguieran, encarcelaran e incluso eliminaran a los militantes de los partidos políticos de la izquierda.
- Fuerte Nacionalismo: Se combinaba con la xenofobia y el racismo, y perseguían a aquellos que amenazaban la unidad nacional. Consideraban que los socialistas y comunistas debilitaban la nación, y que las minorías culturales eran una amenaza para esta.
La Expansión de las Dictaduras en Europa
Primera Oleada (Años Veinte)
La primera oleada de dictaduras se produjo en los años veinte y afectó especialmente a los países del este y sur de Europa. En esta etapa destacó el régimen de António de Oliveira Salazar en Portugal, la dictadura de Miguel Primo de Rivera en España y el régimen fascista de Mussolini en Italia.
Segunda Oleada (Tras la Crisis de 1929)
La segunda oleada se produjo tras la crisis de 1929. En Alemania, el régimen de Adolf Hitler logró, mediante la invasión de numerosos países, que el fascismo se difundiera en todo el mundo.
Estudios de Caso: Regímenes Totalitarios Notables
La Italia de Mussolini: Consolidación del Fascismo
Entre los factores que propiciaron la ascensión del fascismo en Italia, destacaron los deseos de revisar los acuerdos de paz (posteriores a la Primera Guerra Mundial), la crisis económica, el miedo a la revolución social y la fragmentación parlamentaria.
Los Nazis en el Poder: La Transformación de Alemania bajo Hitler
Adolf Hitler construyó un régimen a su medida. Para ello, emprendió una serie de acciones con el fin de suprimir la democracia, exterminar toda oposición, imponer una economía de guerra y emprender una política exterior agresiva. Para suprimir la democracia, disolvió el Reichstag (parlamento alemán) y convocó elecciones. En febrero de 1933, decretó el estado de excepción. Los miembros y diputados del Partido Comunista fueron encarcelados. Otras medidas adoptadas por Hitler fueron prohibir partidos políticos y asociaciones, excepto el Partido Nazi, y logró que el Reichstag votase a favor de una ley de emergencia que le permitiría aprobar leyes sin contar con el parlamento. En noviembre de 1933, Hitler convocó elecciones con una única lista nazi. Alemania se convirtió en un Estado de partido único. En 1934, en la llamada «Noche de los Cuchillos Largos», fueron asesinados todos los dirigentes de las SA (Sturmabteilung).