Totalitarismo y dominación: conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Acción

Es el momento más específicamente humano, junto con la labor y el trabajo. Por la acción y por la Palabra nos insertamos en el mundo humano. Acción, actual, significan tanto tomar la iniciativa como comenzar algo nuevo. La acción requiere el concurso de una pluralidad de hombres distintos e iguales y exige la idea de natalidad, de nuevo comienzo. Su carácter contradictorio con el totalitarismo se revela en el hecho de que la acción significa también libertad.

Aislamiento

Es la situación característica de los gobiernos tiránicos y se refiere al ámbito de la vida pública. Anula la capacidad de los hombres para actuar juntos políticamente, es decir, anula el principio de la acción. Los hombres aislados pierden toda libertad, carecen de un proyecto común y no tienen ningún poder. Sin embargo, el ámbito de la vida privada queda a salvo.

Consentimiento

Se refiere a la aceptación de un conjunto de leyes que gobiernan a un pueblo y que rigen las relaciones internacionales. La ilegalidad totalitaria ignora y destruye el consensus iuris. De esta manera se distingue de los gobiernos legales pero también de la ilegalidad y arbitrariedad tiránica, pues al identificar al hombre y la ley se anula la diferencia entre legalidad y justicia.

G.Totalitario

Es aquel que se caracteriza por la dominación total y global. Es una dominación total porque afecta no sólo a la vida pública de las gentes sino también a la vida privada y es una dominación global porque pretende la dominación del mundo. La novedad radical del gobierno totalitario la constituyen dos rasgos: la manifestación de las masas y la experiencia de soledad. Arendt considera igualmente totalitarios a los gobiernos de Hitler en Alemania y de Stalin en la Unión Soviética.

Ideología

Es la lógica de una idea que pretende explicar de manera total el curso de la historia siguiendo un proceso deductivo a partir de una sola premisa. Por lo tanto, lo que importa a la ideología, más que la idea misma, es el proceso lógico de la idea, es decir, el desenvolvimiento de la idea que se comporta con independencia de toda experiencia y al margen de la realidad. El totalitarismo sustituye la acción humana por la ideología.

Legalidad/ilegalidad totalitaria

El principio de la legalidad es el imperio de la ley en los gobiernos no tiránicos y establece las normas de lo justo y lo injusto a partir de la autoridad del ius naturale o de la ley divina o de la costumbre. La legalidad se refiere al comportamiento de los hombres y estabiliza sus cambios. La ilegalidad totalitaria, presidida por la ley de la naturaleza o la ley de la historia, tiende a crear una humanidad nueva, a establecer la justicia en la tierra y ejecuta la ley de la naturaleza o de la historia sin traducirla en normas de lo justo o lo injusto para el comportamiento individual.

Ley de la naturaleza y ley de la historia

Son las leyes que rigen los gobiernos totalitarios. La ley de la naturaleza, en la que se basa el nazismo, tiene su fundamentación en el concepto de la raza, esto es, que hay ciertas razas o individuos perjudiciales o incapaces, y otros beneficiosos y capaces. La ley de la historia, en la que se basa el comunismo, tiene su fundamentación en el concepto de clase y de lucha de clases, esto es, que hay una clase decadente, como la burguesía, y otra ascendente, el proletariado. Puede decirse que ambas leyes sustituyen al ius naturale tradicional. Ambas son leyes del movimiento. La concepción totalitaria se basa en unos supuestos filósofos según los cuales en la naturaleza y en la historia nada es, nada está quieto, sino que todo se mueve en una dirección. Las leyes no son factores de estabilidad sino que son la encarnación de ese movimiento.

Masas

Son un conjunto de individuos aislados y atomizados que tiene su fuerza en el número. Proceden de la ruptura de las clases sociales organizadas en partidos, de las tradicionales naciones-estado. Los miembros de las masas nunca se organizan por un interés común en partidos, sindicatos, etc. Su experiencia básica es la soledad. Con el desplazamiento de las funciones de socialización fuera de la familia, la pérdida de las solidaridades colectivas y el desarrollo de las relaciones impersonales, se crea una amplia soledad anónima expuesta a todas las manipulaciones e iniciativas de un jefe carismático.

Nuevo comienzo

Significa la posibilidad de algo nuevo e imprescindible. El constante movimiento de los asuntos humanos asegura su libertad, la potencialidad de algo enteramente nuevo e imprevisible. Es creación, surgimiento de novedades, natalidad, algo propio de la esfera humana. Los seres humanos han nacido para fundar, para iniciar, para actuar. Actuar es iniciar algo que no existía, algo inesperado.

Poder

Se refiere a la capacidad humana, no simplemente por actuar, sino para actuar concertadamente. Es una acción humana concertada. Nunca es propia de un individuo, pertenece a un grupo y sigue existiendo mientras el grupo se mantenga unido. Es lo que mantiene la existencia de la esfera pública, surge entre los hombres cuando actúan juntos y desaparece en el momento en el que se dispersan. En ausencia de poder, la violencia domina absolutamente. Por ello, lo contrario de la violencia, más que la no violencia es, paradójicamente, el poder. El poder, la política, tiene su génesis y su fundamento en la vida, en hombres que hablan entre sí y actúan conjuntamente.

Soledad

Es la experiencia básica de las masas en el gobierno totalitario. Bajo el gobierno totalitario, los seres humanos pierden tanto su vida pública como su vida privada. El ser humano que está solo se siente desarraigado y superfluo. Se ha separado del mundo, de los otros y de sí mismo. Si el aislamiento se refería a la pérdida de la vida pública en un gobierno tiránico, la soledad se refiere a la pérdida de la vida pública y de la vida privada en un gobierno totalitario. En el gobierno totalitario, los seres humanos pierden lo que conservaban bajo el gobierno tiránico: la experiencia, la fabricación y el pensamiento.

Terror

Es la esencia de la dominación totalitaria. Si la legalidad es la esencia del gobierno tiránico y la ilegalidad es la esencia del gobierno tiránico, el terror es la esencia de la dominación totalitaria. Así, el terror invade todos los ámbitos de la vida de los individuos anulando su voluntad y su capacidad de acción y se convierte en un terror total cuando nada se interpone en su camino, cuando ninguna oposición posible trunca el movimiento de las leyes de la naturaleza y de la historia, acelerando incluso tal movimiento.

Entradas relacionadas: