Totalitarismo: Características Esenciales y Mecanismos de Control Político
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,27 KB
Introducción al Totalitarismo
Definición y Alcance del Totalitarismo
El totalitarismo es una forma de dominio novedosa que destruye las capacidades políticas del ser humano, aislándolo en relación con el resto de la vida pública. Un régimen totalitario tiende a eliminar los grupos e instituciones que forman parte de la vida privada, no solo castrando la acción pública, sino también toda la acción privada.
El Propósito del Totalitarismo
El fin del totalitarismo es transformar la naturaleza del ser humano, a través de dos mecanismos fundamentales: una ideología totalizadora y el terror.
Ideología y Control en Sistemas Totalitarios
Los sistemas totalitarios se basan en una ideología que, aunque falsa, se impone con una lógica coactiva a todos los seres humanos que viven dentro de este régimen.
El Terror como Herramienta de Gobierno
El terror en los sistemas totalitarios es una herramienta permanente de gobierno. La ideología se actualiza y se implementa a través del principio del terror. Existe un único partido que cultiva una creencia fanática y dogmática, a la que se le profesa una fe ciega. Estos regímenes generan una politización en áreas como el deporte, la cultura, etc.
Apoyo y Estructura del Poder Totalitario
El totalitarismo se apoya en las prácticas del terror de una policía secreta. Presenta una estructura vertical del poder, donde la voluntad del jefe es la voluntad del partido y, por extensión, la voluntad de la nación.
Características del Sistema Totalitario según Carl J. Friedrich
- Una monopolización de todos los poderes en el seno de la sociedad.
- La necesidad de generar un apoyo masivo.
- El recurso a las técnicas modernas de propaganda.
Características del Sistema Totalitario según Karl J. Friedrich
- Una ideología oficial que se refiere a todos los aspectos de la actividad y la existencia del hombre.
- Un partido único de masas guiado por el dictador, estructurado de modo jerárquico y vertical, con militancia ciega.
- Un sistema de terror policiaco que se apoya en los avances científicos y se ejerce de manera contingente.
- El partido posee el control absoluto de todos los ámbitos de la sociedad: la prensa, el cine, la radio, la cultura, el ámbito deportivo, etc.
- El control absoluto de todos los instrumentos de la lucha armada en un régimen totalitario: la policía y la milicia están totalmente supeditadas al jefe, al dictador o al gobernante.
- El control y dirección central de la economía a través de una coordinación burocrática de las unidades productivas.
No existe una frontera nítida entre el ámbito público y el privado, porque el primero abarca al segundo.
Elementos Constitutivos de un Régimen Totalitario
- La privacidad desaparece.
- Una ideología absoluta, indubitable e indiscutible.
- Un partido único que politiza los grupos sociales: iglesias, escritores, pintores, etc.
- Un dictador que es el gobernante, el cual ejerce un poder absoluto sobre la organización del régimen.
- El terror totalitario que inhibe toda la oposición y genera de manera coactiva una adhesión al régimen y al dictador.