Totalitarismo y Capitalismo de Estado: La Crítica a los Objetivos del Programa de Gobierno Venezolano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,7 KB
El Programa de Seis Años: Ambición Desmedida y Realidad Política
Se trata de un programa de seis años que el régimen pretende llevar a cabo. Llama la atención que sus objetivos sean nada menos que la salvación de la especie humana, el equilibrio del universo y la conversión de Venezuela en una potencia mundial.
1. La Declaración de Totalitarismo y la Negación de la Soberanía
El objetivo de “garantizar” la continuidad y consolidación de la llamada revolución va mucho más allá del juego democrático. Es una verdadera declaración de totalitarismo, pues descarta la esencia de la democracia: la alternabilidad. Este es un objetivo muy “cubano”, del cual evidentemente nadie se ha enterado en los países democráticos que siguen reconociendo al régimen.
Un grave error conceptual en este objetivo es pretender que la “soberanía nacional” solo puede darse bajo un régimen dictatorial. Nada más alejado de la verdad. Un país de súbditos dependientes del Estado, como lo es hoy en buena medida Venezuela, no puede ser un país soberano. Un régimen que basa su aceptación interna en la represión representa la antítesis de la soberanía.
La Crisis de PDVSA
En este contexto, pierden el control de PDVSA, empresa que no tiene dinero para hacer las inversiones requeridas, cuyo endeudamiento se acerca al valor de sus activos (es decir, se acerca a la quiebra) y está en manos de una pandilla de delincuentes, como lo denuncian los mismos trabajadores desencantados. La producción real no llega a los 20 millones de toneladas al año, según los productores independientes.
2. El Fracaso del Capitalismo de Estado y las Metas de Potencia
El régimen mantiene un salvaje capitalismo de Estado, cada vez más corrupto e ineficiente. Todas las iniciativas que pudiesen llamarse “socialistas” se han ido deteriorando. Este es el caso de las misiones y parece ser el caso de la proliferación de juntas comunales y unos guirindajos llamados salas de batalla social que están creando.
La Inviabilidad de Convertir a Venezuela en Potencia
Al contrastar dicha propuesta con la realidad, se podría decir que actualmente la expectativa de convertir a Venezuela en país potencia carece de hechos sólidos que permitan llevar este objetivo a la realidad. Esto se debe a que las ineficientes políticas económicas adoptadas por parte del Estado han conducido al país a:
- Alcanzar altos índices inflacionarios.
- Reducir considerablemente la producción y las exportaciones.
- Depender en gran parte de las importaciones.
Como consecuencia, la probabilidad de transformar el país en potencia es bastante baja, por no decir nula.
3. La Política Exterior: Derroche y Compra de Lealtades
El fortalecimiento del ALBA equivale a una continuación del derroche que está arruinando a Venezuela. Los que integran este gobierno le han sacado a Venezuela una cantidad inmensa de dinero, el cual —en manos de gente honesta— hubiera servido para hacer efectivas mejoras en el país.
Se puede decir que los tratados y acuerdos constituyen el medio para garantizar el intercambio y la comercialización, ya que estos permitirán la unificación y la multipolaridad de los pueblos en pro de la igualdad social. Cabe destacar que el Estado debería articular mejores estrategias de desarrollo entre países con la intención no solo de estrechar lazos entre ambos, sino también para fortalecer y mejorar la economía, tanto del sector público como del privado.
El tercer objetivo, el de Venezuela como “proveedor de cooperación solidaria sin pretensiones hegemónicas”, es cuestionable, pues el dinero que ha dado el régimen a los países vecinos ha sido, esencialmente, para comprar lealtades políticas.
4. Ideología y Preservación Ambiental
Es necesario considerar que el Estado venezolano debería garantizar la defensa sobre los recursos naturales vitales, y asegurar un movimiento no solo de carácter nacional, sino de carácter mundial que ayude a crear conciencia en cuanto a la preservación del medio ambiente.
Definición del Régimen: Un Arroz con Mango Ideológico
En Venezuela no existe un régimen socialista, sino un desaforado capitalismo de Estado, mediante el cual una pandilla de forajidos ha tomado para sí el control de la riqueza nacional y la ha utilizado para aferrarse al poder. Lo que esta gente llama socialismo ha sido apenas un arroz con mango ideológico que tiene componentes:
- Fascistas (militaristas) a lo Ceresole.
- Comunistas a la cubana.
- Populistas a la usanza de nuestros caudillos decimonónicos.