La Torre Eiffel: Historia, Arquitectura y Significado Cultural
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Introducción
Localización: París
Autor: Gustave Eiffel
Estilo: Arquitectura de hierro
Cronología: 1889
Material: Hierro
Dimensiones: 300m + 24m (antena)
Contexto Histórico
El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones políticas, económicas y culturales. Destacan la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Napoleón extendió la presencia de Francia por toda Europa. Las monarquías europeas vencedoras restauraron las monarquías absolutistas, periodo que se llama la Restauración.
Corrientes Culturales
En esta etapa destacan tres corrientes: el neoclasicismo, el realismo y el romanticismo.
Arquitectura del Hierro
La Arquitectura del Hierro es el nombre genérico de un estilo de arquitectura del Siglo XIX, originado en la disponibilidad de nuevos materiales que se produjo durante la Revolución Industrial. El primer edificio construido enteramente con hierro y vidrio fue el Crystal Palace (1850-1851; reconstruido entre 1852 y 1854) en Londres, una gran nave preparada para acoger la primera Exposición Universal de Londres de 1851, que fue proyectada por Joseph Paxton, quien había aprendido el empleo de estos materiales en la construcción de invernaderos. Este edificio fue el precursor de la arquitectura prefabricada, y con él se demostró la posibilidad de hacer edificios bellos en hierro.
Gustave Eiffel
Gustave Eiffel (1832-1923), ingeniero francés, especialista en estructuras metálicas. Fue conocido mundialmente por sus construcciones.
Descripción de la Torre Eiffel
Características
Está formada por 18000 piezas de hierro, se levanta sobre cuatro pilares de grandes dimensiones y cuatro arcos enormes sobre los que se apoyan. Los cuatro pilares, situados en lo que serían los vértices de un rectángulo, a medida que se levantan se encorvan hacia el interior para acabar convirtiéndose en un único elemento.
La torre consta de tres plataformas o pisos: el primero a 57 metros de tierra, el segundo a 115 y el tercero y último, a 254, el cual es un mirador de vidrio con una capacidad de 800 personas. Se considera que, aproximadamente, la mitad de las uniones con las que cuenta la estructura están realizadas por motivos de seguridad, es decir, que la torre se mantendría en pie aunque fallara la mitad de las uniones entre sus piezas. Esto garantizó desde el principio la fiabilidad de la Torre, dado que en el momento de su construcción muchos parisinos tenían miedo de que pudiera caerse originando una catástrofe.
Función y Significado
Fue construida con un doble motivo: pretendía ser el gran símbolo de una nueva manera de construir, y a la vez, el monumento conmemorativo del centenario del triunfo de la Revolución Francesa. La Torre Eiffel es el lugar más visitado del mundo.