Topologías de Red y Medios de Transmisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
TOPOLOGÍAS DE RED
- DISPOSITIVOS DE USUARIO FINAL: Dispositivos con los que interactúa el usuario como computadores, impresoras de red, computadoras portátiles, tabletas,
- DISPOSITIVOS INTERMEDIOS: Dispositivos que interconectan los hosts. Pueden ser Routers, Switches, puntos de acceso...
CLASIFICACIÓN REDES SEGÚN SU TAMAÑO
WAN (Wide Area Network) redes de área extensa: cubren una extensa área geográfica, del tamaño de un país o continente. El cableado y equipamiento está distribuido por canalizaciones que unen diferentes poblaciones. De la instalación y mantenimiento se encargan las compañías de telecomunicaciones (como Movistar, Orange…)
MAN (Metropolitan Area Network) redes de área metropolitana: redes formadas por un conjunto de redes LAN que interconecta equipos en el entorno de un municipio.
LAN (Local Area Network) redes de área local: redes que interconectan varios dispositivos dentro de un edificio o vivienda. El alcance de este tipo de redes está limitado por la longitud máxima de los cables o por el alcance de las antenas inalámbricas. Dentro de este tipo de redes están las WLAN (Red de Área Local Inalámbrica), que son las que comúnmente llamamos redes WI-FI.
PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados cerca de la persona ya que tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio. Tecnologías: Bluetooth, NFC...
CLASIFICACIÓN REDES SEGÚN SU CARÁCTER
PÚBLICA: es básicamente el tipo de red que nos proporciona un servicio de conexión o telecomunicaciones a nuestro equipo a cambio del pago de una cuota de servicio. Cuando nosotros nos conectamos Internet, a través de un router, nos estamos conectando claramente a una red pública
MIXTA: tipo de red en la que todas las instancias conectadas a esa red pueden comunicarse entre sí y llegar al resto de Internet a través de un enrutador.
PRIVADA: todas las instancias conectadas a esa red pueden comunicarse entre sí pero no con internet. VPN significa "Virtual Private Network" (Red privada virtual) y describe la oportunidad de establecer una conexión protegida al utilizar redes públicas. Las VPN cifran su tráfico en internet y disfrazan su identidad en línea. Esto le dificulta a terceros el seguimiento de sus actividades en línea y el robo de datos.
TOPOLOGÍAS CABLEADAS
BUS: se caracteriza por la existencia de un canal base llamado troncal o bus, al cual se conectan todos los demás equipos que quieren comunicarse. El medio de transmisión típico de esta topología es el cable coaxial. Las tarjetas de red de los equipos deben tener una conexión para este tipo de medio. Esta tipología es simple de implantar, pero permite conectar pocos equipos y el bus no puede ser muy largo. El principal problema aparece en la gestión del bus, ya que un tráfico intenso en canal de comunicación provocaría retrasos en los envíos y pérdida de información.
ANILLO: todos los nodos están conectados a su anterior y a su siguiente, así cuando un mensaje va hacia un equipo de la red, pasa antes por todos los que los separan. Estas redes deben configurarse para determinar el sentido del flujo de las comunicaciones. Principal problema de esta topología: si uno de los equipos no está operativo, la comunicación podría no producirse. Otro inconveniente: utilizan como medio de transmisión la fibra óptica, lo que encarece mucho su instalación y mantenimiento.
ESTRELLA: todos los equipos están conectados a un equipo central, que realiza las tareas de distribución, conmutación y control de flujo de todas las comunicaciones que viajan por la red. El equipo central puede ser un Hub (capa física), un Switch (capa de enlace), un Router (capa de red)... El principal problema es que si falla el equipo central, la red queda inutilizada. Otro problema es que se pueden formar cuellos de botella (atascos) en el equipo central cuando haya un tráfico intenso.
MALLA: todos los equipos están conectados con todos los equipos, por lo que es una red muy segura ante fallo pero de instalación más compleja. Se utliza en
ÁRBOL: combinación de redes en estrella en la que cada switch se conecta a un servidor o a un switch principal. El principal problema de este tipo de red es que si falla la raíz (el nodo más alto) o un nodo de distribución (nodo que da servicio a otros inferiores), todo lo que depende de él queda aislado.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS
CABLE UTP: Compuesto por ocho cables de cobre, aislados y entrelazados por pares en el interior de una cubierta de PVC. Cada cable se identifica por un color. El uso del trenzado tiende a reducir las interferencias electromagnéticas entre los pares que hay dentro de una misma cubierta. El cable de pares trenzados es el medio más económico y utilizado. En general estos cables dan muy buenas prestaciones para redes de área local (LAN) y en última instancia para enlaces a media y larga distancia, mientras que existan repetidores de señal a unos 2 o 3 Kilómetros. Estos cables no son totalmente inmunes al ruido como lo pueden ser los cables de fibra óptica, a pesar de que están apantallados y blindados en las categorías más elevadas el elemento ruido siempre va a estar presente. VENTAJAS: Posibilidad de alimentar a equipos conectados PoE /Facilidad de utilización e instalación/ Bajo coste de fabricación y adquisición/ Gran capacidad de transmisión de datos en redes de área local/ Rápida conectividad y actualizable/ Buena latencia (retrasos) en redes LAN.
CABLE COAXIAL
CABLE FIBRA ÓPTICA
VENTAJAS E INCONVENIENTES