Topografía y Geodesia: Fundamentos Esenciales para Proyectos de Ingeniería y Diseño
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Topografía: Conceptos Fundamentales y su Aplicación en Ingeniería
La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de fundamentos y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.
La Topografía como Pilar en Proyectos de Ingeniería
Todo estudio de ingeniería, desde el proyecto de un tramo de carretera o una línea eléctrica hasta el diseño de un sistema de riego, precisa una representación clara del terreno en el que se va a desarrollar. Sobre esta representación, el equipo de ingeniería proyectará las obras a realizar, efectuará los cálculos y valorará los costes y la viabilidad del estudio.
Fases del Trabajo Topográfico
Cada proyecto de ingeniería se apoya en un trabajo topográfico que se desarrolla en dos fases principales:
- Levantamiento Topográfico: Consiste en realizar todas las mediciones necesarias de la zona de interés con el objetivo general de representar esta superficie en un plano topográfico (con coordenadas).
- Replanteo: Consiste en señalar sobre el terreno, empleando técnicas topográficas, todos los detalles necesarios para el desarrollo de las obras que contemple el proyecto. Es decir, se trata de plasmar en el terreno los detalles previamente representados en el plano.
Tecnología Actual en la Toma de Datos
Actualmente, el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estación total. Con este instrumento se pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha colocado la estación, es posible determinar las coordenadas tridimensionales de todos los puntos que se midan.
Geodesia: La Ciencia de la Forma Terrestre
La Geodesia se ocupa de la forma y dimensiones de la Tierra. Proporciona los métodos e instrumentos para determinar las posiciones relativas de una serie de puntos, bien elegidos y distribuidos por toda la superficie del globo, con ayuda de los cuales puede deducirse la forma y dimensiones de grandes superficies de la Tierra o de toda ella. Estos puntos se denominan vértices geodésicos. En Geodesia, la forma real de la superficie terrestre, que no es una figura regular, se sustituye por un elipsoide de revolución.
Diferencia y Complementariedad entre Geodesia y Topografía
La diferencia fundamental entre la Geodesia y la Topografía radica en que esta última se refiere a superficies de terreno mucho más reducidas. De hecho, en Topografía se suele suponer que la porción de la superficie terrestre que se está estudiando es plana. El límite de la actuación de la Topografía, o la frontera entre esta y la Geodesia, se define por aquella dimensión a partir de la cual los errores derivados de la simplificación de no considerar la curvatura terrestre dejan de ser despreciables.
Por tanto, la Geodesia, con el establecimiento de los vértices geodésicos, proporciona la estructura o armazón a partir de la cual puede trabajar la Topografía. Esta, en efecto, hará uso habitualmente de la Geodesia. Normalmente, se admite que el campo de aplicación de la Topografía queda delimitado por el triángulo geodésico de tercer orden, en cuyo interior es posible suponer la superficie terrestre como plana sin introducir errores significativos (al menos en planimetría).