Las Dos Tópicas de Freud: Explorando el Aparato Psíquico y sus Instancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Primera Tópica Freudiana: El Aparato Psíquico

La primera teoría del aparato psíquico de Freud, también conocida como la Primera Tópica, describe la mente humana dividida en tres sistemas principales: inconsciente, preconsciente y consciente.

Inconsciente

El inconsciente puede entenderse en dos planos:

  • Plano Descriptivo

    : Se refiere a todo contenido psíquico que se encuentra fuera del campo de la conciencia, abarcando tanto lo preconsciente como lo inconsciente.
  • Plano Tópico

    : Es uno de los tres sistemas en que se divide el aparato psíquico. Está constituido por aquellos contenidos reprimidos. Su contenido no puede observarse de forma directa, sino que se infiere a partir de ciertas manifestaciones, denominadas formaciones del inconsciente, que incluyen los sueños, actos fallidos, chistes y síntomas. La barrera que separa los contenidos inconscientes del resto se denomina Represión. Su funcionamiento está regido por el proceso primario, cuyas leyes son:
    • Desplazamiento: Transferir carga psíquica de una representación a otra.
    • Condensación: Representación que contiene en sí misma varias representaciones (síntesis).
    • Ausencia de cronología: No hay registro del tiempo.
    • Ausencia de negación: Pueden convivir términos contradictorios.
    • Sustitución de la realidad exterior por la realidad psíquica: No hay distinción entre lo objetivo y lo subjetivo; los deseos son realizables.

Preconsciente

El preconsciente también puede entenderse en dos planos:

  • Plano Descriptivo

    : Dado que estos procesos no se encuentran actualmente en la conciencia, desde esta perspectiva se considerarían inconscientes.
  • Plano Tópico

    : A diferencia del inconsciente, estos procesos, aunque no se encuentran actualmente en el campo de la conciencia, pueden ser traídos a ella con un mínimo esfuerzo. Están regulados por el proceso secundario. Un ejemplo sería recordar qué se comió ayer.

Consciente

Es el sistema que recepciona tanto los datos provenientes del mundo exterior como los del mundo interior. Es un sistema fundamentalmente actual y se relaciona con todo aquello que sentimos (sensaciones y sentimientos), a diferencia de los sistemas preconsciente e inconsciente, que son esencialmente sistemas de huellas mnémicas. En este sistema se alojan funciones psicológicas como la memoria, la atención, entre otras.

Segunda Tópica Freudiana: El Ello, el Yo y el Superyó

Esta teoría representa una mejora propuesta por Freud a su primera formulación, buscando explicar aspectos que la anterior no lograba abordar completamente. En esta segunda tópica, los protagonistas son el Ello, el Yo y el Superyó.

El Ello

En él se almacenan todos los deseos de placer, buscando siempre la satisfacción y evitando los sentimientos de displacer. Según Freud, el Ello es la instancia psíquica más primitiva y a partir de él se desarrollan el Yo y el Superyó.

El Yo

Es la parte del aparato psíquico que reconocemos como propia, constituyendo la personalidad consciente. Posee mecanismos de defensa, que se utilizan para ocultar o mitigar aquello que resulta displacentero o inaceptable. Un ejemplo es la negación: cuando se desaprueba un examen, se puede afirmar haberlo aprobado para evitar la realidad.

El Superyó

Es la instancia psíquica que vigila al Yo y se forma a partir de la internalización de las normas y prohibiciones parentales y sociales. Por ejemplo, si un niño es reprendido por sus padres tras hacer algo mal, es probable que en el futuro no lo repita, incluso si lo desea, porque una voz interna (el Superyó) le indicará que no debe hacerlo.

Entradas relacionadas: