Tónicos, Mascarillas, Exfoliantes, Desodorantes y Ceras Depilatorias: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Tónicos Faciales

Los tónicos se presentan en disolución y se aplican después de la emulsión limpiadora, completando la limpieza de la piel y preparándola para un tratamiento posterior. Su acción tónica consiste en un aumento de la capacidad reactiva de la piel debido a la evaporación del vehículo y a la acción de los vehículos aportados.

Excipientes

Los excipientes más comunes son:

  • Solución hidroalcohólica
  • Solución hidroglicérica
  • Solución hidroalcohólico-glicérica

El alcohol tiene una acción astringente, antiséptica y estimulante, pero no es tolerado por pieles sensibles y deshidratadas. En baja proporción, la glicerina o similares aportan emoliencia y contrastan la acción secante del alcohol. Puede sustituirse por propilenglicol, sarcosinato o PEG.

Principios Activos

Los principios activos aportan lo que falta o reducen lo que sobra, según el tipo de piel:

  • Pieles grasas: Activos astringentes que cierran el poro y eliminan secreciones (extracto de hamamelis, savia, pomelo, ácido orgánico débil o jugos de pepino o limón).
  • Pieles acneicas: Principios antisépticos y antiseborreicos.
  • Pieles alipicas: Excipientes hidroglicéricos y principios emolientes (extracto de caléndula, malvavisco).
  • Pieles sensibles: Principios calmantes y descongestionantes (manzanilla, camomila, extracto de regaliz).
  • Pieles congestivas: Principios descongestionantes, calmantes y vasoprotectores (extracto de arándanos).
  • Pieles atonas: Principios estimulantes (quina, árnica, tomillo).
  • Pieles maduras: Principios nutritivos (tepezcohuite).

Mascarillas

Se aplican directamente sobre la piel, a veces con ayuda de una gasa intermedia. Tienen una acción higiénica, arrastrando las células muertas de la superficie cutánea y ejerciendo un efecto tensor. La composición del vehículo es muy variable para adaptarse al tipo de cutis.

Tipos de Mascarillas

  • Arcillosas: Se componen de arcillas como caolín, montmorillonita dispersas en un medio fluido. Tienen propiedades absorbentes de secreciones, indicadas para cutis grasos. Se presentan en forma seca o en pasta.
  • Parafínicas: Parafina de bajo punto de fusión, se aplica sobre el rostro con una gasa. Efecto emoliente y oclusivo. El aumento de la temperatura de la piel hace más fluidas las secreciones. Para pieles secas.
  • Filmogénas: Compuestas por polímeros filmógenos que se retiran con un tirón. Se componen de gomas, polímeros acrílicos. Se aplican en capa fina para pieles deshidratadas por su acción oclusiva o pieles maduras por su efecto tensor.
  • Gel: Gomas, proteínas, derivados de celulosa. Se presentan en forma de gel transparente. Se aplican en capa gruesa y se retiran después de actuar. Indicadas para pieles secas.
  • Crema: Emulsiones O/A con arcilla y gelificantes. Acción emoliente e hidratante. Se utilizan para pieles atópicas, sensibles y deshidratadas.
  • Autotérmicas: A base de yeso de fraguado rápido. Se aplican sobre una gasa. Al secarse, aumenta la temperatura y se endurecen. Indicadas para pieles atonas y deshidratadas. Contraindicadas en pieles sensibles o con cuperosis.
  • Alginatos: Polisacáridos obtenidos de algas. Forman geles solos al mezclarse con agua. Se usan en el momento. Acción refrescante e hidratante para todo tipo de pieles.

Activos en Mascarillas

  • Despigmentantes (vitamina A, C, E)
  • Soja
  • Lúpulo
  • Rosa mosqueta

Exfoliantes

Su función es eliminar las células muertas superficiales de la piel.

Tipos de Exfoliación

  • Mecánica: Se aplica sobre la piel efectuando un ligero masaje y se elimina con una esponja con agua. Se presenta en forma de gel o emulsión con elementos sólidos como esferas de polietileno, sílice o hueso de fruto. Un ejemplo es el peeling de gommage, donde la fricción del cosmético sobre la piel origina unos aglomerados cilíndricos.
  • Química: Sustancias que disminuyen la unión o cohesión entre las células del estrato córneo. Si el efecto es muy intenso, se puede llegar al ablandamiento o disolución de las células córneas (efecto queratolítico), e incluso a una quemadura (efecto cáustico). Se utilizan exfoliantes químicos como el ácido salicílico y el glicólico.
  • Enzimática: Se basa en la utilización de extractos vegetales que contienen enzimas proteolíticas (extracto de piña y papaya).

Desodorantes y Antitranspirantes

El sudor es la secreción de las glándulas sudoríparas. Existen dos tipos de glándulas: ecrinas y apocrinas. Al llegar a la superficie cutánea, el sudor sufre alteraciones debido a la acción bacteriana, originándose el olor corporal. Para combatir el mal olor, podemos reducir la población de bacterias (desodorante) o la cantidad de sudor (antitranspirante).

Ceras Depilatorias

Tipos de Ceras

  • Calientes: Se funden a 60°C. Se aplican en capa gruesa sobre la piel y se retiran de un tirón. Composición: resina de colofonia, ceras de abeja, microcristalinas, cuerpos grasos, aceites naturales o sintéticos que rebajan el punto de fusión. Contraindicadas en problemas circulatorios.
  • Tibias: Se aplican en capa fina mediante roll-on y se retiran con ayuda de una tira de papel. Composición: resinas y sustancias hidrofóbicas.
  • Frías: Se presentan en soportes (celofán) impregnados que se calientan con las manos y se aplican sobre la piel. Composición: glucosa, sacarosa y ácido cítrico. Derivan del halawa empleado en países árabes.

Entradas relacionadas: