Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Principios y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Introducción al PET
El Positron Emission Tomography (PET) ha evolucionado de herramienta de investigación a pilar en el diagnóstico clínico, especialmente en oncología. Esta técnica genera imágenes funcionales cuantitativas de alta calidad utilizando radionúclidos emisores de positrones, detectando simultáneamente dos fotones gamma de 511 keV. La producción de estos radionúclidos requiere un ciclotrón, idealmente ubicado cerca del equipo PET debido a la corta vida media de los isótopos utilizados, como el Flúor-18.
Principios Físicos del PET
La técnica se basa en la aniquilación positrón-electrón. Un positrón emitido por un radionúclido viaja una corta distancia hasta interactuar con un electrón, resultando en la emisión de dos fotones gamma de 511 keV en direcciones opuestas (180°). Este fenómeno permite determinar el punto de aniquilación sin colimación convencional, incrementando la sensibilidad comparada con SPECT.
Punto de Aniquilación
La línea recta que une los dos puntos de detección define la ubicación del evento de aniquilación, proporcionando información direccional sin necesidad de colimación mecánica.
Instrumentación en PET
Los sistemas PET modernos consisten en múltiples detectores en anillo. La resolución mejora al reducir el tamaño del cristal detector, organizados en bloques para optimizar la detección.
Materiales Detectores
Se prefieren materiales con alta densidad, número atómico efectivo, producción de luz y velocidad de respuesta, como BGO, LSO y GSO, sobre el NaI(Tl) inicial.
Configuración de los Detectores
Los detectores se disponen en anillos o polígonos, utilizando detección multicoincidencia. Los bloques detectores permiten alta resolución espacial con menos tubos fotomultiplicadores.
Adquisición de Datos: 2D vs 3D
- 2D PET: Utiliza septos de plomo para definir planos, reduciendo eventos aleatorios y dispersión, pero también disminuye la sensibilidad.
- 3D PET: Sin septos, incrementa la sensibilidad significativamente, pero requiere correcciones avanzadas para eventos aleatorios y dispersión.
Atenuación
La atenuación en PET depende del recorrido total a través del paciente, siendo independiente de la profundidad del evento de aniquilación. Se corrige mediante una fuente de transmisión externa.
Corrección de Atenuación
Es crucial para la cuantificación en PET. Se realiza comparando estudios con y sin el paciente para calcular factores de corrección.
Limitaciones Físicas
- Efecto de Alcance: Inexactitud por la distancia recorrida por el positrón antes de la aniquilación.
- Efecto Angular: Ligera desviación del ángulo de 180° entre los fotones emitidos.
- Resolución Intrínseca y Global: Depende del detector y los efectos combinados de alcance y ángulo.
- Radiación Dispersa: Mayor en 3D PET, requiere correcciones sofisticadas.
- Coincidencia Aleatoria: Eventos detectados dentro de la ventana temporal que no provienen de la misma aniquilación.
- Tiempo de Vuelo: Diferencia en el tiempo de llegada de los fotones, utilizado para mejorar la localización.
Procesamiento de Imágenes PET
Corrección del Tiempo Muerto
Compensa las cuentas perdidas durante el procesamiento de eventos.
Corrección de Eventos Aleatorios
Utiliza el método de la ventana tardía para estimar y corregir eventos aleatorios.
Normalización
Ajusta las variaciones en la respuesta de los detectores.
Corrección de Radiación Dispersa
Métodos varían entre 2D y 3D, incluyendo estimación directa y simulación Monte Carlo.
Reconstrucción de la Imagen
Utiliza retroproyección filtrada o métodos iterativos, incorporando correcciones de atenuación y dispersión.
Verificación de Desempeño
Se evalúa mediante resolución espacial, sensibilidad y tasa de conteo equivalente a ruido (NECR).
Resolución Espacial
Influenciada por factores físicos e instrumentales.
Sensibilidad
Determina la eficiencia del sistema en detectar eventos.
Tasa de Conteo Equivalente a Ruido (NECR)
Parámetro clave para evaluar el rendimiento práctico del PET.
Ciclotrón
Equipo esencial para la producción de radionúclidos utilizados en PET. Acelera partículas cargadas para inducir reacciones nucleares, generando isótopos de vida media corta.