Tomografía Computarizada: Generaciones, Ventajas y Calidad de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Generaciones de la Tomografía Computarizada

  • 1. Utilizaban un único haz de rayos X lineal y un único detector. El tubo de rayos X y el detector se trasladaban y giraban en torno al paciente.

  • 2. Emplean varios haces lineales de rayos X o uno en forma de abanico con múltiples elementos detectores. Incorporar más detectores aumentó la velocidad de adquisición, permitiendo mayor amplitud de rotación del sistema.

  • 3. Se incorpora el movimiento de rotación continua, mediante giro solidario de tubo y receptores alrededor del paciente. Se modifica el diseño de las hileras de detectores, organizándose como arco de circunferencia y añadiendo más detectores en cada hilera, con lo que los tiempos de adquisición de cortes varían entre 5 y 1 segundo.

  • 4. En ellos, la fuente de rayos X producía un giro estacionario. La dosis que recibe el paciente es algo mayor y los costes del equipo más elevados. Su diseño está descartado por el elevado coste de los anillos detectores.

Ventajas y Desventajas de la TC

Ventajas de la TC

  • Rapidez de escaneado.

  • Obtención de gran cantidad de información.

  • Minimización de los artefactos por movimiento.

  • Minimización de los errores de registro entre dos cortes consecutivos debidos al movimiento respiratorio.

  • Reducción de la dosis de radiación al paciente, por los tiempos de exposición más cortos.

  • Mayor resolución espacial en el eje longitudinal.

  • Mayor resolución temporal. Permite la imagen continua.

Desventajas de la TC

  • Ruido moderado en la imagen, atribuible a la pérdida de potencia del tubo de rayos X en el escaneado continuo.

  • Tiempo adicional de procesado debido al elevado número de datos obtenidos. Tiempo adicional de procesado.

Parámetros de Calidad de Imagen en TC

Resolución espacial

D: Capacidad de representar como separados dos objetos muy pequeños muy cercanos. Permite definir detalles. Niveles bajos de RE implican diferentes grados de borrosidad.

O: Está en función del tamaño del píxel: menor píxel, mejor resolución. Disminuyendo el grosor de corte se mejora la resolución espacial.

Resolución de bajo contraste

D: Capacidad de representar estructuras de diferente densidad. Se identifica con la sensibilidad del sistema.

O: Los agentes de contraste incrementan la RBC. La colimación del haz mejora la RBC por disminución de la radiación dispersa. El tamaño del píxel, la uniformidad y el ruido del equipo limitan la capacidad de representar objetos de bajo contraste.

Resolución temporal

D: Rapidez con la que se adquieren los datos.

O: Depende de la velocidad de procesamiento y capacidad de detectar señales. Importante al explorar estructuras en movimiento y estudios que dependen del flujo de contraste.

Ruido

D: Es la variación en las UH por encima y por debajo del valor promedio. El ruido aparece como granulado.

O: Depende del kVp y filtros de reconstrucción, tamaño de píxel, grosor de corte, eficiencia de los detectores y dosis administrada al paciente.

Uniformidad

D: Implica que los valores de píxel deben ser constantes para la misma densidad de objeto.

O: La uniformidad es aceptable cuando todos los valores están incluidos dentro de dos desviaciones estándar del valor medio.

Linealidad

D: Permite la asignación calibrada y proporcional de UH a determinados valores de atenuación lineal.

O: El equipo debe ser calibrado periódicamente para que el agua se represente en 0 UH y cada tejido en su valor correspondiente.

Entradas relacionadas: