Tomás de Aquino: La Intersección de Razón y Fe en el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Distinción entre Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino

El problema del conocimiento en Tomás de Aquino radica en la fundamental distinción entre la razón y la fe, y la imperiosa necesidad de su concordancia. El ámbito de la filosofía se nutre exclusivamente de la razón; es decir, el filósofo solo debe admitir aquello que sea accesible a la luz natural y demostrable por sus propios recursos. La teología, por el contrario, se fundamenta en la revelación, es decir, en última instancia, en la autoridad divina. Los artículos de fe son conocimientos de origen sobrenatural, contenidos en fórmulas cuyo sentido no nos es plenamente comprensible, pero que debemos aceptar como tales, aunque no podamos abarcarlos en su totalidad. En consecuencia, un filósofo argumenta siempre buscando en la razón los principios de su argumentación; mientras que un teólogo argumenta siempre buscando sus primeros principios en la revelación.

La Armonía Necesaria y la Detección del Error

La armonía de jure en sus conclusiones últimas es una certeza, incluso cuando esa concordancia no se manifieste de facto. Ni la razón ni la revelación pueden engañarnos. Es importante destacar que la concordancia de la verdad con la verdad es intrínseca y necesaria. Por lo tanto, es indudable que la verdad de la filosofía se ajustaría a la verdad de la revelación mediante una cadena ininterrumpida de conexiones verdaderas e inteligibles, si nuestro espíritu pudiese comprender plenamente los datos de la fe. De esto se deduce que, siempre que una conclusión filosófica contradice un dogma, nos encontramos ante un claro indicio de que tal conclusión es falsa. La razón, debidamente advertida, debe criticarse inmediatamente a sí misma y encontrar el punto exacto donde se ha producido el error.

Hacia una Verdad Total: Integración de Razón y Revelación

También se deduce de lo anterior que la imposibilidad de abordar la filosofía y la teología con un método único no nos impide considerarlas como constituyendo idealmente una única verdad total. Por el contrario, tenemos el deber de llevar lo más lejos posible la interpretación racional de las verdades de la fe, de ascender por la razón hacia la revelación. En cuanto a la teología, esta argumenta partiendo de la revelación, y desde este punto de vista, su método es coherente con sus premisas.

La Teología Natural: Culminación del Pensamiento Filosófico

La teología natural no abarca la totalidad de la filosofía; es solo una parte, o mejor aún, su coronamiento. Sin embargo, es la parte de la filosofía que Tomás de Aquino elaboró con mayor profundidad y en la que se manifestó como un genio verdaderamente original.

Puntos de Partida: Filosofía vs. Teología

Las primeras cosas que conocemos son las sensibles, pero lo primero que Dios ha revelado es su existencia. Por lo tanto, se comenzará teológicamente por el punto al que, filosóficamente, se llegaría tras una larga preparación. Habrá que suponer, a lo largo del camino, que hay problemas resueltos; y, de hecho, lo están, por lo que la razón no perderá nada por haber esperado.

Entradas relacionadas: