Tomás de Aquino: Fundamentos de su Filosofía y Teología en el Siglo XIII
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Contextualización del Pensamiento de Tomás de Aquino
1. La Obra de Tomás de Aquino: La Suma Teológica y Otros Escritos
El texto pertenece a la Suma Teológica, la obra más importante de Tomás de Aquino. En la Edad Media, una “suma” era un tratado sistemático que buscaba resumir un campo completo del conocimiento, en este caso, la teología.
Estructura de la Suma Teológica
La Suma Teológica se divide en tres partes principales:
- Primera Parte: Trata sobre Dios y su creación del mundo.
- Segunda Parte: Se ocupa de la finalidad religiosa de la vida del hombre.
- Tercera Parte: Aborda la figura de Jesucristo como camino para la vida eterna.
Cada parte se subdivide en cuestiones, y cada cuestión, a su vez, en artículos. La estructura de cada artículo es la siguiente:
- Título: Presentado en forma de pregunta (por ejemplo, “¿Existe o no existe Dios?”).
- Objeciones: Exposición de las opiniones contrarias a la tesis de Aquino.
- Solución: Desarrollo de sus propias tesis, respondiendo a la pregunta inicial y refutando las objeciones planteadas.
Otras Obras Relevantes de Tomás de Aquino
El resto de las obras de Tomás de Aquino se relacionan con la filosofía y la teología. Entre las más destacadas se encuentran:
- Comentarios a las Sagradas Escrituras
- Comentarios a Aristóteles
- Cuestiones disputadas sobre problemas filosóficos
- Suma contra Gentiles: Su segunda obra en importancia, donde argumenta la veracidad de la religión cristiana y refuta los errores de “musulmanes, judíos y paganos”, a quienes denomina “gentiles”. Para ello, no se basa en la Biblia, sino que utiliza la razón, un principio que todos están obligados a reconocer, independientemente de su religión.
2. Contexto Histórico y Filosófico: La Época de Tomás de Aquino
La importancia de la filosofía de Tomás de Aquino radica en que esta refleja el pensamiento dominante del siglo XIII, un periodo en el que el mundo se interpretaba a la luz de la fe. Su obra aborda los problemas centrales de su tiempo, que giraban en torno a la relación entre la razón y la fe.
Factores Clave que Influyeron en la Obra de Tomás de Aquino
Tres hechos fundamentales influyeron significativamente en el desarrollo del pensamiento de Tomás de Aquino:
- La creación de las universidades: Surgieron como resultado de la Escolástica, un movimiento teológico que buscaba demostrar que la revelación religiosa del cristianismo podía ser comprendida y justificada mediante la filosofía.
-
La fundación de las órdenes religiosas mendicantes: Estas órdenes defendían el voto de pobreza frente a la creciente degeneración de la Iglesia. Inicialmente, se guiaban por el pensamiento de San Agustín. Las más importantes fueron:
- Franciscanos: Influenciados por San Agustín (quien había intentado fundamentar la moral cristiana en el platonismo), defendían la subordinación absoluta de la razón a la fe.
- Dominicos: Influenciados al principio por San Agustín y posteriormente por Santo Tomás, abogaban por un equilibrio entre razón y fe.
- El resurgimiento de la filosofía de Aristóteles: Este resurgimiento ejerció una gran influencia en teólogos árabes (averroístas) y cristianos (dominicos). Su impacto en Tomás de Aquino fue tal que este adaptó las teorías de Aristóteles al cristianismo.