La Tolerancia: Un Valor Ético y una Actitud Tolerante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

TEMA 10: LA TOLERANCIA

Tolerar: Acto de la voluntad por el que se permite, sin aprobar, algo que no se tiene por lícito pero que no se puede evitar. Es un valor, por lo tanto, tiene repercusiones éticas y constituye una actitud tolerante (hay personas tolerantes). (Ej: Tolero que se tomen un café los alumnos en clase ya que llevan 8h aquí, aunque no se pueda comer). En principio tolerar es algo voluntario, dejo que se haga algo con lo que no estoy de acuerdo o que considero que no es lícito.

Tolerancia como conquista: La tolerancia es una virtud que se conquista y es también manifestación de madurez humana. (Ej: Aprobar algo que no me gusta, contrario es lo que pienso es un esfuerzo añadido). Hace falta temple para no enfadarse con las personas con posiciones distintas o contrarias a las nuestras. La tolerancia no es algo etéreo, sino que es una disposición del ánimo para permitir que los otros piensen o actúen de manera distinta a la nuestra.

Intolerancia: Debemos diferenciar escéptico de intolerante. El escéptico no cree que exista la verdad. No es totalmente el que lo permite todo, si no quien defendiendo una postura respeta otra. La tolerancia afirma la existencia de la verdad a la vez que le respetan opiniones ajenas.

Tolerancia y verdad: Para hablar de tolerancia hay que partir de la creencia en que existen ideas verdaderas e ideas equivocadas. Despreciar las ideas de los otros y afirmar que nuestra idea es la verdadera es una manifestación de intolerancia. Tolerar lo intolerable puede ser a veces complicidad con el mal. Tolero un “mal menor” porque si no lo tolero se va a producir un algo peor. (Ej: Me infiltro en una mafia y hago y tolero cosas malas por conseguir pruebas para detener al mafioso).

Permisivismo y escándalo: No debemos confundir permisivismo y escándalo. Escándalo es una ejemplaridad negativa. El permisivismo valora más no tener problemas que el defender unos valores es producido por falta de fortaleza. (Ej: Por no complicarme la vida, que se maten). El falso escándalo es el que, sin motivo real ve malos ejemplos en el otro, no debemos confundirlo con el escándalo (ejemplaridad negativa) ya que este es real.

Tolerar y justificar: Tolerar no es justificar. Justificar es aprobar una conducta ajena. Tolerar es admitir un comportamiento con el que no podamos estar de acuerdo, tiene que ver con respetar la libertad ajena. Pretende que todos piensen como nosotros es anular la libertad de los demás. (Ej: No puedo justificar que una persona llega tarde, si llega tarde ha llegado tarde y punto.) a) Primero empiezas tolerando. b) Luego permitiendo. c) Y por último justificando.

Tolerancia y caridad: Las personas no deben ser toleradas, deben ser queridas. Tolerancia se refiere a ideas, actitudes y no con personas. A más cultura hay más tolerancia. No es más tolerante el que más verdades sostiene sino el que sabiendo que esta en la verdad es capaz de respetar las opiniones ajenas.

Actitudes tolerantes

  • Mantener el silencio: Es importante para la convivencia, es una actitud tolerante. (Ej.: Si veo que mi padre tiene mal día para que le voy a decir que se ha confundido, así me ahorro una discusión).
  • Paciencia: Es tolerante saber esperar, saber soportar posiciones distintas a las suyas. (Ej.: Hay que tener paciencia para aprender idiomas).
  • En la medida que la paciencia no está de moda. Todo se quiere ya, es más difícil la tolerancia. Es un problema de la voluntad. (Ej.: Si tengo Wikipedia para que voy a leer).
  • La importancia de empeñarse en serio a buscar la verdad. El criterio no se da en las intuiciones sino en la reflexión y en la lectura.
  • Saber callarse en el momento oportuno no es una cesión, sino una conquista. (Ej: Si me callo que guapa estoy).

Actitudes intolerantes

  • Opinión colectiva: (políticamente correcta). Sin contar con los individuos se dan en unos determinados ambientes. Manifiesta ahí la opinión puede aparecer como intolerante o intransigente. No se toleran otras opiniones.
  • Descalificar: Para acabar una discusión es intolerante. (Ej: Partido político).

Tolerancia y libertad: Para que exista tolerancia debe haber pluralidad (siempre es algo bueno). Solo el que tiene libertad puede tolerar. Se tolera si se está situada en la verdad y en el bien. Es compatible defender la libertad y la verdad con pasión y ser tolerante.

Entradas relacionadas: