Toledo: Evolución Urbana, Historia y Patrimonio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Localización y Emplazamiento
Toledo se localiza en el centro peninsular, entre el Sistema Central y los Montes de Toledo, en la cuenca del río Tajo. Un meandro del Tajo le proporcionó una defensa eficaz por tres de sus lados.
Estructura Urbana
Toledo presenta una estructura compleja en la que se mezclan diversos tipos de planos, desde el trazado irregular hasta el ortogonal característico del ensanche, pasando por la estructura anárquica de la periferia donde se mezclan los usos del suelo.
Casco Antiguo
El origen de la ciudad es claramente defensivo; la facilidad que para tal fin le dotaba su situación favoreció la instalación de pueblos desde su origen prerromano. Fue primero una población celta que cayó en poder de los romanos hacia el siglo II a.C., llamada Toletum. Durante los siglos VI y VII fue la capital del reino visigodo y adquirió relevancia por los concilios eclesiásticos que se celebraron. Tras la conquista musulmana en el 712, la ciudad conoció una fase de esplendor debido a la elaboración de artesanías, entre las que destacó la fabricación de armas. De esta época surge una estructura urbana irregular con calles estrechas y sinuosas en las que se intercalan plazas y calles más amplias que aparecen a lo largo de la Edad Moderna, como la plaza Zocodover. Las edificaciones son de escasa altura. Testigos de esos tiempos son los restos monumentales de zocos, iglesias, etc., distribuidos por el territorio de intramuros. Socialmente se dividió en barrios en razón del origen religioso de cada grupo, distinguiéndose espacios como la judería.
El Ensanche de Finales del Siglo XIX y Principios del XX
A mediados del siglo XIX el crecimiento de Toledo se revitalizó por la designación como capital provincial siguiendo la estructura de Javier de Burgos y por la llegada del ferrocarril. Tiene lugar un crecimiento de la zona de extramuros a partir de barrios pequeños como Santa Bárbara, el Cristo de la Vega, etc. Estos barrios obedecían a cierta planificación registrando un predominio del plano ortogonal. No obstante, este crecimiento fue muy reducido y solo después de la Guerra Civil, momento en el que Toledo se convirtió en una zona del área de expansión de Madrid.
La Periferia Urbana
Se aprecian varias zonas:
- Una zona residencial en el noroeste, cerca de la fábrica de armas, con buena planificación y calidad muy aceptable; son los barrios de Buenavista, Avenida de la Reconquista, etc. Junto a la carretera de Madrid han surgido áreas residenciales espontáneamente.
- Un área industrial en torno al polígono creado para descongestionar Madrid y situado a 8 km del centro, formado en su mayoría por PYMES.
- Áreas de equipamientos comerciales, de ocio y universitarios que no encontraron espacio dentro del casco antiguo.
Funciones Actuales
Actualmente, Toledo es la capital de Castilla-La Mancha y las funciones que ejerce son turísticas y administrativas.