Tocqueville: Libertad Política, Asociaciones y Prensa en la Democracia Estadounidense
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
La Importancia de las Instituciones Libres y los Derechos Políticos
Las instituciones libres y los derechos políticos en Estados Unidos, según Tocqueville, recuerdan constantemente a los ciudadanos su pertenencia a una sociedad.
Libertad Política como Remedio a los Males de la Igualdad
Tocqueville sostiene que el único remedio eficaz contra los males que la igualdad puede producir es la libertad política. Esta libertad se manifiesta y fortalece a través de la prensa.
El Rol Crucial de la Prensa (Periódicos)
Los periódicos son esenciales a medida que los hombres se vuelven más iguales y el individualismo se hace más presente. Estos fomentan la unión de esfuerzos entre individuos con intereses diversos. Los periódicos crean asociaciones, y las asociaciones, a su vez, impulsan la creación de más periódicos.
Existe una relación simbiótica: a mayor igualdad, más necesidad de asociaciones; y a mayor número de asociaciones, mayor crecimiento de la prensa.
Asociaciones y Política
Contrario a la afirmación original, Tocqueville sí cree que la política generaliza el gusto y el hábito de las asociaciones, promoviendo la unión de individuos.
Asociaciones Civiles y Políticas: Una Relación Simbiótica
Las asociaciones civiles (cuerpos intermedios) facilitan las asociaciones políticas, y viceversa. La asociación política desarrolla y perfecciona la asociación civil.
La Doctrina del Interés Bien Entendido
En Estados Unidos, la doctrina del interés bien entendido sostiene que la virtud es útil. Esta doctrina no niega el interés propio, sino que busca conciliar el interés particular con el general, promoviendo la honestidad como camino al bienestar.
Egoísmo, Individualismo y sus Consecuencias
El egoísmo y el individualismo democrático, con su enfoque en la comodidad, sí pueden agredir y perjudicar a la sociedad.
El Peligro del Descuido de lo Público
Tocqueville advierte que cuando el hombre democrático prioriza la igualdad sobre la libertad y se entrega a la pasión por lo material, abandonando su rol ciudadano en lo público, se expone a un peligro inminente (que el texto original deja sin especificar, pero se infiere que es la pérdida de libertad o el surgimiento de un poder despótico).
El Desinterés por la Política y sus Implicaciones
El desmedido gusto por el bienestar material y el abandono de lo público en las democracias llevan a que:
- La política se perciba como una distracción.
- Siempre falte tiempo para elegir representantes.
- Se prioricen los asuntos y negocios personales.
La Vulnerabilidad de una Nación Desinteresada en la Libertad
Una nación que solo exige al gobierno paz y orden, a expensas de la libertad, sí es vulnerable a ser dominada.
Libertad y Bienestar en la Perspectiva Estadounidense
Los estadounidenses, según el texto, valoran la libertad como el principal instrumento para alcanzar el bienestar, estableciendo una relación recíproca entre ambos.
La Paradoja del Poder Central en las Democracias
Los pueblos democráticos suelen desconfiar de quienes detentan el poder central, pero, paradójicamente, tienden a fortalecer ese mismo poder central.