Títulos de Dominio Español en América: Perspectivas de Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Otros Justos y Legítimos Títulos Invocados por Juristas y Teólogos Castellanos

Juristas y teólogos castellanos invocaron diversos títulos para justificar la conquista y colonización de América. Entre ellos, se encuentran:

  • La ocupación efectiva: Este título, proveniente del derecho romano, autorizaba al primer ocupante a adueñarse de las tierras deshabitadas. Con esto, se buscaba frenar el avance de otros estados y conservar el dominio sobre el Nuevo Mundo.
  • El hecho del descubrimiento: Se consideraba que los castellanos habían descubierto estas tierras, lo que les otorgaba derechos sobre ellas.
  • Títulos Religiosos: Se señalaban divinos impulsos y revelaciones que habían incitado a los Reyes Católicos a realizar la colonización.
  • La misión evangélica: La colonización estaba destinada a incorporar a los indios a la fe católica.
  • La barbarie e incultura de los indios: Se los consideraba como bestias y no como personas, carentes de razón, por lo cual debían someterse a los europeos, poseedores de una cultura superior.
  • Los abominables vicios de los indios: Prácticas como la idolatría con sacrificios humanos, antropofagia, sodomía, incesto, embriaguez y tiranía eran vistas como justificaciones para la conquista.
  • La voluntaria aceptación de los indios a la soberanía: Muchas tribus buscaban voluntariamente la protección de los españoles en contra de la tiranía impuesta por otras tribus dominantes.

En síntesis, si los indios no se sometían, los españoles podían declararles la guerra.

Opinión de Fray Bartolomé de las Casas y del Padre Francisco de Vitoria

Las Indias estaban pobladas al momento del descubrimiento (aztecas, incas y otras culturas). Algunos aceptaron la dominación y otros se resistieron. Debido a estos últimos, un escribano, en nombre de los reyes de España, les notificaba que Dios existe y creó el mundo, que existía un Papa a quien todos los hombres debían obedecer, dándole todo el mundo por su reino, y que uno de los Papas hizo donación de estas tierras a los reyes de Castilla y sus sucesores, debiendo estos ser obedecidos. Si así no lo hicieran, se les haría la guerra, se tomarían a sus mujeres e hijos y se les haría esclavos. Esto no era entendido por los indios, que no hablaban el mismo idioma.

Posición de Bartolomé de las Casas

Bartolomé de las Casas reconocía solo el poder papal para realizar la evangelización y no para quedarse con las tierras de los infieles. Estaba en contra de la conquista de América por la fuerza. Sostenía que debían construir fuertes para iniciar tratos con los indígenas, incluso si estos eran hostiles, ganando así tierra por paz y amor. Este sacerdote afirmaba que los indios tenían uso de razón, eran capaces de religión, de virtud y de vivir como hombres libres, y tener propiedades y gobiernos legítimos, como habían demostrado antes de la llegada de los españoles.

  • Niega la potestad temporal del Papa.
  • Se manifiesta contrario a la guerra para la evangelización.
  • Reconoce el poder temporal para la obtención de fines espirituales.

Posición del Padre Francisco de Vitoria

Francisco de Vitoria tuvo una posición similar a la de Las Casas respecto a la potestad temporal del Papa. Declaró que los "justos títulos" eran ilegítimos mediante el siguiente análisis:

  • Concesión pontificia: Negaba la potestad temporal del Papa como monarca universal, con lo cual no podía adjudicar tierras a los reyes de Castilla. Lo simplifica con una frase de Jesucristo: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.
  • La ocupación efectiva y el hecho del descubrimiento: Apoyaba el principio de que si algo no es de nadie, debe concedérselo al ocupante, pero no en el caso de los indios, que ya ocupaban esas tierras antes de ser descubiertas.
  • Títulos religiosos y misión evangélica: Sobre el primer punto, no le atribuye valor jurídico para otorgar título de dominio. En cuanto a la evangelización, si los indios no creían, no se les podía declarar la guerra ni quitarles sus bienes.
  • La barbarie e incultura de los indios: Creía que los indios eran criaturas que debían ser atraídas a la fe católica.
  • Los abominables vicios de los indios: Tiranía, sodomía, incesto, antropofagia; no bastaban para castigarlos.
  • La voluntaria aceptación de los indios: Entendía que pudo haber miedo o ignorancia, elementos que viciaban toda elección por parte de los indios.

Los Legítimos Títulos Según el Padre Vitoria

  • Propagación de la religión: Era legítimo usar la fuerza si los evangelizadores eran atacados por los indios.
  • Superioridad Cultural: De los españoles.
  • Consideraba que los indios cometían pecados muy graves, por lo que era legítimo enseñarlos para seguir la buena senda, pero ante su oposición por la fuerza, era legítimo hacerles la guerra.
  • Propagación de la fe.
  • Elabora una teoría de la guerra justa.
  • Derecho natural y de gentes.

Entradas relacionadas: