Títulos de Crédito: Conceptos Esenciales y Aspectos Legales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Concepto y Naturaleza de los Títulos de Crédito

Los Títulos de Crédito como Actos de Comercio

La emisión, expedición, endoso, aval o aceptación de títulos de crédito y de las demás operaciones que en ellos se consignan, son actos de comercio.

Los Títulos de Crédito como Cosas Mercantiles

Es decir, son medios reales de presentación gráfica de hechos y tienen, además, el carácter de cosas muebles.

Los Títulos de Crédito como Documentos

Su función consiste en demostrar de forma gráfica la existencia de alguna relación jurídica.

Concepto de Títulos de Crédito

Son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

Características Comunes de los Títulos de Crédito

A continuación, se enuncian y explican los caracteres comunes de los títulos de crédito:

  1. Incorporación

    Se dice que el derecho está incorporado al título de crédito, porque se encuentra tan íntimamente ligado a él, que sin la existencia de dicho título tampoco existe el derecho ni, por tanto, la posibilidad de su ejercicio.

  2. Legitimación

    La legitimación es la función que tiene el título de investir al adquirente del derecho que le transmite el anterior tenedor; "consiste en la certeza y seguridad jurídica necesarias para determinar que quien cobra la deuda cambiaria es verdaderamente el que tiene derecho de hacerlo."

  3. Literalidad

    Es literal el derecho, porque su existencia y ejecución se regula al tenor del documento y en la extensión que del mismo resulta.

  4. Autonomía

    Se dice que el derecho incorporado a un título de crédito es autónomo, porque al ser transmitido aquel título atribuye a su nuevo tenedor un derecho propio e independiente y, consecuentemente, el deudor no podrá oponer las excepciones personales que podría haber utilizado contra el tenedor anterior.

Clasificación y Oponibilidad en Títulos de Crédito

¿Qué son los Títulos Impropios?

Son aquellos documentos no destinados a circular, que desempeñan únicamente la función de identificar a quien tiene derecho a exigir la prestación que en ellos se hace constar.

Diferencia entre Excepciones y Defensas

La excepción, que supone la existencia de la acción, se dirige a poner un obstáculo temporal o perpetuo a la actividad del órgano jurisdiccional. Por el contrario, la defensa es una oposición no a la actividad del órgano jurisdiccional, sino al reconocimiento del derecho material que se pretende en la demanda.

Ejemplos de Excepciones Oponibles contra las Acciones Derivadas de los Títulos de Crédito

  1. Incompetencia.
  2. Falta de personalidad.
  3. Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien firmó el documento.
  4. Falta de representación, de poder bastante o de facultades legales en quien suscribió el título.

Ejemplos de Defensas Oponibles contra las Acciones Derivadas de los Títulos de Crédito

  1. Las fundadas en la omisión de los requisitos y menciones que el título o el acto en él consignado deben llenar o contener, si la ley no los presume expresamente o si no se han satisfecho dentro del término que señala el Art. 15.
  2. La alteración del texto del documento o de los demás actos que en él consten, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 13.
  3. Las que se funden en que el título no es negociable.
  4. Las que se basan en la quita o pago parcial que consten en el texto mismo del documento o en el depósito del importe de la letra en el caso del Art. 132.

Tipos de Títulos de Crédito por Emisor y Regulación

Títulos de Crédito Públicos y Privados

  • Públicos: Emitidos por el Estado o instituciones dependientes del mismo.
  • Privados: Los emitidos por los particulares.

Títulos de Crédito Nominados e Innominados

  • Nominados: Aquellos que están expresamente regulados por la ley (ej. letra de cambio, cheques).
  • Innominados: Sin tener regulación legal, han sido creados por los usos mercantiles (ej. certificados de part., cine).

Entradas relacionadas: