Títulos de Crédito: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Noción de Título de Crédito y Elementos Característicos

Art. 10 Nº3: “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:

Nº10: Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio”

Noción de Título de Crédito

Se trata de instrumentos de representación y movilización de la riqueza, aportando certeza, rapidez y seguridad. Son documentos que acreditan la existencia y contenido de un derecho, además de constituir y servir para su transferencia.

  • Incorporan o materializan un derecho.

Noción esencial: Documento transferible cuya posesión es necesaria para ejercer el derecho literal y autónomo que en él representa.

Concepción más amplia: Documento que incorpora un derecho de carácter privado de tal forma que para su ejercicio es necesaria la posesión del documento.

Alude a los documentos cuya tenencia es necesaria para ejercer el derecho representado en el documento.

Evolución Histórica

Antes, la circulación de bienes y derechos se realizaba mediante:

  • La cesión de créditos: El acreedor responde sólo de la existencia y legitimidad del crédito. Para que surta efectos es necesario notificarle la transferencia del título. Acumulaba los defectos, vicios y limitaciones en cada una de las transferencias.
  • La delegación: El delegante (deudor primitivo) es reemplazado por el delegado (nuevo deudor) respecto del delegatario, que es el acreedor de la deuda. La delegación puede o no liberar al deudor primitivo.

Surge la necesidad de crear un documento que reuniera ciertas características:

  • Certeza en la existencia del crédito al tiempo de la adquisición.
  • Rapidez en las negociaciones.
  • Seguridad en la ejecución del título.

Definición y Elementos del Título de Crédito

Definición

Documento que lleva incorporado un derecho literal y autónomo que se puede ejercer por el portador legítimo contra el deudor a la fecha de su vencimiento.

Es necesario para dar origen a:

  • El derecho
  • Su conservación
  • Su disposición

El derecho consignado en el título es un “derecho documental”. Desde el momento en que se produce su consagración en el instrumento, irá ligado a él donde quiera que vaya.

“La posesión del título es título de posesión”

El instrumento titula, funda y legitima la posesión del derecho.

Se debe dejar constancia de que, antes de plasmar el derecho en el instrumento que lo consigna, existía ya una relación fundamental a la cual sigue la documental.

Elementos

El documento en cuanto soporte material
  • Valor probatorio: Acredita el derecho.
  • Valor constitutivo: Necesario para que nazca el derecho.
  • Valor dispositivo: Es necesario para la disposición del derecho.
La relación obligacional en él representada (constituye su contenido económico)

Declaración unilateral que da nacimiento a un vínculo organizacional.

  • No depende de la voluntad del sujeto a quien se dirige.
  • Es incondicionada.
  • Es irrevocable.
  • Es vinculante.

Contiene un crédito: Un derecho a exigir una prestación con contenido económico.

Derecho Comercial II
Ignacia Caballero
Profesores: Rosario Zamora / Fernando Ipinza

Entradas relacionadas: