Sin título 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Enumera los efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo
1. Paro cardiaco, 2.Asfixia, 3.Quemaduras, 4.
tetanizacion, 5.Fibrilación ventricular, 6.Lesiones permanentes.
que es la tetanizacion y fibrilación ventricular?
Tetanizacion:
es la anulación de la capacidad de reacción muscular que impid la separación voluntaria del punto de cntacto.
Fibrilación ventri:
pasa cuando la corriente pasa por el corazón y su efecto en el organismo se traduce en un paro circulatorio por rotura del ritmo cardiaco.
Medidas para prevenir contactos electrics directos
–alejar partes activas de los lugares dnde trabajan. –cerrar las partes activas en cajas o armarios para impedir todo contacto accidental y mantenerlas cerradas. –recubrir las partes activas con aislante. –conservar en perfecto estado las bases de enchufes y clavijas. –sujetar correctamente los cables en las paredes.
Medidas para contactos elect indirectos
La persona entra en contacto cn algún elemento q no forma parte del circuito electro y q no debería tener tensión, pero la ha adquirido accidentalmnt: -conexiones a tierra. –aislamiento de protección de las partes activas con las masas conductoras. –evitar charcos y humedades. –ulitilacion de interruptores diferenciales. –calzado adecuado.
Triangulo de fuego: componentes
Combustible:
materia que va arder. De su naturaleza y la forma de presentarse va a depender el tipo de fuego y la velocidad de propagación.
*Comburente:
normalment es el oxigeno q se encentra en el aire. *
Calor o energía de activación:
es lo q nos va a iniciar el fuego.
Principales riesgos del fuego
Generación de gases tóxicos:
principal causante de muertes. Su toxicidad depende del tipo de combustible.
Estos gases desplazan el oxigeno del aire produciendo un efecto asfixiante. *
Humo y gases calientes:
tmb pueden ser tóxicos y formar atmósferas explosivas. Su inhalacin provoca qemaduras internas y externas. El humo dificulta la visión. *
Calor y llamas:
el calor causa extenvacion, deshidratacn y bloqeo respiratorio. Las llamas causan qemaduras externas. *
Pánico:
puede alterar el comportamiento correcto ante el incendio.
Q se entiende pr señalizacn de seguridad?
A la que es retenida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual.
Describe breve los tipos de señales en forma de panel en prevencn riesgos laborales. *
Señal de prohibicn:
una señal q prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro; forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banja rojos. *
Señal de advertencia:
advierte de un riesgo o peligro. Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo, bordes negros. *
S. Obligación:
obliga a un comportamiento determinado. Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul. *
S. Relativas a los equipos de lucha contra incendios:
forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo. *
S. Salvamento o de socorro:
proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco, fondo verde.
Primeros auxilios: definí y obje
Conjunto de técnicas q facultan al socorrista para asumir la primera atención de un accidentado y la gestión de la urgencia en sus primeros momentos.; -conservar la vida, -Evitar, -Ayudar, -Asegurar.
que significa q el socorrista debe trabajar con las 3 s?
Serenidad, Seguridad y Sistema.
Resume los principios generales de primero auxilios
Controlar la escena:
hay q proteger la vida, tanto del herido como la de la persona de alrededor. *
Activar la asistencia profesional de urgencias oportunas:
Activación de las unidades profesionales de urgencias usualmente realizadas por telefno. *
Socorrer al herido:
no moverlo ni dejar q lo muevan, salvo q sea necesario.
Describe los elementos q.. Botiquín
Antisépticos:
su objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes. *
Material de curación:
indispensable en botiquín de emergencia. *
Instrumental y element. Adicionales
Guantes, tijers…. *
Medicamentos:
debe contener principalmt analgésicos para contrarestar el dolor.