Sin título 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 38,8 KB
HUAYNOCholita dime que si MARINERASCholito pata I suelo (apunte) La chicha trujillana La Paca – paca Marinera (sin nombre) Marinera costeña Marinera trujillana No me dejes mi China Tierra linda Sin rival Viva lo nacional POLKASCholo peruano Gracia peruana Que viva el criollismo Trujillo Ya se murió la vaca lechera HIMNOSA Indoamérica (Letra de Manuel Ibáñez Rozasa) A La GUE “SC” (Letra de Rubén Vallejo) A La Logia Orbegoso Nº 71 (manuscrito) A Las Soroptimistas (letra de Alicia Ponce de León) A Los Farmacéuticos (manuscrito) A San Valentín (letra de Alicia Ponce de León) A Santiago de Chuco (letra de Héctor Centurión) Al Colegio “San Benito” (letra de Adolfo ALva) Al Colegio Seminario (letra del R.P. Ángel Tanyá) Al ICPNA de Trujillo (letra de Alicia Ponce de León) Al Maestro Cesante y Jubilado (apunte) | VALSESA la luz de la luna te vi (apunte) Ande peruano Ansío tu amor Ansío tus labios Embrujo de Mar Enigma Entonces será Eterno amor Flor marchita Imposible Irma Consuelo La guardia nueva (apunte) La luz de mi alma eres tù Mi amor en un vals Nada soy No me odies (solo texto) Nos estamos quedando solos (apunte) Perdón y olvido Pero quedas tu Por que te fuiste Promesas de cristal Sombras negras Solo tú Tristes recuerdos Trujillo Una noche junto al mar MARCHASGloria a Ti Señor (Marcha regular) Hacia la Gloria (Marcha fúnebre) Marcha militar escolar (apunte) Marcha Regular (sin nombre) Marcha Regular (sin nombre) |
Juan Benites Reyes |
Guitarrista, saxofonista, Profesor de Música, |
Estudios
Sus estudios primarios los hizo en Chiclín conjuntamente con su hermano Jesús, el 2°, 3°, 4° y 5° Grados, mientras que el 1° y el 6° los hizo en el CENTRO VIEJO de Trujillo.
En Chiclin, Don Juan y Doña Rosa, pusieron a sus hijos -Juan y Jesús - un profesor de música. El primero fue el Maestro Rafael Quesquén y después el Maestro Santiago Zavaleta en la ciudad de Ascope, Departamento de la Libertad. Juan comenzó con el violín y Jesús con la guitarra.
Los dos hermanos estudiaron la Secundaria en el Colegio Nacional de SAN Juan de Trujillo. Su hermano Juan, paralelamente con sus estudios, seguía con su guitarra. Primero estudiando nuestra música peruana y cuando ingresó al Conservatorio Nacional de Música siguió con música clásica. Apenas terminado en el conservatorio, Jesús viaja a la ciudad de México para seguir estudios de guitarra, y se hace acreedor de una BECA a Italia y estudia en la SCALA de Milán, donde tuvo como profesor al Maestro Andrés Segovia. Jesús se doctora en música y se convierte en uno de los mejores Concertistas de Guitarra Clásica.
Mientras que Juan Benites Reyes se dedicaba a la Composición y adquiría libros de Música y Arreglos Musicales, para estudiarlos y analizarlos. También compra partituras para hacer un análisis musical de las mismas. Juan solía poner los discos, escucharlos y al mismo tiempo transcribirlos, esto es, escribir la música en a musical para luego comparar lo que había escrito con las partituras. Este proceso le ayudó a desarrollar un profundo análisis musical por lo que el se considera un AUTODIDACTA. Posteriormente estudió Armónía con el Padre español David Martínez.
Actividad Profesional
Fue Director de la Banda de Músicos del Instituto Moderno y del Colegio Claretiano. | |
Formó la Banda de Músicos de los Colegios Víctor Andrés Belaúnde, Marcial Acharán y del Liceo Trujillo. | |
Fue saxofonista, clarinetista, guitarrista y arreglista musical de la Orquesta La Lira Sanpedrana; Javier y sus Rítmicos; Orquesta Félix Álvarez; Swing Marker Band; Manongo Álvarez y su Orquesta; Orquesta Dominó y Orquesta Nueva Sensación. | |
Profesor Cesante de la Escuela Superior de Música "Carlos Valderrama" de Trujillo, en las especialidades de Trombón de Vara, Guitarra, Dirección de Banda y de Arreglos Musicales. | |
Profesor fundador de los Cursos de Verano del Instituto Nacional de la Cultura. | |
Profesor y miembro de la CASA DEL ARTISTA. |
Producciones
Sus composiciones grabadas:
TEMA | RITMO | SELLO | |||||||||
Más años, más desengaños | Vals | Virrey | |||||||||
Me gusta jaranear | Polka | Virrey | |||||||||
Que viva el santo | Vals | Virrey | |||||||||
Soy hippie | Pop | Yuri, México | |||||||||
Mi costurera | Cumbia | Son-Art, México | |||||||||
Soy hippie | Pop | Japón | |||||||||
Dame un besito | Cumbia | Japón |
Entre sus famosas marineras cuenta con:
Mi Chiclinerita | V'este Cholo ChaViMoChic | |||
Gloria ACUARIO | Bailemos Mocherita | |||
Y a bailar Pisco | ||||
MARINERA TRUJILLANA
El Maestro, Juan BENITES REYES, es el CREADOR de la Marinera Trujillana, pues, es una marinera norteña, que ha nacido en el mismo Trujillo, pero que es diferente a las otras marineras norteñas ya conocidas.
Su inspiración le debe al Concurso Nacional de Marinera, que organiza el CLUB LIBERTAD, tradición Trujillana, todos los años. Fué en 1981, en el que comenzó a componer una marinera, pero quería y tenía que ser distinta, pues, también quería como ver a las parejas "bailar" sin ritmo, como también que harían en las notas largas y como se desenvolverían al bailarlo.
Así en 1982, estrena su "Marinera Trujillana", surgida en la Capital de la Marinera y es precisamente en los ensayos del Club Libertad, ejecutada por la conocidíma Banda de Músicos del Batallón de Infantería No. 32 del Ejército. Desde ese momento surge una nueva marinera diferente a las demás, había sitio donde dejaba lucirse las parejas y todos los bailarines lo hicieron su preferida, pero todavía no sabían como bailarlo.
En 1983, el Programa de Televisión española "Los 300 Millones" lo difunden mundialmente al escoger una toma, precisamente, del Concurso Nacional de Marinera de Trujillo, donde es, por primera vez bailado por los Campeones Nacionales Juveniles de Lima: Manuel Gutiérrez Ch. Y la señorita Lita Deza Valdivia. Y desde ese momento la marinera trujillana "Así BAILA MI TRUJILLANA", es bailado en los concursos de todo el Perú, se hizo famosa, a pesar de que en esa época no había sido grabada en ningún sello discográfico.
En 1984, es OFICIALIZADA para el Concurso Nacional de Marinera, y en 1985, siendo oficializada, es OBLIGADA para la FINAL y solamente para definir a los CAMPEONES en las tres categorías: Infantil, Juvenil y Adultos.
De hecho, que Don Juan Benites Reyes por su talento, dedicación a la música y sobre todo por realzar el nombre de TRUJILLO, se constituye en un ORGULLO TRUJILLANO, y ORGULLO NACIONAL.
Juan Benites Reyes |
Guitarrista, saxofonista, Profesor de Música, |
Estudios
Sus estudios primarios los hizo en Chiclín conjuntamente con su hermano Jesús, el 2°, 3°, 4° y 5° Grados, mientras que el 1° y el 6° los hizo en el CENTRO VIEJO de Trujillo.
En Chiclin, Don Juan y Doña Rosa, pusieron a sus hijos -Juan y Jesús - un profesor de música. El primero fue el Maestro Rafael Quesquén y después el Maestro Santiago Zavaleta en la ciudad de Ascope, Departamento de la Libertad. Juan comenzó con el violín y Jesús con la guitarra.
Los dos hermanos estudiaron la Secundaria en el Colegio Nacional de SAN Juan de Trujillo. Su hermano Juan, paralelamente con sus estudios, seguía con su guitarra. Primero estudiando nuestra música peruana y cuando ingresó al Conservatorio Nacional de Música siguió con música clásica. Apenas terminado en el conservatorio, Jesús viaja a la ciudad de México para seguir estudios de guitarra, y se hace acreedor de una BECA a Italia y estudia en la SCALA de Milán, donde tuvo como profesor al Maestro Andrés Segovia. Jesús se doctora en música y se convierte en uno de los mejores Concertistas de Guitarra Clásica.
Mientras que Juan Benites Reyes se dedicaba a la Composición y adquiría libros de Música y Arreglos Musicales, para estudiarlos y analizarlos. También compra partituras para hacer un análisis musical de las mismas. Juan solía poner los discos, escucharlos y al mismo tiempo transcribirlos, esto es, escribir la música en a musical para luego comparar lo que había escrito con las partituras. Este proceso le ayudó a desarrollar un profundo análisis musical por lo que el se considera un AUTODIDACTA. Posteriormente estudió Armónía con el Padre español David Martínez.
Actividad Profesional
Fue Director de la Banda de Músicos del Instituto Moderno y del Colegio Claretiano. | |
Formó la Banda de Músicos de los Colegios Víctor Andrés Belaúnde, Marcial Acharán y del Liceo Trujillo. | |
Fue saxofonista, clarinetista, guitarrista y arreglista musical de la Orquesta La Lira Sanpedrana; Javier y sus Rítmicos; Orquesta Félix Álvarez; Swing Marker Band; Manongo Álvarez y su Orquesta; Orquesta Dominó y Orquesta Nueva Sensación. | |
Profesor Cesante de la Escuela Superior de Música "Carlos Valderrama" de Trujillo, en las especialidades de Trombón de Vara, Guitarra, Dirección de Banda y de Arreglos Musicales. | |
Profesor fundador de los Cursos de Verano del Instituto Nacional de la Cultura. | |
Profesor y miembro de la CASA DEL ARTISTA. |
Producciones
Sus composiciones grabadas:
TEMA | RITMO | SELLO | |||||||||
Más años, más desengaños | Vals | Virrey | |||||||||
Me gusta jaranear | Polka | Virrey | |||||||||
Que viva el santo | Vals | Virrey | |||||||||
Soy hippie | Pop | Yuri, México | |||||||||
Mi costurera | Cumbia | Son-Art, México | |||||||||
Soy hippie | Pop | Japón | |||||||||
Dame un besito | Cumbia | Japón |
Entre sus famosas marineras cuenta con:
Mi Chiclinerita | V'este Cholo ChaViMoChic | |||
Gloria ACUARIO | Bailemos Mocherita | |||
Y a bailar Pisco | ||||
MARINERA TRUJILLANA
El Maestro, Juan BENITES REYES, es el CREADOR de la Marinera Trujillana, pues, es una marinera norteña, que ha nacido en el mismo Trujillo, pero que es diferente a las otras marineras norteñas ya conocidas.
Su inspiración le debe al Concurso Nacional de Marinera, que organiza el CLUB LIBERTAD, tradición Trujillana, todos los años. Fué en 1981, en el que comenzó a componer una marinera, pero quería y tenía que ser distinta, pues, también quería como ver a las parejas "bailar" sin ritmo, como también que harían en las notas largas y como se desenvolverían al bailarlo.
Así en 1982, estrena su "Marinera Trujillana", surgida en la Capital de la Marinera y es precisamente en los ensayos del Club Libertad, ejecutada por la conocidíma Banda de Músicos del Batallón de Infantería No. 32 del Ejército. Desde ese momento surge una nueva marinera diferente a las demás, había sitio donde dejaba lucirse las parejas y todos los bailarines lo hicieron su preferida, pero todavía no sabían como bailarlo.
En 1983, el Programa de Televisión española "Los 300 Millones" lo difunden mundialmente al escoger una toma, precisamente, del Concurso Nacional de Marinera de Trujillo, donde es, por primera vez bailado por los Campeones Nacionales Juveniles de Lima: Manuel Gutiérrez Ch. Y la señorita Lita Deza Valdivia. Y desde ese momento la marinera trujillana "Así BAILA MI TRUJILLANA", es bailado en los concursos de todo el Perú, se hizo famosa, a pesar de que en esa época no había sido grabada en ningún sello discográfico.
En 1984, es OFICIALIZADA para el Concurso Nacional de Marinera, y en 1985, siendo oficializada, es OBLIGADA para la FINAL y solamente para definir a los CAMPEONES en las tres categorías: Infantil, Juvenil y Adultos.
De hecho, que Don Juan Benites Reyes por su talento, dedicación a la música y sobre todo por realzar el nombre de TRUJILLO, se constituye en un ORGULLO TRUJILLANO, y ORGULLO NACIONAL.